Cagliero 11 - Aprile 2012-spa


Cagliero 11 - Aprile 2012-spa

1 Page 1

▲back to top
Nome società
Titolo n otiziario
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una publicación del Dicasterio para las Misiones para las comunidades salesianas y amigos de la misión salesiana
Q ueridos misioneros salesianos y amigos de las Misiones Salesianas,
Ante todo, os deseo a todos vosotros la certeza principal de nuestra fe: ¡que el
Señor resucitado vive entre de nosotros! Cada vez que vuelvo a Valdocco quedo
impresionado por la imagen de Cristo resucitado de la Capilla Pinardi. Y cada vez que
entro en la Basílica de Don Bosco en el Colle me siento abrazado por la grandísima
estatua del Cristo resucitado. ¡Éste es el Cristo de Don Bosco, el Cristo Salesiano!
En este tiempo pascual de 2012 comparto con vosotros una invitación de Don Bosco, uno
de los fundamentos de la cultura misionera salesiana: ¡Mirar más allá del patio de
Valdocco!
Quiere decir fijar nuestra mirada más allá de las paredes de nuestra casa, escuela,
parroquia, inspectoría, o de nuestro país. Quiere decir educarse a una mirada de fe
católica, universal. ¡Esta manera de ver el mundo lo hemos recibido de Don Bosco!
Os invito a ver un breve videoclip (‘Un laboratorio del Espíritu Santo’, texto de Aldo
Giraudo, SDB, 1999) que ha sido preparado para una visita a las habitaciones de Don
Bosco en Valdocco, y que está disponible en You tube: Desde la ventana de las
habitaciones la mirada de Don Bosco llegaba más allá del patio y de la iglesia de
Valdocco. Soñaba con los jóvenes de todo el mundo, su disponibilidad, la necesidad de formación y de amistad.
Miraba a la Iglesia, madre de todos los hombres, y a su misión de salvación. Percibía la urgencia del mandato de
Jesús: «Id por todo el mundo, anunciad el Evangelio a todas las creaturas».
En el primer año de la preparación del Bicentenario de Don Bosco invito a conocer la historia, la persona de
Don Bosco desde el lado misionero. Esto nos ayuda a hacer que crezca la cultura misionera de nuestras comunidades
y entre nuestros laicos colaboradores y jóvenes!
P. Václav Klement, SDB
Consejero para las Misiones
«La Iglesia
Misioneros de África:
que camina
en África
está llama-
¡Un sueño concreto de fecundidad
de la misión ad gentes!
da a contri-
buir a la nueva evangelización también en los países secularizados, de donde
provenían antes numerosos misioneros y en los que hoy lamentablemente hay
falta de vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada. Entretanto, un gran
número de africanos y africanas han acogido la invitación del dueño de la mies
(Mt 9,37-38) a trabajar en su viña (Mt 20,1-16). Sin disminuir el impulso misionero
ad gentes en los diferentes países, y también en todo el continente, los obispos
de África han de acoger con generosidad la invitación de sus hermanos en los paí-
ses en los que escasean las vocaciones, y ayudar a los fieles que no tienen
sacerdotes. Esta colaboración, que debe estar ordenada por acuerdos en-
tre la Iglesia que envía y la que recibe, se convierte en un signo concreto
de fecundidad de la missio ad gentes. Bendecida por el Señor, Buen Pastor
(Jn 10,11-18), sostiene así de forma preciosa la nueva evangelización en
los países de antigua tradición cristiana»
Benedicto XVI, Africae munus, n. 167

2 Page 2

▲back to top
¡Invitación a los austríacos para cantar las alabanzas de Dios
con la misma melodía, pero con un nuevo ritmo!
D urante el noviciado, después de la breve visita de uno
de los inspectores de España que nos presentó la rea-
lidad de los Salesianos y la escasez de vocaciones en
este país, he pensado: "Tenemos 22 novicios para dos inspec-
torías, ¿por qué no dar tres o cinco a España, para ayudarles
a crecer de nuevo?" Pronto había olvidado que en su visita
Don Alencherry ya nos había presentado a nosotros, que era-
mos 60 posnovicios, las necesidades de la congregación. Du-
rante el Capítulo General 26 he leído las buenas noches del
Inspector de Vietnam, donde hablaba de las dificultades que
atraviesan para continuar la obra de Don Bosco. Esto me ha
hecho decidir hablar con mi Director y, después con mi In-
spector.
Con su permiso he presentado mi petición de ir a las misiones y el Rector Mayor me ha mandado a
Austria. Ciertamente no ha sido fácil para mí ser misionero. He pensado en quien fue mi inspector de
ATE, los hermanos, mi familia, el típico dinamismo africano salesiano. Pero cuando Dios llama, uno no
puede pasar de él.
El Curso para los Nuevos Misioneros en Roma me había prepara-
do para afrontar una realidad nueva, de una manera nueva y con una
nueva cultura. Cuando afronto las dificultades me acuerdo de lo que
aprendí durante el curso. A veces sonrío cuando me doy cuenta de que
lo que se había previsto durante el curso me sucede realmente. ¡El
que está avisado está salvado!
Pero mi fuerza está en la oración personal. Los hermanos son
también otra gran apoyo. Me ayudan a permanecer en pie y a superar
los momentos difíciles de introducción inicial en una nueva cultura, en
una nueva Provincia, con amor y comprensión. "Id por todo el mun-
do..." Como misionero en Austria me considero portador del Evangelio, uno que invita a los hijos de Dios a
cantar la misma melodía de amor con un nuevo ritmo. ¡Un tipo de "remix"! Si los jóvenes no vienen a no-
sotros, nosotros tenemos que ir a ellos. Y cuando vamos a ellos, es Don Bosco quien va a ellos. La idea de
ser otro Don Bosco me ayuda a entrar en contacto con los jóvenes. Incluso lo considero como una buena
ocasión para crear una nueva forma de amistad.
¡Con el amor y el apoyo de todos mis hermanos, Austria, que para mí era una tierra extranjera, se
está convirtiendo cada vez más en mi patria!
Cl. Simplice Tchoungang
Camerunés, misionero en Austria
Intención Misionera Salesiana
AFRICA - Por los jóvenes salesianos que en Africa se preparan para la ordinación sacerdotal
Para que los salesianos candidatos al sacerdocio en África crezcan como
verdaderos discípulos de Cristo buen pastor, que ofrece totalmente su
vida por el bien de sus ovejas.
El Señor sigue llamando a un gran número de jóvenes del continente africano a
la vida consagrada y a la vida sacerdotal. Hoy día en África hay varias
comunidades salesianas y tres centros de estudios teológicos que acompañan a
cerca de 150 salesianos candidatos al sacerdocio en la última etapa de
formación específica en Lubumbashi – R.D. Congo, en Nairobi – Kenya y en
Yaoundé – Camerún. Oremos para que crezcan como verdaderos discípulos de Cristo buen pastor, que ofrece
totalmente su vida por el bien de sus ovejas.
Todos los números precedentes del “Cagliero 11” se encuentran en purl.org/sdb/sdl/Cagliero