Cagliero 11 Ottobre 2011-spa


Cagliero 11 Ottobre 2011-spa

1 Page 1

▲back to top
Titolo notiziario
Nome società
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Q ueridos misioneros salesianos
y amigos de las Misiones Sale-
sianas!
¡Un saludo cordial en el mes mi-
sionero, en el mes del Santo Rosa-
rio!
En la 142ª expedición misionera
de Valdocco han participado 60 mi-
sioneros de la Familia salesiana. Es
un pequeño número que representa
un gran signo de la misionariedad de
todos. Sabemos que la vocación mi-
sionera expresa nuestra fe en Jesu-
cristo. Comparto las palabras que
Madre Teresa de Calcuta escribió
hace 16 años a un joven coadjutor
salesiano: “Estoy segura de que es
el amor de Dios el que te impulsa a
difundir su Palabra a todas las na-
ciones. Él mismo llevará a su pleni-
tud tu vocación misionera. Pero no
lo olvides nunca: ¡tu primera voca-
ción es pertenecer a Jesús. No im-
porta dónde estés y el trabajo que
hagas. Tú ofreces el mejor servicio
al Señor cuando haces todo lo po-
sible por ser de Jesús!
El Domingo Mundial de las Misio-
nes en muchas partes sigue siendo
una ocasión de recaudar fondos para
las obras misioneras. Acojamos en
nuestro corazón la palabra de Jesús
propuesta por Benedicto XVI para el
2011: “Como el Padre me ha envia-
do, también yo os envío” (Jn.
20,23). Ofrezcamos nuestro santo
rosario en octubre de 2011 por las
vocaciones misioneras salesianas.
P. Václav Klement, SDB
Consejero para las misiones
¡Inculturar fielmente el carisma de Don Bosco!
“… Y vosotros, queridos nuevos misioneros,
para cumplir esta misión de evangelización y
de transformación del corazón de las perso-
nas y, a través de ellas, del mundo, no te-
néis mejor modelo que Jesús, así como nos
lo presenta Pablo en la carta a los Filipenses
(2,6-11). Efectivamente, el apóstol nos invita
a hacer nuestros los mismos sentimientos de
Jesús, o sea, a servir al prójimo con grandísi-
ma humildad. Para poder vencer nuestro e-
goísmo, que nos lleva a anunciar el evangelio con espíritu de rivalidad
o movidos por vanagloria, no hay otro camino que la imitación de Cri-
sto... Este es el modelo de la verdadera inculturación, indispensable
para evangelizar y tocar el núcleo de la cultura de los pueblos, para
que fermente y se transforme. Ir a las “misiones ad gentes” implica
despojarse de todo lo que nos pueda separar de la gente a la que
somos enviados, de nuestras presunciones, de nuestros saberes, de
nuestros títulos de nuestros medios económicos, etc., y comenzar
de nuevo humildemente a aprender como niños la lengua, a cono-
cer su cultura, a apreciar cuanto hay de bueno, de verdadero, de
bello, en una palabra, a amarlos como Cristo los ha amado, hasta
darse a sí mismo por ellos.
Esta imitación de Cristo, se hará más fácil y más fiel si lográis unir el
empeño en la misión y Eucaristía. Este es el camino de vuestra santifi-
cación, para que podáis vivir lo que celebráis y celebrar lo que vivís,
Así, la Eucaristía será la fuente de vuestra misión y espiritualidad, y la
misión será una prolongación en vuestro cuerpo de lo que falta a la
pasión de Cristo.
En este primer año de preparación al bicentenario del nacimiento de
Don Bosco, os invito a estudiarlo para poder inculturar fielmente su
carisma en los diferentes lugares adonde os envíen…”
P. Pascual Chávez Villanueva
Homilía en la 142ª expedición misionera
Valdocco, 25 septiembre de 2011
(para el texto completo ver http://tinyurl.com/693gk3e)

2 Page 2

▲back to top
El voluntariado me ha hecho pensar: “¿A qué me llama Dios?”
S oy francés, ingeniero. Durante mi último año, en 1999, decidí partir
como voluntario. La providencia quiso que fuera en una obra de Don
Bosco en Costa de Marfil, como profesor. Realmente pensé un poco en la vida
consagrada. Pero mi búsqueda no estaba aún madura. Cuando llegué a los
salesianos de Korhogo me impresionó su acogida de hermanos. Hemos com-
partido todo: reflexiones, trabajo, alegría y dolores... Después de dos años
comencé a pensar seriamente en mi futuro: ¿A qué me llama Dios? ¿Qué pue-
do hacer de bueno por el mundo? ¿Cómo servir? Leyendo la vida de Don Bosco
vi que era una especie de parábola pedagógica que nos ayuda a encontrar
soluciones para los jóvenes de hoy. Esto me permitió hacer una síntesis de mis muchas aspiraciones personales:
formar, apoyar, evangelizar a los jóvenes más pobres. Pero el amor de Jesús es también el centro en mi llama-
da. Amarlo verdaderamente es seguirlo durante toda la vida. Decidí comenzar mi noviciado en 2001. La guerra
civil en Costa de Marfil en 2002-2003 también me marcó mucho. ¿No será que Dios me llamado a ser misionero
y artífice de paz en este continente? Entonces hice la petición al Rector Mayor y en 1009, después de mi orde-
nación, me mandaron al Chad.
En Francia y en Europa, las vocaciones salesianas son escasas. Ser misionero “ad extra” no es fácil, vista la ne-
cesidad de nuestros países europeos. Sin embargo no es el número de hermanos del lugar el que determina la
calidad de nuestra presencia. En este contexto, conviene estar en la encrucijada de proyectos significativos y
también en el corazón de los problemas de la gente. ¡Esta es la misión! La congregación lo ha entendido bien
mandándonos allí donde están los jóvenes necesitados.
El Curso de Orientación para los Nuevos Misioneros me hizo un gran bien. Ha robustecido en mí una búsqueda
misionológica y antropológica de máxima importancia. También nos puso en guardia sobre posibles ilusiones y
desafíos de la vida misionera: el chock cultural, adaptación a una contexto a veces pobre, alejado de la fami-
lia. Ser misionero “ad vitam” requiere un profundo discernimiento tanto de parte del misionero como de la
congregación.
En este gran país en el corazón de África que es el Chad, descubro un contexto difícil desde el punto de vista
del clima y muchos otros problemas. A los salesianos se les presentan muchos desafíos: prevenir la espiral de
pobreza, la promoción de los jóvenes al trabajo, la inculturación en el contexto interreligioso con una fuerte
presencia islámica. No es suficiente la buena voluntad ante el desánimo consecuente. En el Chad un misionero
debe estar radicado en la oración y en los sacramentos para tener futuro. La congregación tiene una atención
especial a los Países del Sahel que viven en precariedad y pobreza. Pero para inculturar nuestro carisma nece-
sitamos ser más numerosos. Dos puntos me parecen importantes: adaptar el sistema preventivo al contexto
africano y trabajar juntos en proyectos bien focalizados. Que el Señor suscite, entre los hermanos, misioneros
entusiastas para el Chad
P. Xavier de Verchére
Francés, misionero en Chad
Intención Misionera Salesiana
Delegados de Animación Misionera en todas las Inspectorias del mundo
Para que en todas las 90 Inspectorias encuentren Salesianos que lleven con celo la animación misionera
de los hermanos, de las comunidades, de los jóvenes y los equipos de colaboradores laicos.
Para mantener viva la llama misionera de los hermanos se requiere una
insplantación mínima de la animación misionera en cada Inspectoria. Un
libro de P. Anthony Roy, "Salesian Missionary Vision 1923-1967", publicado
en Shillong, India en el agosto de 2010, nos enseña las dinámicas de ani-
mación misionera alrededor de los grupos misioneros y de la revista
"Juventud Misionera" de Don Rinaldi hasta el Vaticano II. Podemos inspi-
rarnos hoy en sus dinámicas carismáticas, como el grupo misionero de
cada obra salesiana, el envío de los materiales de animación con frecuen-
cia mensual, la oración por las vocaciones misioneras ad gentes, el com-
partir las experiencias de los misioneros.
Para sugerencia y aportes: cagliero11@gmail.com