Cagliero 11-08 2009 spa


Cagliero 11-08 2009 spa

1 Page 1

▲back to top
Número 8
«boletin de animación misionaria salesiana»
11 agosto 2009
CETERA TOLLE: ¡Me escapé de Checoslovaquia para ser misionero!
La noche del 21 de agosto de 1984, siendo un joven salesiano, atravesé los
Alpes, entre Yugoslavia e Italia para poder tomar parte en el proyecto África. Esta
aventura, que ha marcado mi vocación misionera, la he contado cientos de veces
en diversas lenguas.
Necesité dos años para realizar esta fuga de un país comunista – de
Checoslovaquia a Italia – para poder ir como misionero ad gentes. Ahora, 25 años
después de este ‘exodus’, comparto sus frutos.
Unas ‘buenas noches’ sobre la vocación misionera en 1982 cambió toda mi vida,
pues dirigieron todas mis energías a responder a la llamada de Dios. Después de
esas ‘buenas noches’ no pude dormir. El desafío era sencillo – “¡qué vergüenza
que en los últimos 25 años ningún hermano de la Inspectoría de Praga haya ido a
las misiones!”. Entendí inmediatamente que el Señor me había regalado buena
salud (1), capacidad para aprender lenguas (2), una pasión por compartir la fe
con los no cristianos (3): las tres condiciones indispensables para poder seguirlo como misionero ad gentes.
En agosto de 1984, después de dos días en un autobús turístico de Praga hasta la costa Adriática de Istria (entonces era
Yugoslavia), tras un día de camino, sin documentos, a través de la montaña de la frontera italiana, después de una escalada
nocturna en compañía de un salesiano cooperador (ahora de la inspectoría eslovena), atravesé la montaña hasta Trieste, la primera
casa salesiana canónica que he visto en mi vida.
Sin pasaporte, sólo con una bolsa pequeña, con poco vestido de verano y un solo libro, el Nuevo Testamento, dejé todo a las
espaldas, por motivo de seguridad, sin que lo supieran mis padres, amigos, conocidos e incluso los hermanos salesianos. Un viaje
de acuerdo con el Regional de Europa central de la época, Don Róger Van Severen (+1984) y otros salesianos eslovenos e
italianos.
¿Por qué dejarlo todo? Para poder ir a las misiones, porque entendí que el Señor me ha preparado de tantas maneras a ser un
instrumento para llevar el Evangelio a los demás. Aunque los superiores cambiaron mi sueño original, destinándome a Corea del
Sur, la dirección de mi vida no ha cambiado: dejar todo para ser todo para todos.
Después de contar tantas veces esta aventura a los jóvenes, a los hermanos, como un testimonio, durante los últimos 25 años, voy
entendiendo cada vez más una cosa. Desde los primeros momentos en Italia, más tarde al inicio de la vida misionera en Corea,
siempre me ha resultado bastante fácil encontrar las energías en la fatiga, el entusiasmo en las dificultades y el celo en el trabajo
apostólico. Sólo después de muchos años he comprendido que el dejar todo lo demás – ‘Cetera tolle’ – me ha conducido cada vez
más cerca de las almas de los jóvenes y de los hermanos, a sus corazones, para caminar con ellos con paciencia y perseverancia.
Hablando con algunos misioneros he sentido una sensación semejante: “En mi vida misionera de 75 años nunca he vuelto a pensar
en el ‘Cetera tolle’” (me decía uno). Una vida misionera entregada completamente, con la alegría de llevar el Evangelio a los jóvenes
hasta el confín del mundo, ayuda a soportar incluso grandes fatigas, ayuda a hacer grandes sacrificios sin darse cuenta.
Agradezco al Señor su llamada misionera. Nunca he recibido el crucifijo misionero del Rector Mayor, no he podido hacer ningún
curso de neo-misioneros, pero la total obediencia a su llamada me ha proporcionado siempre toda la fuerza para donarme
completamente todo a Jesús. ¡Todo a Jesús, Jesús a todos!
En las primeras ‘buenas noches’, después de su reelección,
durante el CG 26, el Rector Mayor ha hablado de tres condiciones
para garantizar el futuro de la Congregación Salesiana. La primera
condición es la disponibilidad incondicionada para nuestra misión.
¡Pidamos al Señor que muchos salesianos puedan hacer la
experiencia del ‘cetera tolle’ con alegría!
Václav Klement, SDB
Consejero General para las misiones
IN ESTE NÚMERO
De Consejero General
Bangladesh: Una Nueva Frontera Salesiana
Intencion misionaria salesiana – agosto 2009
Noticias Misioneras

2 Page 2

▲back to top
Bangladesh: Una Nueva Frontera Salesiana
Bangladesh es de fe islámica (89,7%), pero es uno de los pocos países democráticos del Islam, con libertad de prensa y libertad
política. Además se permite cambiar de religión: el que lo desea, va al juez y declara que lo hace por voluntad propia, sin ninguna
presión. Non hay persecución contra los cristianos; esto explica por qué los misioneros pueden trabajar libremente en medio de la
población. Los primeros cristianos bangladeses fueron convertidos por los portugueses en los siglos XVI y XVII pero la mayoría de los
cristianos provienen de los “aborígenes” (adibases) que, del animismo se convierten al cristianismo. Hoy, la Iglesia católica en
Bangladesh cuenta con unos 300.000 fieles, el 0,3% de la población. Hay seis diócesis católicas, todas con obispo local, y un centenar
de parroquias, con una media de 300-500 catecúmenos cada una. Los salesianos estaban allí antes de la separación de Bangladesh
de la India en 1947. Las instituciones y parroquias estaban bajo la inspectoría de Calcuta y la entonces diócesis de Krishnagar. En 1947
huyeron muchos cristianos a la India y se establecieron en los pueblos de Calcuta. Esta es la razón por la que hay tantos salesianos
nacidos en Bangladesh. Mons. Joseph Gomes de Krisnagar y el arzobispo Lucas Sirkar de Calcuta han nacido en Bangladesh. Este
año el Rector Mayor ha mandado a Bangladesh a Don Francis Alencherry, el ex-consejero general para las misiones para comenzar
una nueva presencia salesiana.
Don Francis Alencherry cuanta su llegada a Bangladesh: “Finalmente he llegado a Bangladesh, mi tierra de misión. Llegué a la casa del
obispo en Mymensingh poco antes de medianoche del 24 de marzo, acompañado de don Joseph Pampadiyil, vicario del inspector. La
tarde del 25 hasta mediodía del 26 tuvo lugar el retiro mensual del clero diocesano. El 26 por la mañana tuvimos la misa de crismal.
Esta oportunidad me ofreció la posibilidad de conocer el clero de la diócesis y de ser introducido en el mismo. Rezando con ellos,
pasando juntos una jornada de oración, ha sido el modo de iniciar mi ministerio en esta diócesis.
“Por la tarde del 26 el obispo, acompañado del párroco de Ranikhong, lugar donde se iniciará la primera presencia salesiana, me ha
llevado a Utraik, el lugar elegido para esta primera presencia. El viaje en auto de Mymensingh a Utrail ha durado un poco más de una
hora y media, si bien la distancia es de sólo 55 kms. Actualmente una parte de la carretera está en malas condiciones, pero hay una
razonable esperanza de que pronto será reparada.
Una vez llegados a Utrail nos han dado una calurosa bienvenida con flores, cantos y bailes de los niños y de algunas personas que se
habían reunido. Del trato con la gente he podido ver que se sienten satisfechos de que los salesianos vengan a quedarse con ellos.
Después de la ceremonia de bienvenida hemos dado una vuelta para estudiar las posibilidades y para ver algunos lugares que podrían
servirnos para realizar nuestro apostolado. Después de tres horas hemos vuelto a Mymensingh, pues allí no teníamos lugar para
alojarnos.
Mi primara intención era la de preparar cuanto antes un lugar para la comunidad en Utrail y la de adquirir algunos terrenos para
nuestras obras. Espero quedarme en Utrail durante la semana santa. Esto me dará la posibilidad de encontrarme con un gran número
de personas. Según los cálculos del párroco debe haber unos 3000 fieles en las 18 aldeas de la parroquia confiada a nuestro cuidado.
“El obispo y el clero son muy acogedores. Nos han recibido con los brazos abiertos y esperan mucho de nosotros. Estoy seguro de
que, con la ayuda de Dios, los hijos de Don Busco no los defraudaremos.
Espero que el 18 de diciembre de este año podamos inaugurar solemnemente esta nueva presencia salesiana como un recuerdo de
150° aniversario de la fundación de nuestra Congregación”.
Australasia # 2389. Ver también # 1416, 604, 598.
Noticias Misioneras
Las nuevas fronteras del 2009 – Los primeros salesianos han comenzado a trabajar en Bangladesh, parroquia de Utrail – INC
(D. Francis Alencherry), en Nueva Zelanda, Auckland - AUL (D. James Adayadiel) y en Guam [territorio USA en el Pacifico] –
escuela – FIN (D. Chito Dimaranan). Así, el número de países donde los salesianos están presentes sube a 133 este año.
Son 96 los que se han ofrecido al Rector Mayor para ir a las misiones este año. Después de un curso de preparación en Roma
y una peregrinación a los lugares de Don Bosco 34 partirán para las misiones (Europa: 8, África: 10, América:10, Asia: 4;
Oceania: 2) el 27 de septiembre; otros 62 seguirán su formación inicial en el propio país, o un discernimiento práctico en un
lugar de misiones de su propia inspectoría.
intención misionaria salesiana agosto 2009
«Para que se respete la libertad religiosa de todos los ciudadanos del Sur de Asia, y los salesianos, en sus
instituciones, puedan cultivar entre los jóvenes el sentido de Dios y el respeto a la libertada religiosa »
En los países del Sur de Asia (India, Pakistán, Nepal, Bangladesh, y Sri Lanka) los políticos tratan de dividir la población
en su base de religión, castas, lenguas, y etnias, por intereses partidistas y de poder, y se instrumentaliza la educación con
este fin. En los dos últimos años la libertad religiosa ha sido atacada gravemente en estos países. Incluso en la India
muchos cristianos sufren una verdadera persecución religiosa. El fanatismo y el fundamentalismo sólo se pueden afrontar
mediante una educación al respeto universal a la persona humana. Los Salesianos, por tanto, deben de contrastar las
fuerzas de la división, promoviendo la amistad, diálogo y colaboración entre los diferentes grupos, influyendo en la política
de los gobiernos centrales y locales, así como en el mundo de la cultura mediante su ministerio, y cultivando el sentido de
amistad entre las religiones, pueblos y etnias.
Para la intención general y misionera del Papa ver www.sdb .org
Para sugerencia y aportes: cagliero11@ gmail.com