Cagliero11_2021_05_es


Cagliero11_2021_05_es

1 Page 1

▲back to top
~
AGLIER0 11
Boletín para la Animación
Misionera Salesiana ' Una publicación del Sector para las Misiones para las comunidades SDB y amigos de las misiones salesianas
El misionero y el dinero
ft
Queridos amigos
y hermanos,
Vivimos en un "mundo a dos
velocidades". Nosotros Sale-
sianos percibimos que, por un
lado, "se produce riqueza" y,
por el otro, "se crea desi-
gualdad". Nuestros centros
juveniles sienten la necesidad
de ayudar, pero a menudo
faltan los medios para actuar de
la mejor manera (personal y
dinero). Como "abogados" de
los jóvenes, debemos realizar
nuestro compromiso con ellos
de modo aún más radical y
honesto, recordándonos que
en cada joven está Cristo que
nos espera.
Si estamos convencidos de ello,
encontraremos el modo de
financiar nuestros proyectos.
Para saber si nuestra
"economía salesiana" está
funcionando de modo eficiente
o no, debemos ver si hemos
sido capaces de mostrar a los
demás la "impronta de Dios"
presente en este mundo, que es
lo más importante.
Jean Paul Muller, SDB
Ecónomo general
"Debemos estar atentos al dinero. El dinero es el estiércol del diablo" (misionero
novelle) - "Cierto. Lo necesitamos para fertilizar el terreno misionero"
(misionero veterano).
La profesión religiosa o la ordenación sacerdotal no provocan ningún cambio
físico. Un misionero tiene necesidades como todos los demás seres humanos.
También las personas que él evangeliza tienen sus propias necesidades y muchas
veces no cuentan con los medios para satisfacer siquiera las necesidades básicas.
Las fuentes de las cuales se pueden conseguir estos recursos varían mucho.
1. Un misionero puede obtener, a través del uso productivo de terrenos,
edificios y otras propiedades de su institución, como pago por los
servicios que ofrece (tasas escolares, derechos de autor...)
2. Puede negociar con las autoridades civiles para financiar proyectos
gubernamentales para la instrucción, la sanidad, la asistencia social, etc.
3. La mayor parte de las empresas y de la sociedad siente la necesidad de
"restituir algo a la sociedad" y esto puede ser otra fuente de sustento.
4. Muchas fundaciones y otras organizaciones pueden donar dinero a favor
de proyectos buenos, algunos también a actividades religiosas.
5. Una fuente más: las donaciones y las ofertas de la Iglesia, regulares y las
que se hacen en ocasiones especiales o por servicios particulares.
Un buen misionero tiene fuentes diversificadas de fondos de alguna de estas
categorías. Debe ser cauto con ellas. Por eiemplo, no debe crear una imagen de
sí mismo como un hombre de negocios más que como misionero, o ser visto
como alguien que compra o vende sacramentos y oraciones, o aceptar
donaciones de corruptos o de sociedades dedicadas a actividades de valores
morales discutibles.
Es de máxima importancia ser transparentes y respetar las donaciones de los
donantes, hacer un uso sensato del dinero que tenemos. Si un misionero sirve a
los más pobres, es moderado, transparente y eficiente... la gente lo reconoce y el
dinero llegará.
El dinero es un medio necesario con el cual el misionero puede realizar la misión.
Pero sólo es un medio. Jamás debe sustituir el principal objetivo misionero: amar
y servir a la gente.
Padre George MC Menamparampil, SDB
Solidaridad misionera salesiana
PARA REFLEXIONAR
Y COMPARTIR
¿En qué área de mi vida
quisiera aprender a ahorrar
más?
¿Cómo utilizo el dinero que
me está confiado por el bien
de los demás?

2 Page 2

▲back to top
SOY MUY OPTIMISTA ~
PARA IRME
Dieudonné, ¿por qué quieres ir a Asia del Este? ¿Y cómo te
preparas para esta misión?
Es cierto que Asia del Este es una tierra de misión que no he elegido
y que jamás me hubiera imaginado. Rápidamente tras mi
nombramiento el 6 de agosto de 2020, dia de la Transfiguración
del Señor, me he dicho que es allí donde el Señor me ha querido.
He rezado y confiado mi misión a la Santa Virgen Maria y a los
santos mártires salesianos Luis Versiglia y Calixto Caravario. Así me
preparaba esptritual y psicológicamente para dejar a mi familia, mi
país y mi continente por la misión salesiana ad gentes. Debido a
que es una tierra desconocida para mí, me preguntaba si mi
integración será fácil sabiendo que los idiomas son los más difícil
de aprender del mundo. Francamente estaba preocupado. Entre
tanto, he iniciado a practicar las bases del inglés sabiendo que,
donde iré, se habla también inglés
¿Cómo fue la reacción de los tuyos?
Mis padres son cristianos católicos y los dos siguen vivos. Soy el
quinto de seis hijos, somos tres chicas y tres chicos y cada uno vive
con su pequeña famllia. Cuando he dicho a mi familia que había
sido destinado a Asia del Este, la primera reacción de mis padres y
hermanos ha sido: ¿por qué te mandan tan lejos? He respondido
irónicamente: ¿lejos de quién7 Seguir a Cristo de cerca no tiene
distancia. Les he pedido sólo que me lleven en sus oraciones.
Tienes gran experiencia con los grupos misioneros. ¿Qué es?
Los grupos misioneros son formados por algunos jóvenes
cristianos comprometidos en participar activamente en el
mandamiento de Cristo por los demás. He frecuentado algunos
grupos misioneros en el Congo durante mi formación inicial en
Kansebula, Uvira, Goma (Shasha) Todos estos grupos han ayudado
a ser más cercano a los demás, en particular a aquellos que tienen
más necesidad. He descubierto también la riqueza de las distintas
experiencias misioneras de los otros misioneros que han partido
hace mucho tiempo. Pienso que los grupos puedan ayudar a otros
muchos en su sensibilización misionera.
Dieudonné Mulongoy, SDB
Nació e n Lubumbashi, República Democrática del Congo .
Siendo alumno d e las FMA conoció desde pequeño a los
sa lesianos. A los 23 años hizo su primera profesión religiosa
como SDB en la Provincia de África Centra l (AFC).
Actualmen te está haciendo su formación inicia l y continúa
e n la República Democrática del Congo. Se licenció en
Filosofía y Ciencias de la Educación. Hizo parte de la 151ª
Expedición Misionera. está destinado a ir a Asia del Este.
El 9,2% del mundo, más de 689 millones
de personas, vive en condiciones de
extrema pobreza. Mientras 1,3 millares de
personas en 107 países en vías de
desarrollo vive una situación de pobreza
multidimensional.
Pobreza EXTREMA indica aquellas
personas que viven con 1,90$ (1,60) o
menos al día.
Pobreza ABSOLUTA - cuando una persona
no se puede permitir las necesidades
básicas de nutrición, vestido o abrigo.
Pobreza RELATIVA - un ingreso familiar
del 50% o 60% inferior al ingreso medio de
ese país.
Pobreza MULTIDIMENSIONAL - las familias
no tienen electricidad, agua potable y
ninguno en la familia ha completado seis
años de escuela; la pobreza no es siempre
una cuestión de ingresos.
El mundo de las finanzas
Para una distribución justa y una regulación
de los fondos en Sudáfrica, Lesoto y Eswatini.
Recemos para que los responsables del mundo financiero colaboren con
los gobiernos, a fin de regular el campo de las finanzas para proteger a
los ciudadanos de su peligro.