Cagliero 11 Marzo 2010 spa


Cagliero 11 Marzo 2010 spa

1 Page 1

▲back to top
Titolo notiziario
Nome società
Boletín de Animación Misionera Salesiana
LAS FRONTERAS MISIONERAS INICIO DEL CORAZÓN MISIONERO
Q ueridos misioneros, hermanos
salesianos, amigos de las misiones
salesianas!
Os saludo desde Manila - Filipinas,
dónde estoy realizando, en nombre del
Rector Mayor, la visita extraordinaria
hasta al final de abril. En el tiempo de
cuaresma comparto una pequeña
reflexión. En estas semanas estamos
invitados a fijar nuestra mirada en la Cruz
de Jesús, preparar la Pascua del Señor.
Por la Cruz ha salvado a todos los
hombres de todos los tiempos. También
está en esta luz cuando el 24 de este mes
recordamos con oración y ayuno a los
misioneros mártires.
Dialogando con los hermanos, a
menudo me hacen esta pregunta:
¿Dónde se encuentra la frontera más
reciente de las misiones salesianas? Se
sobreentiende, que uno quiere pensar en
un país, en un lugar a dónde hemos
llegado en los últimos tiempos.
Obviamente son muchísimas las nuevas
fronteras dónde nos esperan los jóvenes
que no han encontrado nunca Cristo y
nos inquieren "Señor, queremos ver a
Jesús". Hay muchos países, regiones o
ambientes que esperan a Salesianos con
corazón misionero. Yo estoy
fuertemente convencido, de que las
nuevas fronteras misioneras empiezan
en nuestro corazón, plenamente abierto
a Jesús, que lo busca y quiere llevarlo a
todos. Aquí están las más importantes
nuevas fronteras de nuestras misiones,
no importa mucho donde nos
encontremos. Dejamos nuestro corazón
siempre abierto a la invitación de Jesús:
"¡Id hasta los últimos confines de la
tierra" aunque esto, en ciertos casos,
comportaría sufrimientos o el sacrificio
de la misma vida!
P. Václav Klement, SDB
Consejero para las Misiones
“mpiervtideaneacoes”
24 Marzo
JORNADA EN MEMORIA DE
LOS MISIONEROS MÁRTIRES
Inspectoría - País
ATE – Chad
SE BUSCAN MISIONEROS PARA ÁFRICA
Lenguas necesarias
Francés
Características del entorno
y calidades requeridas para los misioneros
Pocos SDB, ambiente multireligioso, islámico
ATE – Guinea Ecuatorial
Francés
Pocos SDB, ambiente multireligioso, islámico
MDG – Madagascar
Francés, Malgache
Pocos SDB, primera evangelización-Bemaneveky
FRA – Marruecos
Francés, Árabe
Ambiente musulmán, obras educativas (CFP), misión
como testimonio de vida, proclamación directa imposible
AFE – Sudán
IRL – Túnez
AGL – Uganda
Inglés, Árabe
Francés, Árabe
Inglés
Pocos SDB en la Delegación, el sur animistas, primera
evangelización, el norte musulmán
Ambiente musulmán, rector de escuela, misión como
testimonio de vida
Pocos SDB, comunidad débil

2 Page 2

▲back to top
s
UN CARTA DE MALAWI
aludos desde Malawi, en la parte sudeste del continente africano!
Malawi es un país pequeño y pobre, pero muy tranquilo. Tenemos
dos comunidades salesianas en este país. Nuestra comunidad tiene un centro
de formación profesional, centro juvenil y una parroquia a la periferia de
Lilongwe, la capital.
Nuestra comunidad es una comunidad feliz. Creo que esta felicidad dentro de
nuestra comunidad es un buen testimonio al pueblo y a los jóvenes que
encontramos cada día. De
hecho cada día más de 500
jóvenes vienen a estudiar,
trabajar, orar y jugar en el
Campus de Don Bosco.
Soy el director de la
comunidad, el responsable de
los aspirantes, y también el
promotor vocacional. También
cuido de una pequeña
comunidad católica coreana.
Recientemente hemos iniciado
una semana para el estudio de
la Biblia en coreano.
Mi trabajo diario es encontrarme con mis hermanos, aspirantes voluntarios,
jóvenes, maestros y muchos otros que vienen con diferentes interpelaciones.
Además hay también están las requerimientos de nuestra Inspectoría
salesiana y de la Iglesia local que tengo que atender. Pero para mí el esfuerzo
continuo por aprender y tener un mayor dominio de la lengua local es otro
quehacer muy importante.
Sin embargo, como misionero, la primacía en mi vida está en tratar de
desarrollar una relación más fuerte y profunda con Jesucristo porque sin él no
soy nada. ¡Jesús es el manantial de mi fuerza para ser un buen misionero!
Recientemente he sufrido con gran tristeza la muerte de un amigo, el P. John
Lee, un salesiano coreano misionero en Sudán. Su muerte me recuerda, y a
todos nosotros, que siempre hemos de estar listos para sufrir por el Reino de
Dios.
P. Alexander Dae Shik Kim, SDB
Coreano, misionero in Malawi
JORNADA DE LOS
MISIONEROS
MÁRTIRES
¿QUÉ ES ESTO?
La jornada de los misioneros mártires se
celebra cada año el 24 de marzo
(aniversario de la matanza de Mons. Óscar
Romero, arzobispo de San Salvador) para
recordar y rogar para los misioneros que
han sido matados. En 2009 30 sacerdotes
(19 diocesanos, 11 religiosos) 3 religiosas,
2 seminaristas y 3 laicos han dado su vida
por Cristo. [Ver: http://www.fides.org/ita/
martirologio/liste/].
¿POR QUÉ UNA JORNADA EN MEMORIA
DE LOS MISIONEROS MÁRTIRES?
El amor por Cristo de los misioneros
mártires nos interroga sobre la coherencia
de nuestras elecciones y nos estimula a
vivir el Evangelio en serio en el entorno en
que vivimos y obramos. Este año el tema
es "mi vida a os pertenece". Vivir este día
en oración y ayuno significa rogar a Dios
para que sustente a las misioneras, a los
misioneros y a las comunidades cristianas
que todavía viven hoy con discriminación y
persecuciones.
CÓMO VIVIR LA JORNADA
Es un día de oración y ayuno con
propuesta de acciones concretas para
sensibilizar a los jóvenes y a la comunidad.
Proponemos a la familia salesiana que las
ofertas recogidas por el ayuno sean
destinadas para Haití. Un subsidio en
italiano está totalmente disponible en este
sitio:
http://www.mgm.operemissionarie.it/
vis_news.php?id_art=687.
Intención Misionera Salesiana
La Familia Salesiana en África
Para que en África el Sistema Preventivo de Don Bosque pueda ser instru-
mento de reconciliación y de paz.
A la luz del tema de la 2° Asamblea Especial para África del Sínodo de los Obispos (2009)
la Región África - Madagascar se ha propuesto para este sexenio el cultivar una mayor
sensibilidad y hacer operativa la implicación de la Familia Salesiana en la reconciliación,
la justicia y la paz. La vivencia del Sistema Preventivo en nuestros Oratorios, Centros Juve-
niles, Escuelas, Parroquias, se conviertan en una potencia de reconciliación y de justicia
convirtiendo a nuestros jóvenes africanos instrumentos de paz en el seno de la sociedad.
Para sugerencia y aportes: cagliero11@gmail.com