Cagliero11_2020_08_es


Cagliero11_2020_08_es

1 Page 1

▲back to top
N. 140 - Agosto 2020
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una publicación del Sector para las Misiones para las comunidades salesianas y amigos de las misiones salesianas
Una Mirada de Esperanza
V ivimos en un mundo que ha derribado las barreras de los viajes y la
comunicación. Las redes sociales han creado una verdadera aldea
global donde más que nunca el espacio físico ya no es un obstáculo
para estar más conectado. Pero las crisis nos han hecho aún más conscien-
tes de nuestra fragilidad humana y de una mentalidad pagana profunda y
penetrante que cree que la ciencia y la tecnología por sí solas pueden
vencer el mal presente, y sobre todo sin Dios. Por otro lado, los políticos
populistas aprovecharon el descontento contra la inmigración y una econo-
mía globalizada que hace que las personas se sientan abandonadas. De
hecho, muchos hombres y mujeres de hoy se sienten decepcionados,
desorientados y cansados, causando una pérdida de esperanza en lo profun-
do de sus corazones. Y los que no tienen esperanza viven una vida
insoportable y sin sentido.
Del mismo modo, la desilusión de los creyentes hacia nuestra situación so-
ciopolítica, de la Iglesia y de ellos mismos, se traduce en mezquindad, una
"psicología de la tumba" que se expresa a través del "pragmatismo gris de la vida cotidiana", el desánimo
y un cansancio interno (Evangelii Gaudium n. 83). Estos, a su vez, consumen lentamente todo celo para
vivir radicalmente su fe y compartir el Evangelio.
¡Don Bosco tuvo que enfrentar todas las adversidades, pero nunca cerró la ventana de la esperanza! Vivir
el espíritu misionero hoy significa mantener siempre abierta nuestra ventana de esperanza. De hecho,
solo aquellos que tienen una mirada de esperanza pueden ver que los signos de esperanza abundan hoy,
incluso entre las contradicciones de nuestro tiempo: la generosa disponibilidad de muchos jóvenes para
servir a los demás; el compromiso de promover la solidaridad y la dignidad humana; la auténtica santi-
dad de muchos hombres y mujeres que viven ocultos en la vida cotidiana familiar y profesional. Es la es-
peranza cristiana la que sostiene nuestra alegría de dar testimonio del Evangelio con nuestras vidas. ¡No
permitamos que nos roben la esperanza! De hecho, somos portadores de esperanza porque creemos que
el Espíritu de Dios continúa renovando la faz de la tierra: "¡He aquí, hago nuevas todas las cosas!" (Ap
21, 5).
para la Reflexión:
P. Alfred Maravilla SDB
¿Tengo una mirada de esperanza?
Consejero General para las Misiones
¿Cuáles son los signos de esperanza que vemos a nuestro rededor?
L a Congregación está presente en el mundo en 134 países:
África: 43; América: 24; Asia: 29; Europa: 32; Oceanía: 6
(datos 2020).
En los últimos 20 años la Congregación envía cada año una media
de 30 misioneros.
Contextos religiosos particulares. El fenómeno de la diversidad
religiosa como la diferencia multicultural, poco a poco es más
trasversal y no sólo geográfica.
Contexto islámico (26): Nuestra presencia en un país de
mayoría musulmana, donde nuestro carisma está presente al
servicio de los jóvenes en una forma de diálogo evangélico e
interreligioso: éstas son las presencias particularmente de la provincia MOR (Medio Oriente) en el
contexto musulmán árabe: Siria, Palestina y Egipto; Líbano e Israel con características originales
(por presencia cristiana significativa en el primero y judío-musulmán en el segundo). Se pueden
agregar nuevas presencias en Kuwait y Emiratos Árabes Unidos. Incluso los países del norte de
África: Marruecos y Túnez. En un contexto asiático con características muy diferentes se encuen-
tran las presencias en Azerbaiyán, Bangladesh, Indonesia y Malasia, Pakistán y Turquía. En un
contexto europeo: Albania, Kosovo, Bosnia y Herzegovina. En el contexto del Sáhara sudafricano:
Burkina Faso, Chad, Gambia, Guinea Conakry, Malí, Senegal, Serra Leona y Sudán,
Contexto budista (11): en Camboya, China, Corea, Japón (budismo - sintoísmo), Mongolia,
Myanmar, Nepal, Sri Lanka, Tailandia, Taiwán, Vietnam,
Contexto del cristianismo ortodoxo (11): Bielorrusia, Bulgaria, Georgia, Etiopía, Eritrea,
Moldavia, Montenegro, Rumania, Rusia, Serbia, Ucrania.

2 Page 2

▲back to top
MISIONERO PARA DEVOLVER LA ESPERANZA A LOS JÓVENES
M i vocación misionera es un poco especial. Personalmen-
te, no estaba tan deseoso de trabajar tan cerca de mi
Provincia Salesiana (AFC). Pero me di cuenta de que ya
tuve ocasión de trabajar en Sudán del Sur en 2012 a 2014,
durante mi período de formación práctica. Una experiencia
especial que estimuló mi corazón misionero.
Entonces, después de mi ordenación sacerdotal en 2018, no
dudé en responder positivamente al llamado de la congrega-
ción (después de la propuesta de mi Provincial) de servir a los
jóvenes más pobres del asentamiento de Palabek en el norte
de Uganda. Tomé esta tarea como una continuación natural
de mi experiencia en Sudán del Sur, ya que nuestros refugia-
dos en Palabek provienen principalmente de Sudán del Sur.
Como misionero en Palabek, los desafíos son una legión.
Nuestros jóvenes carecen prácticamente de todo (educación,
atención médica, cuidado espiritual, comida...) Pero el desafío más difícil es cuando te das cuenta de
que estás tratando con personas que han perdido la esperanza y el sentido de la vida.
Mi mayor alegría, lo que considero mi mayor logro entre
estos jóvenes en Palabek, es cuando los veo sonriendo de
nuevo. Don Bosco ha devuelto una sonrisa a los rostros
de seres humanos desesperados, los primeros hijos de
Dios.
Lo que puedo decir a los salesianos es que sus corazones
ardan con ese llamado especial a la vocación misionera, y
que realmente encuentren a Jesús dándolo a los otros, es-
pecialmente a aquellos que lo han perdido todo.
P. Roger Mbayo,
misionero de R.D del Congo en Uganda
Testimonio de Santidad Misionera Salesiana
P Pierluigi Cameroni SDB, Postulador General para las Causas de los Santos
Bartolomé Blanco Márquez (1914-1936), laico, cooperador salesiano, nació en
Pozoblanco en la provincia de Córdoba (España), en 1930 frecuentó la universidad
salesiana local; en 1932 fue elegido secretario de la Juventud de Acción Católica.
Después de completar el curso de especialización en el Instituto Social de los Traba-
jadores, se dedicó por completo a la propaganda social católica, como delegado de
los sindicatos católicos. Era un cristiano comprometido, con un testimonio serio de
la vida interior y una dedicación generosa al apostolado social, un cristiano que lu-
chó por los valores del Evangelio, incluso en aquellas actividades que podrían pare-
cer políticas. Fue arrestado como líder católico el 18 de agosto de 1936. Se preparó
para la muerte con intensa piedad. Nunca perdió la serenidad y el buen humor. Fue
edificante en absoluto. Condenado a muerte el 29 de septiembre, el 2 de octubre
cayó bajo disparos gritando: "¡Viva Cristo Rey!".
Por las nuevas fronteras
en Oceania
Intención Misionera Salesiana
Para que la presencia salesiana se inserte en muchas islas, entre
los jóvenes que todavía recuerdan la presencia de Don Bosco.
En Oceanía, los salesianos están presentes en 6 países,
pero hay nuevas solicitudes en Vanuatu, Tonga, Pago-Pago.
Oremos para que el Señor envíe el personal y el fervor
necesario para las nuevas misiones