Cagliero 11 01 2010 spa


Cagliero 11 01 2010 spa

1 Page 1

▲back to top
Titolo notiziario
Nome società
Boletín PARA LA AnimaCión MisionEra Salesiana
¡Este año caminemos con los Gitanos!
Q ueridos misioneros, hermanos
salesianos, amigos de las misiones
salesiana:
Al principio del año 2010 he leído varias el
comentario y he visto el video del Aguinaldo
del Rector Mayor “Llevemos el Evangelio a
los jóvenes”. A veces me pregunto:
¿Cuántos Salesianos sentirán
verdaderamente la urgencia vital de llevar el
Evangelio a los jóvenes? El lema, el grito, la
oración de Don Bosco ’Da mihi animas
cetera tolle’ ¿está realmente en el centro de
nuestra vida? Quiero ofreceros una
inspiración al respecto.
Cada año tenemos la oportunidad de
volvernos a motivar mediante el testimonio
de algunos misioneros salesianos, que el
DOMISAL (Domingo misionero salesiano)
nos propone. En 2010 celebramos ya el
23° DOMISAL, esta vez con el lema: ‘los
Salesianos caminamos con los Gitanos’.
En noviembre de 2009 participé en Košice
(Eslovaquia,) juntamente con 120 SDB,
FMA, colaboradores laicos (algunos
gitanos) de las 10 inspectorías de Europa,
en la Conferencia europea sobre las
misiones entre los Gitanos. Era un
acontecimiento dentro del contexto del
Proyecto Europa para intercambiar las
experiencias verdaderamente misioneras
en el corazón de Europa por primera vez.
Espero que la conferencia y otros
materiales preparados para el DOMISAL
de 2010 lleguen a todas las comunidades
del mundo salesiano. Gracias a la
colaboración de muchos tenéis: un DVD
(con 5 películas: Origen de los Gitanos,
Jesús, el búlgaro, Mirka-Eslovaquia, Jonás,
Hungría, Linik IX,-Eslovaquia), un subsidio
didáctico, una oración del breviario, un
cartel A3 (todo está disponible en 5
lenguas en el sitio www.sdb.org. Para
cualquier pregunta obre el DOMISAL:
¿qué significa? por qué? ¿cuándo?
¿quién? ¿con qué medios?, basta
El Beato Ceferino Jiménez Malla
Gitano-Kalò, catequista y mártir
consultar a nuestro e-mail del
Dicasterio para las Misiones:
cagliero11@gmail.com.
¡Con los deseos de que el mes
salesiano traiga muchos frutos de
evangelización!
Don Václav Klement, SDB
Consejero para las Misiones
SE BUSCAN MISIONEROS PARA EL PROJECTO EUROPA
Inspectoria - País
Lenguas necesarias
AUS - Austria
Alemán
BEN – Bélgica - Holanda Flamingo, Holandés
CEP – Bulgaria
Búlgaro,
Lenguas Gitanas
FRB – Bélgica Sur
Francés
Características del ambiente
y cualidades necesarias para los misioneros
Centros juveniles, Oratorios, Parroquias, obras para emigrantes,
Movimiento Juvenil salesiano
Obras en Amsterdam para los emigrantes. Comunidades interna-
cionales
Misioneros entre los gitanos, Diáspora católica en el país
Ortodoxo, Pedido de internacionalizar las comunidades,
hermanos no Checos
Parroquia, Escuela, Centro Juvenil (Briselas)
GBR – Gran Bretaña
IRL – Irlanda
Inglés
Inglés
Trabajo para emigrantes, Parroquias, Escuelas, Centros de Espi-
ritualidad; hermanos europeos y africanos
Parroquia, Centro Juvenil

2 Page 2

▲back to top
Yo, un Gitano Salesiano
M e llamo Salvador Polocino, tengo 27 años, vengo de Vasto, soy salesiano desde hace poco más de 6 años y
soy un gitano del Abruzzo, por el momento el primero en Italia en el seguimiento de Cristo sobre los pasos
de Don Bosco. Mi padre es gitano y mi madre caggi, y decidieron hacer de sus vidas y con la ayuda del Señor un
hermoso proyecto de amor en el que hemos entrado a formar parte mi hermana y yo.
Me bautizaron pocos meses después de nacer, pero entre mí y la Iglesia ha habido una gran pausa de reflexión que
ha durado 15 años. Durante el primer año de escuela media conocí a un salesiano,
aunque no sabía exactamente quiénes eran los salesianos, pero él era diferente de los
demás sacerdote, hablaba de Jesús leyendo la vida de todos los días a través del
Evangelio, pero al mismo tiempo era un sacerdote y, por entonces, no me interesaban
mucho los sacerdotes, las iglesias y las oraciones.
Pasé algunos años viviendo la mayor parte de mi tiempo libre en la calle con una
compañía de amigos “inquietos” (gitano o cagge) según los mitos del honor, fruto de la
violencia, de la fuerza física, de la excitación, de la picardía que desconfía de los demás
con el lema: “aprovéchate del prójimo antes que él se aproveche de ti”. Llegué al
oratorio a los 15 años habiendo vivido la mayor parte de la experiencia que la calle y el
disgusto que la vida suele ofrecerte.
Al llegar al oratorio encontré un salesiano de la escuela y un joven clérigo con quienes hice amistad, me
impresionaba que ellos se interesasen seriamente de mi vida sin prejuicios raciales y se preocupaban por saber
quién era yo y por qué me costaba tanto vivir de una manera más trasparente.
En el oratorio encontré un ambiente no tan diferente del de la calle con los mismos prejuicios contra los gitanos (si
desaparecía algo yo era al primero al que pedían explicaciones), pero era un ambiente sereno, donde resultaba
posible cambiar de vida y hacer realmente el camino de integración y de síntesis entre lo mejor de cada cultura.
En dos años realicé el camino especial de catequesis para la primera comunión, que hice a los 17 años. Con el
encargado del oratorio hice un camino semanal de un año en el que yo hablaba de la cultura gitana y de las
experiencias vividas en la calle y él me ayudaba a leer el Evangelio enseñándome a descubrir lo que agrada al Señor
y lo que había que ir dejando.
Para la confirmación, recibida a los 18 años, dada mi experiencia precedente, el director, que era también párroco,
decidió que era mejor para mí prepararme juntamente con los adultos, llevando la catequesis organizada sobre la
lectura continua del Evangelio de San Juan (también en esta experiencia he podido leer mi vida a la luz de la
Palabra).
Después, los salesianos me invitaron, mientras completaba el último año de estudios de contabilidad y me
planteaba mi futuro, a frecuentar el grupo vocacional de la inspectoría. Cuando mis padres se enteraron de que me
estaba planteando seriamente la posibilidad de hacerme salesiano, aceptaron con alegría y serenidad el camino que
yo quería tomar. Así comencé mi camino el 11 de septiembre de 2001 y, en este momento soy salesiano para
siempre y me encamino decididamente hacia el sacerdocio.
Intención Misioneria Salesiana
La Familia Salesiana en Europa
Para que la familia Salesiana en Europa sepa durante el año 2010 contribuir
con los medios de comunicación social a remover los prejuicios contra los
Gitanos y demás grupos marginados de la sociedad .
La campaña de la Jornada misionera salesiana: ‘Los salesianos caminan
juntamente con los Gitanos’ quiere contribuir también mediante los medios de
comunicación social (Boletín salesiano, sitios web, noticieros de nuestras obras,
etc.) a deshacer los prejuicios contra esta creciente minoría étnica presente en el
continente europeo desde siglos. Al mismo tiempo queremos hacer conocer
también en la Iglesia y en la sociedad el compromiso verdaderamente misionero
de nuestros hermanos con y a favor de los Gitanos en los diferentes países de
Europa (Albania, Bulgaria, Alemania, Italia. República Ceca, España, Hungría).
Para sugerencia y aportes: cagliero11@gmail.com