Cagliero 11 - marzo 2013- SPA


Cagliero 11 - marzo 2013- SPA

1 Page 1

▲back to top
Nome società
Titolo n otiziario
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una publicación del Dicasterio para las Misiones para las comunidades salesianas y amigos de la misión salesiana
Q ueridos hermanos y amigos
de las misiones salesianas:
Un saludo cordial a mitad de
la Cuaresma de 2913, Año de la Fe.
En el camino hacia la Pascua del
Señor, como todos los años,
hacemos el Viacrucis y meditamos
sobre el precio de nuestra
salvación. Como cada año, el 24 de
marzo, aniversario del martirio de
Oscar Romero, Arzobispo de San
Salvador, El Salvador, en 1980, se
propone la Jornada de Oración y
Ayuno en Memoria de los
Misioneros
Mártires.
La
Congregación
para
la
Evangelización de los Pueblos
publica cada año un breve catálogo
de los agentes pastorales caídos por
el Evangelio.
Sabemos que cada año muchos
cristianos son perseguidos e incluso
pierden la vida por la fe en
Jesucristo. Al menos 100.000
cristianos se convierten cada año
en testigos de Jesucristo: hay
mártires en Nigeria, en varios
países del Norte de África y Medio
Oriente, en Paquistán; diversos
ataques violentos contra cristianos
en la India o en China. Gracias al
conmovedor testimonio de los
mártires recordamos el precio de
nuestra fe. ¿Por qué no recordar
de una manera concreta a los
mártires de nuestro tiempo en la
Cuaresma del año de la fe?
¡Sugiero que conozcamos a
algunos de ellos (http://www.acn-
intl.org/pg/home.html) durante el
Viacrucis de la Cuaresma de este
Año de la Fe!
P. Václav Klement, SDB
Consejero para las Misiones
Somos sólo Obreros,
no Capataces
El texto que sigue ha sido realizado (en
inglés) por el obispo Kenneth Untener de
Saginaw, USA, como reflexión en el
aniversario del martirio del Arzobispo Oscar
Romero. Con frecuencia se atribuyen a
Romero palabras, que seguramente no las
dijo. Sin embargo, este texto sintetiza bien
la persona del Papa Benedicto XVI, "un
humilde obrero en la viña del Señor", que
recordamos con plegarias reconocidas.
Q
ué bueno es a veces dar un paso atrás
y lanzar una mirada más lejana!
El Reino no sólo supera nuestras fuerzas,
también está más allá de nuestra vista.
De nuestra vida apenas sabemos
un poco de la magnífica empresa que representa la obra de Dios.
Nada de lo que hacemos es perfecto,
que es lo mismo que decir
que el Reino siempre está más allá de nosotros.
Ninguna palabra lo dice todo. Ninguna oración expresa toda la fe.
Ninguna confesión es perfecta. Ninguna visita pastoral lo arregla todo.
Ningún programa realiza la misión de la Iglesia.
Ni el conjunto de metas y objetivos comprende todo.
Somos sólo sembradores de semillas que un día crecerán.
Regamos la simiente ya plantada
sabiendo que ya tiene un fruto prometido.
Ponemos los cimientos sobre los que habrá que edificar después.
Preparamos la levadura que hará fermentar
por encima de nuestras capacidades.
No podemos hacerlo todo, y en esto nos sentimos liberados.
Esto nos da la fuerza de hacer algo y hacerlo bien.
Puede ser algo incompleto,
pero es el inicio, un largo paso en el camino,
una oportunidad de la gracia del Señor para seguir adelante.
Puede ser que no veamos el resultado final,
pero aquí está la diferencia
entre el capataz y el simple obrero.
Nosotros somos obreros, no somos capataces,
servidores, no mesías.
¡Somos profetas de un futuro que no es nuestro!
Entrevista con el P. Filiberto Rodríguez Martín Inspector de ANG
vimeo: https://vimeo.com/59569155

2 Page 2

▲back to top
Yo soy fruto del Proyecto África … y un regalo para Oceanía
M i familia está en la raíz de mi vocación misionera. Mi padre y mi madre son ejemplos vivos de fe para mí.
Recuerdo que de niño me esforzaba por aprender de memoria el evangelio del domingo para que me
escogieran para representar ante mis compañeros el catecismo dominical. Cuando volvía a casa competía con
mis amigos en repetir las oraciones que habíamos escuchado durante la Misa, hasta que un día mi madre me descubrió y
me prohibió seriamente imitar las oraciones que el sacerdote hace durante la Misa. Después del bachillerato hice la
petición y fui aceptado como aspirante salesiano. Aquí fue donde decidí comunicar mi deseo de ser misionero a mi
director espiritual y a mi director y ambos me animaron a rezar.
Siendo joven salesiano viví algo que hizo crecer mi vocación misionera: me invitaron a hacer la experiencia apostólica de
enseñar a los muchachos en un campo de refugiados. Ese día hacía calor, estaba cansado y preferí no jugar con los
chicos, pero estaba con ellos. Uno de ellos vino a sentarse a mi lado. Después de un rato en silencio me dijo: "Hermano,
¿qué crees que Dios no te ha dado para que no seas feliz?". No atinaba a dar una respuesta, así es que le devolví a él la
pregunta. El muchacho empezó a llorar. Más tarde me enteré que había sido niño
soldado y su experiencia seguía torturándolo. Cuando los muchachos volvieron a
su país me invitaron a irme con ellos. Aquella experiencia volvía repetidamente a
mi conciencia. Después de las vacaciones de verano comenté esta vivencia y mi
deseo de ser misionero con mi director espiritual y con mi director quienes me
ayudaron a discernir. A fin, presenté mi petición al Rector Mayor que después me
envió a Papúa Nueva Guinea.
"¿Por qué te vas de África, cuando aquí necesitamos tantos misioneros?". Era la
pregunta de muchos. Es cierto, África necesita misioneros. Pero es un hecho que
mi Inspectoría madre ha recibido mucho. Gracias a los sacrificios de los
misioneros del Proyecto África el carisma salesiano ya está floreciendo. Creo que
ya ha llegado el momento de compartir los primeros frutos que, aunque sean
pocos, es seguro que Dios nos bendecirá con otros muchos.
Estoy verdaderamente feliz de haber sido enviado a Papúa Nueva Guinea, un
pueblo tan acogedor y cálido. Me asombra ver tantas islas de Oceanía que
esperan el don de misioneros que les ayuden a crecer en la fe. Para mí no ha sido
fácil el cominzo. La comida y la cultura han representado algunas de mis
experiencias chocantes. ¡Cuántas noches he pasado sin poder dormir! Agradezco la preparación sicológica que el Curso
para Nuevos Misioneros me proporcionó en vista a afrontar el choque cultural y para ser realista en lo que me esperaba.
Tener un director espiritual me ha ayudado también a ver la realidad desde una perspectiva diferente. Quiera Dios que
nosotros misioneros podamos hacer que florezca el carisma salesiano también aquí. Puede ser que algún día tengamos
misioneros salesianos de Papúa Nueva Guinea, y tal vez para África!
Cl. Stephen Musya Maswili
keniata, misionero en Papúa Nueva Guinea
SE BUSCAN MISIONEROS PARA ÁFRICA
Inspectoría - País
Lenguas necesarias Caracteristicas–ambiente y cualidades requeridas en los misioneros
AET
Inglés, lenguas locales Vicariato apostolico confiado a la Congregación, poco personal, primera
Ethiopia, Vicariato de Gambela
evangelización con posibilidad de impiantar la Iglesia
AFC
Francés
Republica Democratica Congo lenguas locales
Inicio del segundo centenario de la presencia. Zona primera evangeliza-
ción. Grandes possibilidades de expansión. Ningún misionero asiático
presente.
MOZ
Mozambique
Portugués,
lenguas locales
Vasto territorio de primera evangelización. Inspectoría en expansión,
pero con un personal muy reducido. Quieren chermanos (coadjutores)
preparados para el Centro de Formación Profesional.
ZMB
Zambia, Zimbawe,
Inglés,
lenguas locales
Presencia misionera de primera linea. Inspectoria en expansión, pero con
un personal todavía muy reducido, considerando los cuatro países que
Intención Misionera Salesiana
REGIÓN AMÉRICA - Cono Sur, especialmente por los Salesianos de Brasil
Para que los hermanos de las inspectoría de Brasil, que se preparan para la
Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro vivan la vida consagrada de
una manera más auténtica, visible, creíbles y fecunda.
La Jornada Mundial de la Juventud (Río de Janeiro, julio, 23-28, 2013 ofrece a los Salesianos de
Brasil una preciosa oportunidad vocacional: preparando la JMJ de Río de Janeiro. Esto nos hará
más auténticos. Si testimoniamos con fidelidad y alegría la vocación consagrada salesiana,
nuestra vida será atrayente y fascinante especialmente para los jóvenes y tendremos una
fecundidad vocacional nueva. Las seis inspectoría salesianas de Brasil están implicadas a varios niveles en la
preparación de la JMJ 2013.