Cagliero 11 febbraio 2016 - SPA


Cagliero 11 febbraio 2016 - SPA

1 Page 1

▲back to top
Nome società
Titolo n otiziario
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una Publicion del Sector para las Misiones para las Comunidades Salesianas y los amigos de las misiones Salesianas
Q ueridos hermanos,
queridos amigos:
La Puerta Santa de la
Misericordia ya está
abierta. Y al abrirla, en la
homilía de la Inmaculada,
el Papa Francisco ha
hablado del "camino
misionero" e incluso de
"empuje misionero". Por eso
precisamente se abre la
Puerta Santa: para que
renazca un pueblo de Dios
que sea más santo, que sea
más misionero.
Al mismo tiempo, el
Rector Mayor se acerca a
nuestros corazones para
exhortarnos con el
aguinaldo de este año a
recorrer juntos la aventura
del espíritu. Y el espíritu no
puede más que guiarnos a
la aventura que él tiene
más a pecho: la
evangelización de todos los
pueblos. Esta aventura
ciertamente, no puede ser
más que una aventura
misionera.
Puerta Santa y
Aguinaldo 2016: ocasiones
mara- villosas para dejar
que Dios haga nuevas todas
las cosas.
¡Os deseo, pues, un año
fecundo y fructuoso!
P. Guillermo Basañes, SDB
Consejero para las Misiones
EL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
El fuego misionero
encendido por Don Bosco
en el Oratorio, continúa hoy
en las casas salesianas
cuando se presenta a los
jóvenes grandes ideales a
realizar en sus vidas; cuando
se ofrece a los jóvenes la
posibilidad de dirigir su
generosidad a proyectos
fascinantes de solidaridad y
misión. Esta es el alma del
voluntariado.
En estos años, especialmente después del CG24, la Sociedad
Salesiana ha reflexionado sobre la gran oportunidad pastoral,
educativa, vocacional y misionera del voluntariado. Por eso, los
sectores para la Pastoral Juvenil, y para las Misiones están
promoviendo en las Inspectorías el desarrollo de este gran don para
los mismos jóvenes, para la Congregación y para la transformación
del mundo.
En la sociedad y también en la misión salesiana podemos
encontrar diversos tipos de voluntariado: el centrado en la
educación del que lo realiza o de un compromiso oblativo más
maduro; donde la dimensión social o la misionera está más
acentuada. Hay voluntariados que duran un tiempo breve pero con
intervenciones sistemáticas y con experiencias más intensas o
también a largo plazo. Se puede hacer voluntariado en el propio
país o en otras partes.
El voluntariado según el espíritu salesiano, sin quitar la
validez de otras formas, es el Voluntariado Misionero Salesiano:
Voluntariado: No se confunde con la colaboración u otras
actuaciones educativas y humanitarias, por muy importantes
que sean para las misiones. El voluntariado se hace
libremente, por solidaridad y de forma gratuita, tiene una
dimensión laical y profesional que exige competencia y
preparación;
Misionero: Esto no quiere decir que se concentra sólo en el
anuncio explícito del Evangelio o en un trabajo directamente
pastoral, cosa vital e importante cuando se puede hacer. Quiere indicar las motivaciones y el
testimonio de vida. El voluntariado, animado por la propia fe cristiana, participa en el proceso
de evangelización mediante la propia intervención profesional. Efectivamente es un camino
valioso de madurez de la santidad juvenil ;
Salesiano: Es una característica de nuestro voluntariado: la afinidad con el mundo juvenil, con
la educación; y todo animado por un corazón oratoriano y el espíritu de familia que se inserta
en una comunidad educativa, en un proyecto educativo-pastoral.
Las riquezas del voluntariado en la misión salesiana regenera la pastoral, trasmitiendo un
nuevo entusiasmo y nuevos horizontes. Efectivamente, es un medio privilegiado para el crecimiento,
para la formación integral y para la realización del proyecto personal de vida y de descubrimiento
vocacional. En fin, el Voluntariado Misionero Salesiano es una ayuda preciosa y concreta para la
misión salesiana y una propuesta válida para la educación de la fe de los jóvenes.
P. Martín Lasarte SDB
Sector Misiones

2 Page 2

▲back to top
Misionero entre los migrantes en la
Tierra de la larga nube blanca
Nueva Zelanda, que los Maori, los primitivos habitantes, llaman
Aotearoa la “tierra de la larga nube blanca”, es también la
patria de muchos que han emigrado. Los salesianos llegaron aquí
en 2009. En 2010 se nos confió la parroquia de San Pablo en Massey, y
en 2013 la parroquia de la Inmaculada Concepción en Avandale. En
estas dos parroquias trabajan cuatro salesianos que forman una sola
comunidad.
La mayoría de nuestros parroquianos son samoanos, tonganos, indianos, birmanos, filipinos
y africanos, además los europeos junto con los que han nacido y crecido en Nueva Zelanda. Estos
migrantes llevan consigo la propia fe, tradiciones y valores católicos que tratan de vivir en un
nuevo país y cultura. Hay algunos refugiados y han tenido que sufrir mucho para llegar a Nueva
Zelanda; sin embargo tienen gran deseo de compartir su fe.
Nuestras parroquias se enriquecen y sostienen por la fe que traen los migrantes de su
patria. Nosotros los animamos a amar sus tradiciones, favorecer su crecimiento en la fe y
compartirla con toda la comunidad.
Se anima a cada grupo étnico a organizar cursos de catecismo para los propios hijos. Esto
les ayuda a aprender y a crecer en la fe, como comunidad, permanecer cerca de sus amigos y
conservar su identidad mientras crecen como adultos en nuevo ambiente.
La preparación de los niños a los sacramentos de la iniciación es un servicio fundamental
que ofrecemos en nuestras parroquias. Mientras los niños tienen su lección, también se instruye
en la fe a sus padres. Esto ayuda a los padres, a las nuevas familias, a descubrir su fe y su
pertenencia a la Iglesia. Algunos se presentan para que la Iglesia les convalide el matrimonio
civil. Se trata de una maravillosa experiencia de camino de fe rico y abierto
al plan de Dios.
Nuestras parroquias favorecen el primer anuncio de diversas maneras.
Las Catholic Enquiry Evenings son excelentes vías para llegar a los que no
conocen a Jesús. Además animamos activamente a los parroquianos a
compartir la fe con todos. Tenemos anécdotas de parroquianos que inician
una conversación sobre la vida y sobre la fe después de un intercambio de
saludos en un café. Este contacto acogedor, atractivo de una persona feliz
de haber experimentado al Señor resucitado en la propia vida es un modo
muy eficaz de suscitar interés de otras personas para conocer a Jesucristo!
P. Matthew Vadakkevettuvazhiyil
misionero de India en Nueva Zelanda
Testimonio de santidad misionera salesiana
P. Pierluigi Cameroni SDB, Postulador General para las Causas de los Santos
San Luis Versiglia (1873-1930), fundador de la presencia salesiana en China y
protomártir salesiano, en su última carta a la superiora de las carmelitas de Florencia,
pocas semanas antes de su muerte, escribe: “… alzamos en alto nuestros corazones,
nos olvidamos un poco de nosotros mismos y hablamos más de Dios, para servirle aún
más, consolarle más por la necesidad y el modo de ganarle almas. Vosotras, hermanas,
nos podréis hablar más fácilmente de las finezas del amor de Jesús, y nosotros tal vez
podremos hablaros de la miseria de tantas almas, que viven lejos de Dios, y de la
necesidad de conducirlas a Él: nosotros nos sentimos elevados al amor a Dios, vosotras
os sentiréis más lanzadas a su celo”.
Intención Misionera Salesiana
Para que cesen las divisiones entre las varias denominaciones cristianas en el Asia
Sur e se muestre a los pueblos el único rostro de Cristo.
Siendo la presencia cristiana una pequeña minoría en esta región, es urgente la
profecía del ecumenismo, es decir, la profecía de la hermandad entre aquellos que
siguen a Cristo y su evangelio. Los jóvenes son particularmente atentos y sensibles a
este testimonio de comunión incondicional y de perdón recíproco entre aquellos que
siguen a Jesús. De este modo será posible la creación de una verdadera amistad entre
las personas y las instituciones pertenecientes a las varias religiones.