Cagliero 11-10 2009 spa


Cagliero 11-10 2009 spa

1 Page 1

▲back to top
Número 10
«boletín para la animación missionera salesiana»
♦¡Miremos de cerca a los Misioneros Salesianos Santo!
♦Don Vicente Cimatti: un Santo Misionero
♦La Misión ad Gentes es signo de Vitalidad
♦Intención Misionera Salesiana de octubre
11 Octubre 2009
♦Carta de Don Cimatti
¡Miremos de cerca a los Misioneros Santos!
Queridos misioneros, hermanos salesianos comprometidos en la acción misionera y amigos de las misiones salesianas: Un saludo
especial en octubre, mes de misionero.
Si miramos bien a nuestra Familia Salesiana, Familia Misionera, descubrimos misioneros de todos los colores, salesianos
cooperadores (siervo de Dios Atilio Giordani +1972), salesianos coadjutores – misioneros en su patria (siervo de Dios Simón Surgi
+1946), hermanas HMA, misioneras cercanas a su pueblo Beata María Romero Meneses +1977) o lejos en otros continentes (Sierva
de Dios María Troncatti +1969), sacerdotes salesianos (Beato Luis Variara +1923, Venerable Rudolfo Komorek +1949, Venerable
Vincente Cimatti +1965, Siervo de Dios Andrés Majcen +1999) e incluso salesianos mártires (Santos Luis Versiglia y Callixto Caravario
+1930). Por otra parte encontramos frutos de la primera evangelización salesiana como el Beato Ceferino Namuncurá (+1905) y
Beata Laura Vicuña (+1904). ¿Y nosotros hoy? Pienso que nos conviene inspirarnos en los modelos vivientes de los santos
misioneros de nuestras inspectorías. Creo que podremos intercambiar su perfil, experiencias, gracias a Cagliero 11.
Una de las mejores maneras de animación misionera es la de hacer conocer las figuras de nuestros santos misioneros salesianos,
con sus motivaciones y su estilo de vida. Entre los 160 Santos, Beatos, Venerables y Siervos de Dios de nuestra familia encontramos
al menos 32 che podemos llamar Santos misioneros al gentes.
Os invito a conocerlos, darlos a conocer y sacar una inspiración, un
tesoro precioso de su testimonio, de sus escritos y de su creatividad
misionera actual.
Os invito a rezar por todos los nuevos misioneros de 2009, que han
recibido el Crucifijo en la Basílica de María Auxiliadora de Turín, y
también por los 70 candidatos misioneros que están en vías de
discernimiento o de preparación para la próxima partida para las
misiones.
¡Verdaderamente el buen misionero es un Santo! (Juan Pablo II, Rmi92).
Don Václav Klement, SDB
Consejero General para las misiones
Los miembros de la 140ª expedición misionera salesiana
Don Vicente Cimatti: Un Santo Misionero
Vicente Cimatti nació en Faenza (Italia) el 15 de julio de 1879, último de los seis hijos de Santiago y Rosa. De los tres hermanos
sobrevivientes, la hermana Sor M. Rafaela de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias de la Misericordia, es beata; Luis, salesiano
coadjutor y misionero en América Latina, murió en concepto de santidad, y Vicente es Venerable.
A tres años queda huérfano de padre. La madre lo lleva a la iglesia de los Servitas donde estaba predicando Don Busco: “¡Vicente, mira,
mira Don Bosco!”. Durante toda su vida recordará el rostro amable del viejo sacerdote, A los 17 años se hace salesiano haciendo de una vez
la profesión perpetua y es mandado a Turín- Valsalice, donde enseña y se hace de varios títulos d estudio: diploma de composición musical
en el Conservatorio de Parma, licenciatura en agraria, en filosofía y pedagogía en la Universidad de Turín.
A los 24 años es ordenado sacerdote Durante 20 años es maestro y compositor brillantísimo en el colegio de Valsalice donde fue
Encargado de estudio de la escuela de Magisterio. Generaciones de clérigos lo consideran Maestro. Mientras tanto pide al Rector Mayor con
mucha insistencia: “Encuéntreme un puesto en la misión más pobre, la más fatigosa, la más abandonada. En la comodidad yo no me
encuentro bien”.
A los 46 años se le complace. Don Rinaldi lo manda como jefe del grupo a fundar la obra salesiana del Japón. Trabaja durante 40 años.
Conquista el corazón de los japoneses con su bandad comprometiéndose como don Busco en el apostolado de la prensa y de la música.

2 Page 2

▲back to top
Son unos 2000 los conciertos ejecutados en el Japón, en Manchuria, Corea del Norte y del Sur.
Director de la primera Casa salesiana en Miyazaki, llega a ser, tres años más tarde, el Superior de la Visitaduría. Viaja mucho para animar
continuamente a los primeros salesianos del Japón, abriendo obras sobre todo para los muchachos huérfanos y marginados. En 1935 es
nombrado Prefecto Apostólico hasta 1940. Tras los difíciles años de la guerra, llenos de innumerables sacrificios, funda en Tokio la “Ciudad
de los Muchachos, que con escuelas elementares, medias y profesionales hospeda en breve 260 huérfanos.
En 1949 termina como Inspector, a los 70 años, y en 1952 continúa su trabajo como Director del Estudiantado filosófico y teológico de Chofu
por otros diez años. Aquí murió, como un patriarca, el 16 de octubre de 1965. Sus restos, exhumados en 1977 se encuentran perfectamente
intactos, ahora reposan en la cripta de Chofu.
De la carta de Don Cimatti al clérigo Luigi dal Fior
(4 marzo 1938)
Ánimo, querido Luis, sé generoso con el Señor, si quieres que él
sea generoso contigo. Donación total, cuerpo y espíritu, y con Don
Bosco, trabaja para ti y para los demás.
Pediré que Jesús te mantenga suyo usque in finem: y también para
que ayude a tu pobre hermano que según me dices está bien. No
podré estar cerca de ti, pero sepas que con el afecto y con la oración
estaré más que cerca de ti.
¡Felicidades!, pues, y reza por mí. El 21 es San Benito: “ora et
labora”, tan parecido al “trabajo y templanza” de Don Busco. Te
abrazo y te bendigo....
Don Cimatti jugando fútbol con los jóvenes salesianos
La Misión ad Gentes es signo de vitalidad
Con ocasión de la Jornada Misionera Mundial 2009 Benedicto XVI insiste de nuevo en que “la Iglesia no actúa para
extender su poder o afirmar su dominio, sino para llevar a todos a Cristo, salvación del mundo”, en cuanto “el esfuerzo
orientado al anuncio del Evangelio a los hombres de nuestro tiempo... es sin duda alguna un servicio que se presenta a la
comunidad cristiana e incluso a toda la humanidad...”
El Pontífice subraya que “la misión de la Iglesia es la de “contagiar” de esperanza a todos los pueblos” y “Cristo llama, justifica,
santifica y envía a sus discípulos a anunciar el Reino de Dios, para que todas las naciones lleguen a ser Pueblo de Dios... La misión
universal debe convertirse en una constante fundamental de la vida de la Iglesia. Anunciar el Evangelio debe ser para nosotros, como
lo fue para el apóstol Pablo, un compromiso impostergable y primario”.
El Santo Padre recuerda que “...la misión de la Iglesia es la de llamar a todos los pueblos a la salvación operada por Dios a través de
su Hijo encarnado. Es necesario por lo tanto renovar el compromiso de anunciar el Evangelio, que es fermento de libertad y de
progreso, de fraternidad, de unidad y de paz (cf. Ad gentes, 8). Deseo “confirmar una vez más que la tarea de la evangelización de
todos los hombres constituye la misión esencial de la Iglesia” (Evangelii nuntiandi, 14)... El empuje misionero ha sido siempre signo de
vitalidad de nuestras Iglesias (Redemptoris Missio 2)...”
En la conclusión el Papa afirma de nuevo que “la evangelización es obra del Espíritu” por lo que pide a todos los católicos “que recen
al Espíritu Santo para que aumente en la Iglesia la pasión por la misión de difundir el Reino de Dios”.
(ver http://www.fides.org/aree/news/newsdet.php?idnews=26514&lan=spa)
Intención Misionera Salesiana de octubre 2009
«Para que los hermanos SDB, hermanas FMA y laicos voluntarios de la 140º
expedición misionera puedan insertarse bien en los nuevos ambientes misioneros
y en sus nuevas Inspectorías. Para que su ejemplo de vida totalmente entregada a
la proclamación del Evangelio despierte nuevas vocaciones misioneras
salesianas»
El 27 de septiembre de 2009 ha sido enviado desde la Basílica de María Auxiliadora un
nuevo grupo de misioneros a Europa, América Latina, África y Asia, que provienen de las
Inspectorías. Oremos para que su ejemplo ayude para que "cada inspectoría promueva el
espíritu misionero, ponga generosamente a disposición del Rector Mayor personal
salesiano para la missio ad gentes y favorezca las vocaciones misioneros también entre los
laicos y las familias" (CG 26, 49).
Para la intención general y misionera del Papa ver www.sdb.org
Para sugerencia y aportes: cagliero11@gmail.com