Cagliero 11 marzo 2012-spa


Cagliero 11 marzo 2012-spa

1 Page 1

▲back to top
Nome società
Titolo n otiziario
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una publicación del Dicasterio para las Misiones para las comunidades salesianas y amigos de la misión salesiana
Myung Hun
Mis amigos me han conducido a Jesús
Q ueridos misioneros y amigos de la misión salesiana:
Aquí tenéis la historia de un muchacho coreano que nos muestra cómo sus
amigos cristianos le han anunciado a Jesús, acompañando sus pasos en el
camino de fe pero dejando que el Espíritu actúe en su corazón: "Me llamo
Myung Hun. Era una persona más bien negativa, sin grandes sueños y de una vida
poco ejemplar. Una serie de acontecimientos hace ver la mano de Dios en mi vida:
Un amigo mío con frecuencia me invitaba a visitar la Iglesia católica, pero yo no le
hacía caso. Un día, en la cafetería de la universidad le vi hacer la señal de la cruz
antes de comer. Quedé muy impresionado por ese gesto y después me di cuenta
cómo quedaba 'atraído' a visitar la Iglesia invitado por parte de alguien desconocido,
pero no hice caso. Un día, esperando el autobús, vi la publicidad de un film que me recomendaba mi amigo
Don’t cry for me Tonj, sobre Don Juan Lee, antiguo misionero en Sudán. Después de verlo sentí tantas cosas
en mi corazón. Me preguntaba por qué dio toda su vida y sus energía por los demás. Por otra parte, me daba
cuenta de que cuando yo me muera, nadie me va a llorar. Entonces decidí: "¡Quiero recibir el bautismo!"
Así comencé el catecumenado en la Iglesia cercana a la universidad, después entré en el grupo que estudia
la Biblia en el campus. Tres días antes de la fiesta de Don Bosco recibí una invitación para participar en un
retiro del Movimiento Juvenil Salesiano. Recibí también la invitación del vicepárroco para ayudar en el
catecismo de los niños. En la universidad acepté también la invitación, por parte del capellán, de hacer de
tutor de unos jóvenes emigrantes coreano-chinos. Hice todo esto porque en el servicio a los demás descubría
la alegría que antes no había experimentado. Me bauticé el año pasado el día de Pentecostés. Elegí el nombre
de Juan Bosco. 'Mirando mi camino de los dos últimos años veo que el buen Dios me ha guiado al conocimiento
de Jesús por medio de mis amigos que me han anunciado a Jesús, con respeto y libertad, acompañándome
paso a paso. Gracias a ellos la pequeña llama de fe se ha convertido en una gran luz. Ahora quiero narrar a
otros jóvenes lo que en mí ha hecho Jesús'.
Espero que la Jornada Misionera Salesiana de 2012 sea un estímulo para todos nosotros de "narrar la
historia de Jesús" a los amigos que aún no lo conocen.
P. Václav Klement, SDB
Conjero para la Misiones
El Cuando la narración se hace anuncio del Evangelio
Beato Juan Pablo II ha puesto en evidencia la posibilidad de anunciar el Evangelio a través de la
narración en Ecclesia in Asia. A diferencia de la proclamación directa que podría parecer como un monólogo
culturalmente insensible y religiosamente irrespetuoso para los que siguen otras religiones o no son
creyentes, la narración de la historia de Jesús nace de la experiencia del narrador Cristiano, y se desarrolla
en el contexto de la cultura local y en una red de relaciones entre amigos y vecinos. Se enraíza en una
actitud de escucha y narración recíproca, da dar y recibir, de profundizar y enriquecer la fe y la comprensión
del otro.
Impulsado por el amor a Cristo y a aquellos que no lo conocen, cada cristiano cuenta la historia de Jesús y
de su fe en Él con respeto y sin forzar a los que le escuchan pero sin timidez, hasta que el Espíritu Santo, el
Gran Narrador, abra la puerta al anuncio explícito de que Jesús es el Salvador y la Respuesta a las preguntas
fundamentales de la existencia humana. La Narración implica también un testimonio convincente de la vida
cristiana, y la capacidad de abrir el propio corazón a los otros y de expresar el propio pensamiento con
entusiasmo y respeto. Sólo así se puede favorecer el desarrollo de una verdadera amistad que abre el camino
a la historia del propio encuentro personal con Jesús y al sentido de la vida y de la existencia humana. ¡El
resto se deja al Espíritu que actúa en el corazón de los que escuchan aún antes de nuestra llegada!
P. Alfred Maravilla, SDB
Dicasterio para las Misiones

2 Page 2

▲back to top
Quiero compartir con los Achuar
la fe che he recibido de los misioneros
El testimonio del amor a Cristo de los misioneros salesianos en
mi país, abrió mi corazón para solicitar ir a las misiones del
extranjero. Mi sueño se ha cumplido cuando el Rector Mayor
me ha enviado al Ecuador.
Agradezco al Inspector que me mandó al posnoviciado de Quito
bajo la guía del Director para un año de introducción. Tuve la
posibilidad de frecuentar un curso de español y los posnovicios
me ayudaron a aprender el español y las tradiciones de la
cultura del Ecuador. No ha sido fácil. Sentía que volvía a ser
niño. Pero durante este tiempo he tenido también la
experiencia de acompañar a grupos juveniles los fines de
semana, cosa que me ha proporcionado la oportunidad no sólo
de practicar el español y compartir el amor de Cristo, sino
sobre todo a entender que Dios ya está presente entre los jóvenes antes de mi llegada.
Después de un año me enviaron a una comunidad de la selva.
Wasakentsa está lejos de todo. No hay autobuses para llegar. Sólo se puede
llegar en avión. La comunidad es internacional (un director argentino, un
vicario italiano, yo indonesio y dos voluntarios ecuatorianos) que trabaja con
un grupo de indígenas llamado Achuar. Allí tenemos un internado y una
escuela secundaria. Yo era el asistente de los internos y maestro de la
escuela. Colaboramos con la hermanas Marianistas que son las responsables
de las internas y dan clase también en la escuela.
Los Achuar tienen su propia lengua, tradiciones, cultura y leyes. Hace
falta bastante tiempo para aprender todo esto y sobre todo aceptar las
semillas del Evangelio que poseen. Para ayudarnos a vivir con las personas a
las que servimos todos los días comemos como los Achuar: bananos, yuca y
fideos. A veces comemos arroz con chicha (la bebida típica de los Achuar).
Estoy seguro que aquí estamos para cumplir la voluntad de Dio, de
esta manera Él siempre está con nosotros. Este año me han mandado a Guayaquil. Estoy contento y feliz
de ser misionero Salesiano en este país. Espero que mi vocación misionera crezca cada día aquí en
Ecuador, ¡la tierra amada de Dios!
Cl. Agustinus Togo
Indonesiano, misionero en Ecuador
1er. Curso de formación permanente para misioneros en América
El Centro Salesiano Regional de Formación Permanente de Quito y el Dicasterio para las Misiones anuncian el 1er. curso
de formación permanente para los misioneros Salesianos para todas las Inspectoría de América del 6 al 27 de agosto
de 2012 en Quito, Ecuador. Para ulteriores informaciones escribir a cagliero11@gmail.com. Inscribirse a ser posible antes
1 de abril de 2012.
Intención Misionera Salesiana
INDIA - Por los cristianos en Orissa
Para que los cristianos que viven en esta zona afectados por la
violencia comunales del 2007 - 2008 puedan vivir una situación de más
seguridad y construir relaciones de mutuo respeto y confianza donde
los cristianos han sufrido tanta violencia
Han pasado ya cuatro años después de los actos de violencia contra los
cristianos en el estado de Osiria (2007 - 200), donde se han saqueado iglesias,
conventos, y muchos cristianos han sufrido el martirio. Oremos por todos
los cristianos de esta región. La nueva presencia en Osiria sugerida por la
Jornada Misionera Salesiana necesita especialmente oración .
Todos los números precedentes del “Cagliero 11” se encuentran en purl.org/sdb/sdl/Cagliero