Cagliero 11 dicembre 2015 - SPA


Cagliero 11 dicembre 2015 - SPA

1 Page 1

▲back to top
Nome società
Titolo n otiziario
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una publicación del Sector para las Misiones para las comunidades salesianas y amigos de las misiónes salesianas
EL RETOR MAYOR
EST ESPERANDO
LAS PETICIONES MISIONERAS
R enuevo en este momento mi invitación a todos
aquellos herma nos que se sienten llamados por
el Señor para la «missio ad gentes et ad vitam»
para que acojan la llamada y podamos realizar, en tiempo
oportuno, el discernimiento adecuado. He recibido cartas
de hermanos, en general jóvenes, que me decían que este
era su deseo, ser misioneros, pero que su superior (a veces
Director, a veces Inspector) les disuadía, o sencillamente
se lo prohibían o no le daba autorización.
Mirando desde el corazón a Don Bosco, creo poder decir que nadie debería impedir estas llamadas
vocacionales que hace el Señor, y las propias dificultades locales o de las Inspectorías no deben ahogar
estos deseos generosos. No olvidemos nunca, hermanos, que el Señor es mucho más generoso de lo que po-
damos serlo nosotros.
Añado, finalmente que creo que están los tiempos maduros, y la necesidad de la misión lo aconseja,
para que, de manera coordinada y con conocimiento del Rector Mayor por medio de cada Consejero Re gional
y del Consejero para las Misiones, podamos ofrecer la ayuda de hermanos de las Inspectorías en las que más
vocaciones tenemos, de manera temporal, por un tiempo preciso, a otros lugares e Inspectorías de la Congre-
gación.
Hermanos Inspectores, ¡sed generosos! Don Bosco lo fue de una manera excepcional!
P. Ángel Fernández Artime SDB
ACG 421
¿Estás preparado?
Ya se ha terminado el año centenario. Tal vez te has olvidado, querido (joven) hermano, hacer a Don Bosco
el mejor regalo: tu disponibilidad misionera ad gentes, ad exteros, ad vitam. Las próximas Navidades
pueden ser una buena ocasión para que te decidas a escribir al Sucesor de Don Bosco diciéndole : Aquí
estoy!”.
¡Oro por ti! ¡Reza tú por mí !
“Cuando, como fruto del discernimiento, el candidato llega a la conclusión de ser llamado al servicio en el campo
misionero, envía una carta al Rector Mayor en la que manifiesta explícitamente este deseo suyo y se pone a
disposición de la Congregación. Esto no quita la posibilidad de expresar sus preferencias o predisposiciones
concretas para un determinado territorio misionero; especialmente vale esto para el Proyecto Europa (…).
Concluido positivamente el discernimiento y obtenido el parecer del Inspector para mandar al hermano a las
misiones, el Rector Mayor asigna al candidato un destinación”.
[La Formación Misionera de los Salesianos de Don Bosco, Roma 2013]
P. Guillermo Basañes SDB
Consejero para las misiones
¡Cristo nuestra Paz
da paz a nuestro mundo
que sufre violencia!
¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!

2 Page 2

▲back to top
CRITERIOS PARA EL DISCERNIMIENTO
DE LA VOCACIÓN SALESIANA MISIONERA AD GENTES, AD EXTEROS, AD VITAM
Criterios generales de discernimiento vocacional - para el hermano y para
el Director y su Consejo
Tres aspectos indispensables: (1) recta intención, (2) libre decisión, (3)
cualidades necesarias.
Las cualidades necesarias son :
buena salud;
madurez humana; sentido de responsabilidad; capacidad de
relaciones ;
personalidad robusta; equilibrio sicológico; perseverancia en las
dificultades;
paciencia, comprensión, humildad, capacidad de apreciar los valores
auténticos de otras culturas y regiones y de adaptarse al cambio de
las situaciones;
espíritu sobrenatural, para no reducir la misión a algo meramente
filantrópico o a una actividad social;
espíritu de fe; enraizamiento en Cristo mediante una vida de oración personal e comunitaria, centrada en la
Eucaristía, y regular en la frecuencia de los sacramentos;
vida salesiana vivida con celo misionero demostrado por su ardor de hacer conocer a
Jesús, sobre todo a los jóvenes más pobres a la los emigrantes;
profundo amor a la Iglesia y a la Congregación ;
espíritu de sacrificio; generosidad, aceptación de las condiciones en que se encuentra;
fortaleza en el soportar el cansancio y la esterilidad en la propia fatiga ;
flexibilidad y capacidad de adaptarse a de amar la vida en una comunidad intercultural;
capacidad de aprender nuevas lenguas ;
capacidad de vivir en comunidad y de trabajar en equipo con los otros miembros, los laicos y los jóvenes;
comunión y obediencia en la pastoral de conjunto guiada por el propio Obispo.
Contraindicaciones para la vocación misionera
Búsqueda de aventura o simple deseo de cambiar de puesto de trabajo;
Presión de parte de otros: padres, hermanos, amigos;
Evasión de los propios problemas de relación, personales, vocacionales;
Incapacidad de integrarse en la vida de apostolado de la comunidad. Si se envía a las misiones a un hermano en
estas condiciones se le expone en un ambiente mucho más comprometido (por la lengua, la cultura, y otros
factores) y la situación en vez de mejorar, empeora.
[La Formación Misionera de los Salesianos de Don Bosco, p 27-29]
Testimonio de santidad misionera salesiana
P. Pierluigi Cameroni, SDB Postulador General para las Causas de los Santos
El Siervo de Dios Mons. Esteban Ferrando (1885-1978), misionero en la India, obispo y
fundador de las Misioneras de María Auxiliadora, escribe así desde el frente militar a su
Inspector: "¡Quedan pocos minutos para la medianoche de Navidad! He hecho vigilia; ¿cómo se
puede dormir esta noche?... Dentro de poco nacerá Jesús, Él que podía haber nacido en un
palacio, en un trono, ha preferido el pesebre de Belén y por eso no despreciará esta pobre
tienda. ¿Qué diré yo al Niño? Él verá todo y en medio de tanta miseria encontrará por lo
menos un corazón sincero, deseoso de no abandonarlo nunca. Le pediré que me dé las fuerzas
necesarias para vencer hasta la última lucha y batalla ”.
Intención Misionera Salesiana
Por la consolidación de la pastoral de la familia en la región mediterránea
Para que los salesianos refuercen la pastoral de la familia
en relación estrecha con la pastoral juvenil.
Hoy, “la familia atraviesa una crisis cultural profunda, como todas las comunidades y vínculos
sociales. En el caso de la familia, la fragilidad de los vínculos se hace especialmente grave
porque se trata de la célula básica de la sociedad, el lugar donde aprender a convivir en la
diferencia y a pertenecer a otros, y donde los padres transmiten la fe a sus hijos” (Evangelii
Gaudium 66). La familia, corazón y cuna de toda la vida, debe estar siempre presente en
nuestra oración para que esté cada vez más al interior de nuestras iniciativas pastorales.