Cagliero 12 - dicembre 2012-SPA


Cagliero 12 - dicembre 2012-SPA

1 Page 1

▲back to top
Nome società
Titolo n otiziario
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una publicación del Dicasterio para las Misiones para las comunidades salesianas y amigos de la misión salesiana
Q ueridos misioneros salesianos y
amigos de las Misiones
Salesianas:
Hace unas semanas recibí en Japón
un regalo preciosísimo. Sor Rosa,
una Hija de María Auxiliadora de 82
años ha pintado, durante los
Ejercicios Espirituales, el camino de
fe de María. En un rollo de papel de
unos 4 metros vemos en unos
cuadros el camino del de la Virgen
hasta el cenáculo con los Apóstoles
en espera de Pentecostés. El rollo
recuerda el fundamento de nuestra
vida cristiana. ¡El camino de fe no se
puede parar nunca!
A la derecha del tríptico de
Aparecida (2007), regalo de
Benedicto XVI a la Iglesia de
América, hay tres escenas bíblicas
de la escucha, y a la izquierda tres
episodios del anuncio. Las dinámicas
de la fe viva son sencillas: escuchar
a Jesús (Ven a mí) y dejarse enviar
por Jesús (Id y anunciar).
En el camino de Adviento de 2012 os
invito a vivir con el corazón muy
abierto a Cristo Jesús. Lo
encontramos en la Palabra y en la
Eucaristía, pero también en nuestros
jóvenes, especialmente los no
cristianos. Gracias a los jóvenes, que
esperan nuestro testimonio y nuestra
palabra de fe, podemos vivir cada
vez mejor el mandato de Jesús !
P. Václav Klement, SDB
Consejero para la Misiones
Recuperar la experiencia de las “compañias”
salesianas y los grupos misioneros
En el Boletín Salesiano de Italia de noviembre de 2012 Don
Pascual Chávez escribía que «casi instintivamente, Don
Bosco percibió la importancia de la "fuerza social" en la
formación de los adolescentes, sobre todo el aportado por
amigos y coetáneos. Los muchachos tienen necesidad de los
amigos como del aire para respirar. La banda, la pandilla, el
grupo de los amigos pueden condicionar negativamente al
muchacho mejor educado. Don Bosco, en su genialidad
pedagógica instintiva, inventa un "lugar" de amigos que
favorecen lo positivo».
El Rector Mayor subrayaba que «los lazos sociales y amistosos
representan un factor protector fundamental. Una persona
queda satisfecha cuando se siente reconocida, aprobada,
soportada, tratada bien por las personas con las que vive... De
estas intuiciones, brotan las "Compañías" como original y fecunda
experiencia de asociacionismo juvenil, éstas hicieron parte del
panorama salesiano. Hoy, la herencia carismática ha pasado al
Movimiento Juvenil Salesiano (MJS). Es un Movimiento con
carácter educativo ofrecido a todos los jóvenes, para hacerles
sujetos y protagonistas de su crecimiento humano y cristiano,
con una voluntad de incidencia en el territorio y en la sociedad
civil, y de inserción y ayuda a la Iglesia local».
En esta misma línea los grupos misioneros favorecen en cada
presencia salesiana el despertar de la conciencia misionera de
los jóvenes y de toda la comunidad educativa para conseguir
nuevos niveles de fe y de compromiso con un interés específico
para compartir la propia fe en Cristo, el testimonio de vida, y la
solidaridad cristiana. En consecuencia, el grupo misionero
despierta el entusiasmo por le fe y la atracción por el carisma
salesiano. Ayuda a «superare el cansancio de la fe y a recuperar
la alegría de ser cristiano, el ser sostenidos por la felicidad
interior de conocer a Cristo y de pertenecer a su
Iglesia» (Benedicto XVI). Esto, a su vez, suscita el ardor que
suscita nuevas vocaciones.
¡Que Cristo sea el centro de nuestras celebraciones de Navidad!
¡Feliz año nuevo 2013!

2 Page 2

▲back to top
Dios bendice al que da con generosidad
En mi adolescencia, participando en los grupos de jóvenes, escuché en
muchas ocasiones las experiencias de misioneros que nos narraban sus aventuras y sus
dificultades. Esto despertó en mi el deseo de ser sacerdote y trabajar en tierras misioneras
alrededor de muchos jóvenes. Creo que en un primer momento esto me hizo plantearme seriamente
el llamado de Dios a seguirlo más de cerca. Por otro lado el testimonio de tantos sacerdotes
entregados de lleno a su labor sacerdotal y ver en su rostro la alegría por lo que hacían fueron
motivándome para dar esas respuesta a Dios. Posteriormente ver los problemas del mundo sobre
todo de la juventud me hizo cuestionarme de que si Cristo Jesús había entregado su vida por mi ¿por
qué yo no dedicarla al bien de los demás, correspondiendo a
ese gran amor?
Con motivo de los 150 años de nuestra congregación
salesiana el Rector Mayor P. Pascual Chávez solicitaba a
cada Inspectoría un salesiano para trabajar como misionero.
Yo había solicitado ser misionero desde el noviciado y le
recordé a mi Inspector este deseo de vivir como misionero
lo cual aceptó de buen gusto.
Muchas personas me preguntaron «México necesita
misioneros, ¿por qué quieres ser un misionero ad gentes
Poco a poco fui descubriendo que la fe se debe vivir sin
fronteras y que si Dios da a uno el don de la vocación
misionera hay que responderle con generosidad. Dios no
deja solo el lugar que un misionero deja para ir a otros lugares, Dios bendice al que da con
generosidad. Madre Teresa de Calcuta decía «hay que dar hasta que nos duela”, es decir dar desde
nuestra pobreza. Esto es lo que ha hecho mi Inspectoría con mi entrega a la misión, y a pesar de eso
México tiene tantas necesidades de misioneros para despertar la fe en muchos pueblos aletargados,
para dar esperanza a tantas personas que viven en el temor, en la inseguridad, en la pobreza
espiritual y material, necesita misioneros apasionados por el ideal de Cristo Jesús. Creo ciertamente
que con nuestro testimonio de vida y viviendo alegremente este llamado de Dios Él suscitará entre
nuestros jóvenes vocaciones para trabajar por los más necesitados en México y en el mundo entero.
Dios me ha llamado a trabajar al Perú. Como misionero salesiano vivo inmensamente feliz mi
vocación, pues he sentido la presencia cercana de Dios que me ha llamado a compartir su misión en
otras tierras, con otros jóvenes. Sé que Dios tiene muchos planes para mí y estoy dispuesto a
responderle “si” con la ayuda de nuestra Madre Auxiliadora.
A los jovenes salesianos digo: Si Dios los llama a vivir como misioneros no duden en responderle
verán que Él les bendecirá enormemente, hagan que sus vidas valgan la pena entregándola en los
lugares que Dios les esté solicitando. Sean generosos con Él y obtendrán la felicidad plena!
P. Alfonso Abarca Patricio
Mexicano, misionero en Perú
Intención Misionera Salesiana
La Misión entre los inmigrantes hispanos en los Estados Unidos
Para que los Salesianos del continente americano sean sensibles al
fenómeno migratorio para poder preparar un plan regional al respecto.
La migración internacional en todo el continente americano es uno de los signos más
importantes de nuestro tiempo. En los últimos veinte años ha crecido de un modo
dramático. Las estadísticas nos dicen que actualmente hay más de 50 millones de
inmigrantes hispanos en los Estados Unidos, que representan un 70% de la comunidad católica del país. Por falta de
pastores cada año unos 600.000 católicos inmigrantes de los Estados Unidos dejan la Iglesia. En la visita de conjunto
(13 inspectorías de Interamérica, octubre 2011) el Rector Mayor ha pedido a todas las inspectorías de la región
que sensibilicen a los hermanos del fenómeno migratorio y preparen un plan regional al respecto.
Todos los números precedentes del “Cagliero 11” se encuentran en purl.org/sdb/sdl/Cagliero