Cagliero 11 Julio 2017


Cagliero 11 Julio 2017

1 Page 1

▲back to top
N. 103 - julio 2017
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una publicación del Sector para las Misiones para las comunidades salesianas y amigos de las misiones salesianas
L a Expedición misionera 148ª, que el Rector Mayor enviará este año el 24
de septiembre desde Valdocco, va tomando cada vez más color y más
forma. Veintiún salesianos ya están listos para partir. Tres son salesianos
coadjutores y, entre sacerdotes y clérigos son dieciocho. Dieciséis de estos
salesianos misioneros son tirocinantes, cuya edad media es de 26,6 años. El más
joven tiene ventidós años. Y uno de los sacerdotes tiene sesentaiún años. ¡Qué
hermoso todo esto! Don Bosco sonríe y goza al ver cómo crece el entusiasmo de
sus hijos. Entre los destinos, tres son de particular originalidad: dos tirocinantes
partirán para el Japón, la tierra de don Cimatti, otros dos tirocinantes para Ya-
kutyia Siberia, en Rusia oriental, una de las zonas más frías del mundo; y otros
dos un sacerdote y un coadjutor perpetuo serán los miembros de la primera
expedición salesiana a Malasia, que será al 134º país de la presencia de los SDB.
¡Todos preparados para partir a todas partes y para siempre!
¡Esta es la Sociedad de San Francisco de Sales que
Don Bosco soñó y fundó: una sociedad misionera!
P. Guillermo Basañes SDB- Consejero para las misiones
Con Don Bosco… de vacaciones!
En muchos países del norte, julio y agosto son tiempos de
vacaciones para los jóvenes, pero también una gran
oportunidad para el voluntariado misionero. Las
experiencias de la Congregación son muy ricas y variadas.
Muchos jóvenes dedican alguna semana, incluso meses, a
diversos servicios de apostolado, animación, voluntariado o
experiencias veraniegas, en diversas partes del mundo. De
Eslovaquia algunos jóvenes van a Ucrania, Azerbaiyán,
Siberia; de la Rep. Checa a Bulgaria; de Eslovenia a Angola;
de Malta e de Austria a la India; de Italia a Egipto, da España
al Marruecos, de los Estados Unidos a México. Pero sobre
todo, es dentro de los propios países donde se llevan a cabo
las actividades más variadas, como oratorios de verano: En Italia florecen los “estate ragazzi”, en Austria los
campos “Cagliero”, en Brasil “Boscolandia”. Otras actividades son más misioneras, como las “semanas misioneras”
o los GAM (Grupos de Animación Misionera) en San Paulo; JMS (Juventud Misionera Salesiana) en Uruguay; los
GRUMI (Grupos Misioneros) en Colombia; En la RD del Congo están activos los “Grupos Misioneros” que en
vacaciones van a las zonas rurales; en Angola más de cien universitarios van a “hacer misiones” a la zonas
olvidadas del país. Y así podemos recorrer toda la Congregación: India; Vietnam, Ghana, Madagascar, Austria,
Argentina, Ecuador, México, Venezuela… todos con experiencia semejantes.
¿Y qué es lo que hacen? Según los diversos contextos y los tipos de actividades. Hay actividades típicas de
oratorios diarios, el refuerzo escolar, actividades culturales formativas para jóvenes: grupos bíblicos, formación a
los derechos humanos, educación sanitaria, educación afectivo-sexual, animación pastoral de grupos; laboratorios
artesanales, teatro, danza, música, campeonatos deportivos. Se realizan visitas a las familias, donde se reza en
común, se lee un texto bíblico y se bendice la casa.
El bien que se hace en estas misiones es grande, pero más grande aún es el que se realiza en los corazones de los
jóvenes misioneros, provocando una explosión de felicidad que influirá positivamente en su proyecto de vida. Una
vez, de vuelta de una de estas misiones con 30 universitarios angolanos, en un lugar verdaderamente difícil:
mosquitos, calor, dormir en el suelo, falta de servicios higiénicos, malaria, mucha pobreza, una de las muchachas
misioneras, de familia acomodada, cuando volvió a casa me envía un SMS: “Muchas gracias, padre, por haberme
hecho conocer donde está la verdadera felicidad”.
!Qué en vacaciones tengáis una feliz misión!
P. Martín Lasarte, sdb

2 Page 2

▲back to top
“ME HE SENTIDO ESPERADO, ACOGICO Y ACOMPAÑANDO
Después de la formación de la 144ª expedición desde Roma-Turín (2013), llegué
al mar de las misiones con las reales dificultades de encontrar mi lugar y el
sentido de mi presencia. Ha sido un período para cuestionar mi vocación
salesiana.
Después de mi primera formación en Roma, mi primera experiencia fue la participación
en el tercer encuentro de misioneros del Proyecto Europa en Munich (2016), y me ha
impresionado doblemente.
En primer lugar, me doy cuenta de que verdaderamente estoy participando en un
proyecto que supera mis aspiraciones personales, un proyecto promovido por el
Espíritu Santo y que ya ha producido muchos frutos en los demás hermanos que
están respondiendo con entusiasmo.
En segundo lugar, en Munich de Baviera se ha insistido en el hecho de que, por
parte de las inspectorías que nos reciben, el Proyecto Europa no es algo que se
añade o algo en paralelo, sino una renovación del carisma salesiano “con” los
hermanos a los que nos unimos, es un proyecto para construir juntamente con
ellos. Esto me ha librado de la equivocada conciencia que yo tenía de no tener
lo suficiente para dar a Francia.
En mi inspectoría de FRB he tenido la fortuna de encontrar un inspector muy
valioso para el Proyecto Europa, abierto y que anima con sus consejos en
vistas a la realización del proyecto. Esto ha tenido un impacto positivo para
nuestra inserción como misioneros venidos desde fuera. Nos hemos sentido
esperados, acogidos, acompañados.
Volviendo a mi caso personal, cuando llegué me mandaron a la comunidad en
la que el nuevo Inspector era párroco y director. Le sustituyó el ex-vicario
inspectorial. Poco a poco me ha ido preparando para asumir el porvenir y las
responsabilidades del trabajo sólo dos años más tarde.
El hecho es que a mí, que soy africano venido desde el extranjero, el exvicario que fue director y párroco, me
ha entregado el mando mientras él quedaba como mi vicario, antes de cambiar de comunidad… esto ha
representado un gran testimonio de fuerza y de conversión para mí mismo, pero también un fuerte testimonio
ante la comunidad parroquial y los colaboradores laicos que admiraban, en este gesto, el amor fraterno y la
confianza que han depositado en mí.
P. Christian TshalaWika
Congolés, misionero en Francia
Testimonio de Santidad Misionera Salesiana
P Pierluigi Cameroni SDB, Postulador General para las Causas de los Santos
Il El Siervo de Dios Rodolfo Lunkewnbein (1939-1976) fue asesinado en el patio de la misión
salesiana de Meruri (Brasil) el 15 de julio de 1976, por decidir arriesgar la vida en defensa de los
indios Bororos. Juntamente con él fue muerto el Siervo de Dios Simão Bororo (1937-1976) que
trataba de defender al misionero. El lema sacerdotal que escogió el padre Rodolfo para la
ordenación sacerdotal era: ”He venido para servir y dar la vida”. En su última visita a Alemania, en
1974, su madre le pedía estar atento porque le habían informado de los riesgos que corría su hijo.
Él respondió: “Mamá, ¿por qué te preocupas? No hay nada más bello que morir por la causa de
Dios. Éste sería mi sueño”.
Por los Salesianos en Europa
Intención Misionera Salesiana
Para que el Proyecto Europa, proyecto misionero
de la Congregación de fruto abundante.
San Juan Pablo II en su histórica peregrinación a Santiago de Compostela (1982)
dijo: “Te dirijo, o vieja Europa, un grito lleno de amor: Regresa a ti misma, sé
tú misma! Redescubre tus orígenes. Reaviva tus raíces”. El Proyecto Europa de
los Salesianos de Don Bosco está poco a poco haciendo sendero en el camino de
este llamada profética y misionera. Oremos para que este camino se consolide y
dé frutos, para que las comunidades salesianas en Europa se renueven en el gozo
del carisma salesiano y en la mutua acogida de los hermanos.