Cagliero11-giugno-2013-SP


Cagliero11-giugno-2013-SP

1 Page 1

▲back to top
Nome società
Titolo n otiziario
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una publicación del Dicasterio para las Misiones para las comunidades salesianas y amigos de la misión salesiana
Q ueridos hermanos y amigos de las
misiones salesianas:
Junio, el mes del Sagrado
Corazón, nos ofrece la ocasión de
renovar el radical testimonio de vida
evangélica. El Papa Francisco, con su
estilo profundo, sencillo y muy misionero
nos lanza hacia las 'periferias' del
mundo.
Después de tres años de trabajo
finalmente, el 24 de enero de 2013, ha
sido aprobado por el Rector Mayor y su
Consejo y publicado un breve documento
La Formación misionera de Don Bosco
(http://www.sdb.org/es/Dicasterios/Misiones/
Formacion_Misionera) para todos los
Salesianos del mundo firmado por los
Consejeros para la formación y para las
misiones.
Parece
una
contradicción.
Precisamente
porque
estamos
extendidos en 131 países del mundo, la
vida del salesiano ordinario se encierra
más en la realidad local, olvidando que
formamos parte de la gran comunidad
mundial en la que uno se incorpora por
la profesión religiosa (Cost art. 59).
Precisamente en el mundo globalizado
tenemos mucha necesidad de una
explícita formación misionera. Sin la
formación misionera no podemos esperar
una vida de radical testimonio
evangélico.
Agradezco de corazón a todos los que
han colaborado en el documento.
Agradezco a los Inspectores, a los
delegados de formación y de animación
misionera que han ayudado a conocer ya
este documento. Invito a todos a tomar
en las manos el documento.
Confío todo el camino a María, la
primera discípula y misionera de Jesús!
¡Sagrado Corazón de Jesus,
danos buenas y dignas vocaciones salesianas!
D on Bosco tuvo una grande devoción al Sagrado Corazón
enmarcada en la característica insistencia sobre la frecuente
confesión y comunión y la Misa diaria como columnas que deben
sostener su edificio educativo. La recomendaba mucho a sus
jóvenes; hizo imprimir el librito de los Nueve Oficios y de la
Guardia de Honor; encargó a Don Bonetti escribir un Mes en honor
del S. Corazón. El Reglamento del Oratorio prescribía el Primer
Viernes del Mes en honor del S. Corazón. La Corona al S. Corazón de
Jesús era otra práctica contemplada en el Joven Instruido. Al
asumir la parte concreta y válida de esta devoción para su obra en
favor de la juventud en peligro, Don Bosco lo que quería es que se
manifestase en obras buenas alejando al prójimo del pecado y
conduciéndolo hacia el bien. Al final de su vida aceptó la petición
del Papa León XIII y construyó con grandes sacrificios la basílica del
Sagrado Corazón en Roma.
Su sucesor, Don Miguel Rua, consagró la Congregación salesiana al
Sagrado Corazón en 31 de diciembre de 1899 y en esta ocasión, hizo
llegar a todas las casas un “Instrucción” sobre esta devoción.
Ponderaba sobre todo la importancia para las casas de formación y
pidió que los Noviciados se dedicasen a Él. Algunos días antes de
morir Don Rua pidió a Don Francisco Cerrutti que compusiera una
oración al Sagrado Corazón por las vocaciones. Se le presentó la
oración que añadimos a continuación, la aprobó, la rezó y pidió que
le pusieran una copia bajo su almohada:
O O cor Jesu sacratissimum,
ut bonos et dignos operarios
Sagrado Corazón de Jesús,
manda buenos
piae Salesianorum Societati mittere! y dignos miembros
et in ea conservare digneris
a la Sociedad Salesiana
te rogamus audi nos!
y haz que se mantengan fieles.
Te rogamos, óyenos !
El Cristo, Parroquia salesiana, Victorias, Filipinas
P. Václav Klement, SDB
consejero para las misiones
Una entrevista de Don Américo Chaquisse, Superior de la Visitaduría de Mozambique
en portugués, con títulos en español .
http://vimeo.com/66393494

2 Page 2

▲back to top
Un guía espiritual es el secreto de ser un misionero feliz
C omo yo era profesor de inglés antes de ser
Salesiano, pedí ser misionero en un país de
lengua inglesa en Europa o en otra parte. Me
sorprendí cuando, en 2003, siendo
diácono, el Inspector me propuso
ir a Hungría. Dudé, pero acepté
trabajar tres años en Hungría.
Mientras hacía el último año de
teología en Polonia, traté de
estudiar el húngaro, pero lo
encontré tan difícil y complejo
que me dormía cada vez que
trataba de estudiarlo. El año
siguiente, después de mi
ordenación sacerdotal, me
mandaron a Hungría, como
primer misionero europeo del
Proyecto Europa.
Los tres primeros años los
empleé en estudiar la lengua. Frecuenté durante ocho
meses el curso intensivo de lengua en la Universidad
de Debrecen en Budapest. Pero tanto la lengua como
la cultura me parecían muy extrañas y difíciles. Me
sentía como un niño sin poder comunicarme. Perdí mi
independencia. Sufrí psicológica y espiritualmente.
Realmente llegué a querer dejar Hungría tres veces.
Mirando atrás, esta experiencia me ha enseñado a
entender y a aceptar a los demás de la manera en que
yo quiero que la gente me entienda y acepte.
Después del curso me mandaron a
Péliföldszentkereszt, donde encargaron a un salesiano
de guiarme en la nueva lengua y en la cultura. Con su
ayuda he tenido el coraje de "echar las redes". Pero
hubo días de desconcierto en los que no tenía ganas
de dar clase porque los estudiantes se reían de mi
manera de hablar el húngaro. Sólo cuando aprendí a
reírme de mis propios errores me he sentido
’liberado’ y me he animado a hablar. Poco a poco he
encontrado tantos amigos que me han ayudado en mis
predicaciones y traducciones. Ahora hablo y escribo el
húngaro con pocos errores. ¡Gracias a la fatiga de mis
primeros años!
Aunque Hungría fue evangelizada en el siglo
Xº, la persecución comunista desde 1095 al 1990 casi
ha barrido el cristianismo. Sin embargo hemos
encontrado que es más fácil hablar
de Don Bosco y de su pedagogía,
como punto de partida para la
evangelización, porque el Sistema
Preventivo está empapado de
Evangelio. La atmósfera acogedora
de nuestras escuelas y oratorios con
frecuencia es el punto de partida
que suscita el interés por la fe.
Desde 2010 he trabajado en nuestra
escuela salesiana para gitanos de
Kazincbarcika. Muchos muchachos y
maestros están bautizados, porque
sus padres gitanos los bautizaron de
niños, pero no han practicado su fe
cristiana. Una cantidad grandísima
de diversas regiones hace que nuestro trabajo sea
complejo porque necesitan no sólo de la nueva
evangelización sino también el primer anuncio. Por
eso he decidido quedarme misionero aquí para
siempre. En 2010 Don Klement me envió a participar
del curso de orientación para nuevos misioneros y
recibir el crucifijo misionero en Valdocco.
La búsqueda de un guía espiritual no es fácil,
pero es indispensable para un misionero. Si yo aún soy
misionero en Hungría, es porque tengo un director
espiritual salesiano regular y estable. Es una persona
con la que puedo hablar en cualquier momento. Al
principio me resultó muy difícil, pero con el tiempo
me he animado a abrirle mis pensamientos, deseos,
opiniones. Ahora estoy más seguro de mi vocación y
soy más estable espiritualmente para afrontar los
retos. Gracias a mi guía espiritual soy un misionero
feliz en Hungría. He aprendido a amar más a los
jóvenes y esto me acerca más a Dios !
P. Robert Kukuczka
Polaco, misionero en Hungría
Intención Misionera Salesiana
Región Europa Oeste - España, Portugal, Francia - Bélgica (Sur)
Para que los hermanos de la Región Europa Oeste, vocacionalmente la más árida
de todas las regiones salesianas del mundo, continúen en el año de la Fe
construyendo una cultura vocacional con fe, entusiasmo y paciencia.
La Región Europa Oeste está compuesta por 8 inspectorías y unos 1450 hermanos, es
la única de las ocho Regiones salesianas sin un noviciado abierto, con tres novicios en
el año escolástico 2012-2013. Los ambientes fuertemente secularizados, la poca
natalidad y la edad media muy alta de los hermanos no favorecen las vocaciones a la
vida consagrada en general. Oremos para que el año de la Fe y el paso de las reliquias de Don Bosco por la
Región fortalezca a los hermanos en la vida de fe, suscite un nuevo entusiasmo y pasión por construir aún
hoy una cultura vocacional entre los jóvenes de nuestros ambientes.