Cagliero 11 aprile 2016 - SPA


Cagliero 11 aprile 2016 - SPA

1 Page 1

▲back to top
Nome società
Titolo n otiziario
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una Publicion del Sector para las Misiones para las Comunidades Salesianas y los amigos de las misiones Salesianas
M otivados por el aguinaldo del Rector
Mayor seguimos recorriendo juntos esta
aventura misionera del Espíritu. Por eso, el
Rector Mayor nos ha invitado este año a gustar y
hacer gustar a los jóvenes la experiencia de la
gratuidad. Debe ser propuesta con entusiasmo y
hecha con gradualidad. A veces nos llenamos de
admiración por la capacidad de donación de los
jóvenes de nuestros ambientes. Por ejemplo, un
grupo de niños de Andhra Pradesh y de
Telangana, en India, decidieron hacer una
colecta a favor de sus hermanos de Chennai,
probados duramente por las inundaciones.
Especialmente vemos este sentido de gratuidad
en la bellísima experiencia del voluntariado
misionero salesiano. De hecho, la preparación y
la vivencia de nuestros jóvenes voluntarios es
para ellos una verdadera iniciación a la belleza
de la donación gratuita. Ellos mismos
experimentan que de hecho hay más dicha en dar
que en recibir, en perder que en ganar.
¡Que siga, queridos amigos, esta aventura del
Espíritu!
P. Guillermo Basañes SDB
Consejero para las Misiones
EL VÍDEO PARA LA JORNADA
MISIONERA SALESIANA 2016
C omo subsidio para la Jornada Misionera Salesia-
na 2016 (JMS), el Dicasterio para las Misiones,
en colaboración con "Missioni Don Bosco" de Turín,
se preparó para este año un vídeo sobre el tema
específico de la misión. Este año, el vídeo presenta
la realidad de los Salesianos en Oceanía.
El vídeo comienza con el sueño misionero de Don
Bosco sobre Oceanía, el año 1885, donde vio “un
agregado de muchas islas, cuyos habitantes eran de
carácter y de diferente figura y una multitud de
jóvenes que tendían las manos extendidas hacia él
gritando: Ven en nuestra ayuda.”
Para muchos, Oceanía es destino desconocido. La
Misión Salesiana 2016 busca dar a conocer la belleza
natural, la enorme diversidad cultural, y el trabajo
de los Salesianos con los jóvenes. El Rector Mayor en
su mensaje para la JMS 2016, declaró que debemos
“cultivar el arte de la comprensión de las diferentes
y específicas claves culturales de cada grupo y de
cada nación.”
El video se muestra cómo la gente percibe una aper-
tura al Evangelio. “Para nosotros Oceanía es de ver-
dad un momento oportuno. Es un terreno fértil para
el carisma salesiano, y un momento oportuno para
anunciar a Jesús. Nuestro carisma salesiano se arrai-
gará más y traerá frutos si somos fieles a Don Bosco
y a los jóvenes de Oceanía”- ha declarado el Rector
Mayor.
El video (http://tinyurl.com/gtrzkey), con el libre-
to para el JMS 2016, quiere ayudar a mirar Oceanía
con los ojos de Don Bosco, viendo en ella una nueva
frontera prometedora dónde realizar el primer
anuncio de Jesucristo.

2 Page 2

▲back to top
Nací Budista, me hice Cristiano,
Volontario Misionero y Salesiano
s oy budista por nacimiento. A 23 años decidí pedir el bautismo,
después de haber hecho un curso de formación con la guía del
misionero salesiano don Aquiles Loro Piana que vivía en Japón desde
hace 50 años. El año siguiente recibí el sacramento de la Confirma-
ción en Tokyo, en la parroquia salesiana de Meguro.
Con 24 años comencé a trabajar por los sintecho de Tokyo y por las
personas afectadas por disturbios mentales como operador social
psiquiátrico. Un día me enteré de que una persona sin domicilio estable había sido recogida en el hospital por-
que estaba enferma de cáncer y fui a hacerle una visita. Yo quería comprarle un regalo, y entré en una tienda
de Tokyo. Cuando estaba en la tercera planta de la tienda, de repente me pareció oír una voz que nunca antes
había oído, completamente distinta de la voz interior que siento cada día mientras rezo. La voz me decía:
¡“Vete a África y hazte sacerdote”! ¿Pero, cómo? No tenía ningún medio para ir a África.
Después de un año me encontré con don Loro Piana después de siete años. Le hablé de la llamada que había
sentido. Algún mes después conocí al Delegado de Sudán de entonces, en el curso de su visita a Japón, y le
hablé de mi deseo de ser voluntario misionero.
En 2011 decidí finalmente dejar todo atrás para seguir la llamada del Señor, aunque se trató de la decisión más
difícil de mi vida. Antes de salir del Japón tuve que renunciar a mi trabajo y convencer a mis padres. Mi madre,
que era cristiana, aceptó llorando mi opción, pero persuadir a mi padre, que es ateo, se necesitó mucho tiem-
po. Fui a Wau, Sudán del Sur, para trabajar como voluntario entre los muchachos de la calle.
En ese tiempo decidí hacerme salesiano y entré en el noviciado de la Inspectoría de AFE en Nairobi, Kenya en
2012. Hice el noviciado en Morogoro, Tanzania y emití la profesión en 2014. Actualmente estudio filosofía y pe-
dagogía en el posnoviciado de Moshi, en Tanzania.
En el verano de 2015, después del primer año de posnoviciado, volví a Japón por primera vez, como salesiano
profeso. Durante mis vacaciones he descubierto que no estoy llamado por Dios a quedarme en una montaña,
sino a estar con los jóvenes, sobre todo con los que no son amados y acogidos por la sociedad, a vivir la pobreza
de Cristo, la humildad de Cristo y la obediencia de Cristo. He entendido que tengo que vivir una actitud interior
marcada por una sencillez muy profunda para entender lo que Dios me ha dado.
Después de haber prestado mi colaboración entre la gente de la Delegación de Sudán (AFE) de la que formo par-
te desde 10-20 años, sueño ir de misionero a un País en el que no haya ningún salesiano, como Somalia, y, si
ésta es la llamada de Dios, quisiera ser mártir como el obispo Luis Versiglia y Don Calixto Caravario, para ser
allí buena tierra para cristianos y no cristianos. Pero ahora mi sueño es ser un humilde salesiano como Don Ci-
matti.
Cl.Chihiro Morito
japonés, misionero en Sudán
Testimonio de Santidad Misionera Salesiana
P. Pierluigi Cameroni SDB, Postulador General para las Causas de los Santos
Entre las oraciones de la Beata María Romero Meneses (1902- 1977), Hija de María Aux-
iliadora, encontramos: “Dios mío, cambia mi corazón, hazlo nuevo, pero déjame el
recuerdo de mi fragilidad y miseria, para conservarme humilde y merecer nuevos dones
de tu misericordia... Concédeme, oh Dios, la gracia de poder consolar a los que encuen-
tro en el camino del Calvario... Concédeme, oh Dios, ser expresión de Tu bondad y mis-
ericordia”.
Intención Misionera Salesiana
Para que nuestros oratorios y centros juveniles en África y Madagascar sean una verdade-
ra fuente misionera y de primera evangelización.
En muchos lugares de esta vasta región, los oratorios y los centros juveniles frecuentemente
pasan a ser una primera frontera misionera. Para muchos jóvenes no cristianos, o con una ad-
hesión todavía muy superficial al evangelio de Jesucristo, es justamente en estos contextos
que ellos tocan con mano que es posible, inspirándose en el evangelio, construir una sociedad
nueva de paz, de justicia y de reconciliación. Este es de hecho el camino indicado por el Papa Benedicto XVI en la
exhortación post-sinodal Africae Munus (2010).