Cagliero11_2020_03_es


Cagliero11_2020_03_es

1 Page 1

▲back to top
N. 135 - Marzo 2020
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una publicación del Sector para las Misiones para las comunidades salesianas y amigos de las misiones salesianas
M uchos saludos desde Valdocco, en pleno CG28. Les presentamos algunas
partes de la Relaciõn del Rector Mayor en el CG28.
La realidad misionera de la Congregación es verdaderamente grande y
hermosa. Los contextos y las circunstancias en los que compartimos la
vida y la misión con diferentes personas y diferentes grupos étnicos son
muy ricos, pero en general, me parece, son poco conocidos. Por esta razón, en este
informe me ha parecido muy interesante ofrecer las siguientes informaciones a todos los
miembros de la asamblea capitular.
Actualmente, la Congregación está presente en 134 países: 43 en África, 24 en América, 29 en Asia,
32 en Europa y 6 en Oceanía. La presencia ha sido suspendida, por el momento, en Yemen, donde
nuestro hermano don Tom Uzhunnalil estuvo secuestrado durante 557 días. Se han cerrado las pre-
sencias en dos países: Irán y Andorra. Al mismo tiempo, hemos establecido nuevas presencias en otras
dos naciones: Malasia y Gambia. Y hemos recibido solicitudes para abrir nuevas comunidades en Afga-
nistán, Argelia, Guinea Bissau, Kazajistán, Iraq, Suecia, Santo Tomé y Príncipe, Somalia y Vanuatu.
- Contextos religiosos particulares
En Contexto islámico: El fenómeno de la diversidad religiosa y de la diferencia
multicultural es cada vez más transversal y no solo geográficamente caracterizado.
Nuestra presencia en países con mayoría musulmana, donde el carisma de Don Bosco
está al servicio de los jóvenes como testimonio evangélico y de diálogo interreligioso,
se concentra particularmente en la Inspectoría del Medio Oriente (MOR), en un con-
texto árabe musulmán: Siria, Palestina y Egipto. En el Líbano e Israel las obras tienen
sus propias características, debidas a la importante presencia cristiana en el primero y
ju- dío-musulmán en el segundo. También podemos recordar las nuevas presencias en Kuwait y
los Emiratos Árabes Unidos y también en los países del Magreb: Marruecos y Túnez. En Asia, con
caracteres muy diferentes, tenemos presencia en Azerbaiyán, Bangladesh, Indonesia y Malasia,
Pakistán y Turquía. En Europa: Albania, Kosovo, Bosnia-Herzegovina. En África: Burkina Faso, Chad,
Gambia, Guinea Conakry, Malí, Senegal, Sierra Leona y Sudán.
En contexto budista: Camboya, China, Corea, Japón (budismo y sintoísmo), Mongolia, Myanmar,
Nepal, Sri Lanka, Tailandia, Taiwán y Vietnam.
En el contexto cristiano-ortodoxo: Bielorrusia, Bulgaria, Georgia, Etiopía, Eritrea, Moldavia,
Montenegro, Rumanía, Rusia, Serbia y Ucrania.
- Contextos de movilidad humana y migraciones
Refugiados e inmigrantes internos (IDP-Internally Displaced People-Desplazados
internos): Además de la transversalidad del fenómeno, que afecta a muchas
naciones, estamos presentes en lugares muy significativos respecto a la dramática
realidad de los refugiados e desplazaods dentro de su propio país. A modo de ejemplo:
Burundi, África Central, Egipto, Etiopía, India, Kenia, Líbano, Nigeria, Rep Democrática
del Congo, Ruanda, Siria, Sudán, Sudán del Sur, Turquía, Ucrania y Uganda.
El fenómeno migratorio, enorme y diferenciado, siendo de tal magnitud que, de una forma u otra,
toda la Congregación se encuentra inmersa en él. Como ejemplo, enumero algunas presencias más
significativas, tanto en lo que respecta a los lugares de partida como a los de destino, donde trabaja-
mos a favor de los migrantes y de las personas desplazadas […]
Lo que he pretendido presentar, queridos hermanos, es una "fotografía" de la bellísima realidad
misionera de nuestra Congregación. Entre los que apoyan esta realidad hoy y entre los que sentaron
las bases, podemos contar con más de 10.400 Salesianos misioneros ad gentes, desde la primera
expedición misionera de Don Bosco en 1875 hasta la última que acabamos de enviar, es decir, la
número 150. Muchas veces nuestras hermanas, Hijas de María Auxiliadora, se han junto ido con
nosotros, a menudo para llevar a cabo una acción misionera complementaria.
Estos misioneros y misioneras, con la gracia de Dios y la acción del Espíritu, sembraron y
plantaron la esencia del carisma salesiano de Don Bosco, que se desarrolló en los cin-
co continentes. Don Bosco también alimentaba la esperanza de ser misionero. Este
pensamiento nunca lo abandonó. Este era su gran ideal y lo realizó a través de sus
hijos y de sus hijas. Fuimos decididamente misioneros y "los sucesores de Don Bosco,
fieles al espíritu del Fundador, siempre han hecho un esfuerzo especial en la acción
misionera de la Congregación". Puedo aseguraros, que nosotros también continuaremos
haciéndolo.

2 Page 2

▲back to top
De los dulces a las Misiones
E studiaba en el colegio salesiano de Canlubang
(FIN) cuando me encontré con el P. George
Schwarz, SDB, un anciano misionero alemán
que estaba a cargo del laboratorio de ciencias de
nuestra escuela. Me enteré de que era estricto, así
que tenía miedo de acercarme a él. Un domingo por
la mañana, mientras me preparaba para servir la
misa en la capilla del colegio, vi un paquete de
caramelos y chocolates volando hacia mi cara. Me
golpeó directamente en la nariz. Venía del Padre
George. Rascándome la cabeza, lo mire y con una
sonrisa me dijo: "¡Toma unos caramelos para hacerte dulce!"
Desde entonces, fui a confesarme con él, servía en sus misas, hacía muchos experimen-
tos en su laboratorio y aprendí de su hermosa misión en China y en Filipinas. Me inspiró a ser un Salesiano
y después recé para ser como él, ¡un misionero!
Era formador en el postnoviciado cuando entregué personalmente mi carta al P. Ángel Fernández, SDB.
Fue un largo camino de siete años de discernimiento desde que recibí una invitación cuando estaba en el
tirocinio.
Hubieron muchos desafíos a lo largo del viaje, incluso antes de llegar a mi destino. Después de la misa de
Nochebuena en la entonces Casa Generalicia de la Pisana, recibí la triste noticia de que mi padre había
fallecido. Como Don Bosco, el P. Ángel estaba allí para me consolar. Conocido por muchos Salesianos, mi
padre solía escuchar la misa diaria en la capilla del colegio Salesiano todos los días desde mis años de
formación hasta el día antes de morir. Ahora su hijo-misionero tiene un guerrero de la oración en el cielo.
En 2017, llegué a la Provincia de Manaus sin saber nada de portugués, un gran desafío para un neófito.
Gracias a Dios, nuestro inspector pidió a una anciana hermana salesiana que me ayudara en mi primera
inmersión lingüística. Trabajar en una ciudad remota es otro desafío, ya que crecí en grandes ciudades en
mi país. Además, adaptarse a la cultura y a la forma de trabajar también fue agotador, especialmente
cuando muchas cosas parecían incomprensibles.
El cansancio y la nostalgia pasan a un segundo plano cuando vemos a los estudiantes mejorar su
comportamiento, cuando comparten su experiencia de crecimiento en el centro juvenil salesiano, cuando
se vuelven más participativos en la parroquia e incluso cuando soy capaz de sentarme al lado de un
estudiante para escuchar sus retos y dificultades. Mirando los casi tres años en las misiones y poniendo a
Dios en primer lugar, me vi a mí mismo convirtiéndome cada día en un mejor Salesiano, madurando en mi
vocación y creciendo en santidad aunque el camino no fuera fácil.
A los jóvenes que sienten la llamada a ser misioneros, no tengáis miedo de dar un salto de fe porque
seguro que Dios está siempre ahí para ayudaros y guiaros. Dios bendice a aquellos que son "pacientes,
pacientes y pacientes" para abrazar una vida de desafíos y sacrificios para los jóvenes.
<jomarsdb@isma.org.br>
Jose Maria Vergara Castillo SDB , misionero de las Filipinas en Amazonía - Brasil.
Testimonio de Santidad Misionera Salesiana
P Pierluigi Cameroni SDB, Postulador General para las Causas de los Santos
El Venerable Augustus Hlond (1881-1948), Cardenal Salesiano y Primado de Polonia, fuerte en
su fe, así como había defendido al pueblo polaco de los horrores del nazismo, también con vigor
pastoral continuó defendiéndolo del ateísmo comunista, haciendo lo mejor que pudo para
proteger a los oprimidos, resolver las cuestiones sociales, consolar y ayudar a los desamparados y
a los sin techo. En una carta pastoral de 1932 escribió: "Los católicos no sólo deben participar en
las elecciones para enviar hombres honestos de espíritu católico a los cuerpos legislativos, sino
que también es su deber entrar personalmente en el gobierno, la Cámara, el Senado, la
administración política y municipal. No estarán allí como representantes oficiales de la Iglesia,
sino como ciudadanos y políticos que gobiernan según los principios católicos".
Por los Católicos en China
Intención Misionera Salesiana
Para que la Iglesia de China persevere en la
fidelidad al Evangelio y crezca en la unidad.
Los salesianos llegaron a China en 1906. En medio de las
dificultades, las persecuciones y el martirio. La FS china
continúa su labor educativa y evangelizadora.
Oramos para que el Espíritu Santo los ilumine y la fortalezca.