Cagliero 11 settembre 2015 -SPA


Cagliero 11 settembre 2015 -SPA

1 Page 1

▲back to top
Nome società
Titolo n otiziario
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una publicación del Sector para las Misiones para las comunidades salesianas y amigos de las misiónes salesianas
La sinergia entre la Pastoral Juvenil
y Animación Misionera
En estos tiempos estamos llamados a profundizar el camino del
CG27: místicos, profetas y siervos. En consonancia con las líneas de
los últimos Capítulos Generales, y en colaboración con los Consejeros
Regionales, queremos fortalecer la sinergia entre la Pastoral Juvenil y la Animación Misionera, en
particular en el campo del voluntariado misionero.
Dentro de sus programas de reuniones regionales de la Pastoral Juvenil y de la Animación
Misionera, viviremos juntos un momento de oración personal y comunitaria, y toda jornada
dedicada a
la lectura de la experiencia de la colaboración en las Inspectorías,
escucha de las experiencias en acto,
la la elaboración de algunas líneas de trabajo conjuntas en vistas a una colaboración
para el futuro.
También nos gustaría compartir con ustedes de nuevo las fechas y el lugar de las próximas
reuniones regionales :
la Región África y Madagascar:
16-19 sept, Addis Abeba, Etiopía
le Regioni Interamerica y Cono Sur: 17–20 oct 2015, Cumbaya, Ecuador
la Regione Asia del Sur:
2-5 nov 2015, Bangaluru, India
la Regione Asia Oriental - Oceanía: 10-13 nov 2015, Seoul, Corea del Sur
la Regione del Mediterráneo:
2-5 feb 2016, Santiago de Compostela, España
la Regione Europa Centro-Norte: 9-12 feb 2016, Roma, Italia
Los próximos encuentros regionales son un momento particular de nuestra vida que
queremos confiar a la acción del Espíritu Santo con la esperanza que nos lleve a descubrir los
caminos que nos conducen a la misión con el corazón desbordante de la alegría que nos viene del
Señor.
Dios os bendiga !
P. Guillermo Basañes, SDB
Consejero para las Misione
P. Fabio Attard, SDB
Consejero para la Pastoral Juvenil
Testimonio de santidad misionera salesiana
P. Pierluigi Cameroni, Postulador General para las Causas de los Santos
En una carta al Rector Mayor don Pedro Ricaldone, del 1938, el Siervo de Dios P. Francisco
Convertini (1898-1976), misionero en India, habla así de su obra de evangelización: "Les he
anunciado a Jesús, Jesús Salvador, Jesús misericordioso. Les he hablado de la cruz, les he
enseñado una imagen de Jesús crucificado. Mi voz se alteraba, ellos lloraban. ¡Cuánta alegría,
cuánta emoción en mi corazón!".

2 Page 2

▲back to top
Mi tierra necesita misioneros, pero he aprendido que la misión no tiene fronteras!
Dos elementos se encuentran en mi deseo de ser misionero. El primero es que creo
que mi vocación misionera se fue formando en mi corazón y en mi mente mucho
antes de que tuviera conciencia. Mi madre pertenece a la Legión de María, y
recuerdo que antes de aprender el catecismo, ella me llevaba a ofrecerle de comer a los
que tenían hambre, consuelo y esperanza a los que estaban enfermos. Poco a poco fui
entendiendo que esto significaba ser cristiano, dejar la casa, salir al encuentro, compartir
con otros, inclusive lo poco que teníamos.
El segundo es que durante mi infancia y mi juventud tuve la gracia de conocer
muchos misioneros que con su vida marcaron profundamente mi vida, hasta el punto de
querer imitarlos: españoles, italianos, polacos, irlandeses, egipcios, colombianos,
argentinos, etc., plomeros, educadores, cocineros, psicólogos, mecánicos, enfermeros,
músicos. Pero sobre todo, ellos han sido hombres y mujeres que por amor a Jesús y a los
demás, lo han dejado todo para servir. Ellos dejaron su tierra y vinieron a ayudarnos, a vivir
con nosotros, a llorar y a reír, a cantar y a rezar, a caminar y a crecer. Ellos con su vida compartieron con nosotros
una gran noticia, la notica de Jesús. A través de ellos nació mi vocación misionera,
deseo imitar sus vidas, su buenas obras, sus sacrificios, su entrega y perseverancia.
Deseo siempre poder amar como ellos han amado.
África es una tierra misteriosa, donde el dolor y la tristeza están siempre a
nuestras puertas. Muchos jóvenes han sido empujados a una vida de sobrevivencia,
de enfermedad, de injusticia, de peligro, de muerte. En medio de esta realidad,
mis mayores alegrías han sido descubrir la acción amorosa y misericordiosa de Dios;
y el darme cuenta de que cuanto más trato de evangelizar, mucho más soy
evangelizado.
Muchos piensan: “Venezuela necesita también misioneros, ¿por qué ir a
África?” Ésta es una pregunta difícil. Ciertamente que Venezuela, la tierra que tanto amo, necesita misioneros, pero
poco a poco he aprendido que nuestra vida es misión y que la misión no tiene fronteras. Que nuestra vida se basa en el
llamado de Cristo que nos envía. Con cuánta alegría serviría a mi gente, pero siento que el Señor me pide ir al último
rincón, al encuentro con el que todavía no lo conoce.
A los salesianos que quieren ser misioneros, especialmente los de Sudamérica quiero decir: ¡Estemos atentos a
la llamada misionera “ad gentes” del Señor y dejémonos conducir por su Espíritu! No nos olvidemos que nuestro padre
Don Bosco soñó siempre con ser misionero. ¡Tú puedes hacer realidad el sueño de Don Bosco, recuerda que hay
muchos que te están esperando !
P. Ubaldino Andrade
venezolano, misionero en Sierra Leona
CURSO PARA NUEVOS MISIONEROS DE LA 146a EXPEDICIÓN MISIONERA
El Curso de Orientación para los 23 nuevos misioneros de la 146 Expedición Misionera Salesiana ha dado comienzo el pasado 2 de
septiembre. El acto de clausura del curso, con su momento culminante, tendrá lugar el domingo 27 de septiembre, con la entre-
ga del crucifijo por parte del Vicario del Rector Mayor, don Francesco Cereda, en la Basílica de María Auxiliadora, en Valdocco.
El curso está pensado como ayuda para la preparación inmediata de los nuevos misioneros antes de partir, a fin de proporcionar-
les instrumentos adecuados para entrar en una nueva cultura, formar parte de un nuevo pueblo y asumir actitudes personales de
apertura, respeto y confianza hacia los demás, de manera que se dé una presencia agradable, eficaz, humilde y discreta.
Siguiendo una método ya bien experimentado con los años, el curso se desarrolla en dos fases: la primera, en Roma, en la Casa
General, y la segunda en los lugares salesianos. El curso se compone de 3 núcleos – antropológico-cultural, misiológico y salesiano
– y se entiende principalmente como experiencia formativa (favorecer valores y actitudes correctas en un misionero) y no infor-
mativa (adquirir nuevos conocimientos o ideas); quiere ser una ayuda al nuevo misionero en verificar, profundizar y, a veces, de-
scubrir las razones profundas de ir a las misiones; se da, pues, gran importancia a la reflexión y a la oración personal, al hecho de
compartir experiencias y a la escucha de los testimonios.
¡Acompañemos a nuestros 23 nuevos misioneros con nuestras oraciones!
Intención Misionera Salesiana
Por la 146a expedición misionera salesiana
Para que la 146ª expedición misionera salesiana promueva el espíritu
misionero y el entusiasmo vocacional en toda la sociedad salesiana.
En la historia de nuestra Sociedad, las expediciones misioneras ad gentes y ad exteros han suscitado
en los jóvenes y en los salesianos la alegría de la evangelización y el entusiasmo por la vocación
salesiana. Al mismo tiempo que rezamos para que los misioneros salesianos sean testigos coherentes
de la fe que anuncian, pidamos al Señor que esta expresión concreta del espíritu misionero de Don
Bosco suscite el ardor apostólico en los Salesianos y nuevas vocaciones salesianas.