Cagliero 11 - Giugno 2012 - Spa


Cagliero 11 - Giugno 2012 - Spa

1 Page 1

▲back to top
Nome società
Titolo n otiziario
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una publicación del Dicasterio para las Misiones para las comunidades salesianas y amigos de la misión salesiana
Q ueridos misioneros salesianos
y amigos de las Misiones Salesianas,
El testimonio
y sueño
de un gran misionero
En esta ocasión quiero recordar la vida y memoria
de un gran misionero que fue inspector de Brasil-
Manaus, Padre Benjamín Morando, SDB (1943-
2012), nacido en Italia y que ha gastado 48 años en
la Amazona del Brasil. Me acompañó durante dos
semanas en la visita de animación que hice a las
cinco presencias misioneras de Río Negro en la sel-
va amazónica de la Inspectoría de Manus, y murió
el 5 de mayo de 2012. Fue un desenlace imprevis-
to debido a una embolia.
Meditando, algunas semanas después de su desapa-
rición, en el mensaje que nos ofrece Don Benjamín
he encontrado una palabra clave, INCULTURA-
CIÓN´. En la misión de Yaurete, precisamente la
más cercana a su corazón, fundó en 1994 un aspi-
rantado para vocaciones indígenas. Actualmente
tenemos ya cuatro sacerdotes indígenas de la zona
y un buen número de jóvenes salesianos en forma-
ción. Dom Edson Damian, Obispo de São Gabriel da
Cachoeira, Brasile – Amazonas, un buen amigo del
P. Benjamín, ha compartido en la Eucaristía fúne-
bre del 7 de mayo de 2012 en Manaus este testimo-
nio:
P. Benjamín ha entregado 48 años de sus 69 de vida
a la misión en la Amazonia. Pero creo que ha sido
la Iglesia de Río Negro, especialmente en Yauaretê,
donde ha experimentado los mayores desafíos y don-
de ha vivido los años más intensos de su vida, y era
fui feliz. Dado que la hermana muerte lo ha visitado
de sorpresa, no tuvo tiempo de escribir sus memo-
rias, pero ha dejado un testamento escrito con co-
razón y pies. San Agustín dice que “son nuestros sen-
timientos los que mueven nuestros pies”.
Su última actividad fue acompañar a P. Václav Kle-
ment, consejero para las misiones salesianas. Juntos
han recorrido las cinco presencias esparcidas en el
vasto Amazonas del Río Negro. Y la última presencia
fue la misión de Yuaretê. Coincidió expresamente
con las celebraciones y las fiestas de la Semana de
los Pueblos Indígenas. Aquí P. Benjamín presidió la
última Eucaristía.
“Hablé con P. Benjamín cuando pasó por São Ga-
briel, el día anterior de su regreso a Manuas con D.
Václav, sólo cuatro días después nos dejaría. Él ha
descrito con entusiasmo la vitalidad de los pueblos
indígenas de Yauaretê: La organización de las comu-
nidades, la belleza de las danzas, el trabajo de los
líderes laicos, las vocaciones salesianas, la próxima
ordenación sacerdotal. Me sugirió que preveía au-
mentar la misión de Río Negro. Finalmente me dijo:
“La evangelización inculturizada se realizará cuando
tengamos más vocaciones y cuando los misioneros
indígenas de esta región se queden aquí”.
Hemos perdido un salesiano pero hemos ganado un
intercesor en el cielo. ¡La santidad de los misioneros
salesianos pasa a través del camino de la incultura-
ción!
P. Václav Klement, SDB
Consejero para las Misiones
P. Benjamín Morando con P. Václav Klement

2 Page 2

▲back to top
Trato de vivir, profundizar y trasmitir
el carisma de Don Bosco en Bangladesh
M i primer contacto con las misiones tuvo comienzo cuando me uní al
grupo misionero en el teologado de Cracovia. A través del primer con-
tacto me sentí fascinado de la actividad misionera de la congregación.
Una vez ordenado sacerdote, el inspector me mandó a trabajar en la escuela
salesiana de Świętochłowice. Entre otras responsabilidades era también anima-
dor del grupo de Misioneros Voluntarios Akwaba, una rama del voluntariado de
SWM de Cracovia. Me involucré con un grupo de voluntarios que estaban prepa-
rando un campamento para niños en Ghana (África). Esta experiencia decisiva
aumentó profundamente mi deseo de ser misionero. En Ghana experimenté de-
ntro de mí una gran alegría. Me di cuenta de que la sonrisa de un niño de los
“slums” (barrios pobres) era mucho más preciosa que otras muchas cosas. Per-
cibí que el mundo tenía verdaderamente necesidad de predicadores del Evange-
lio y de testigos de Cristo. Esta experiencia me llevó a la decisión de presentar
al Rector Mayor mi deseo de ser misionero. Él me mandó a la presencia salesiana recientemente iniciada en
Bangladesh.
En 2010, antes de partir, tuve la oportunidad de participar en
el Curso para Nuevos Misioneros en Roma y en Turín. Durante ese mes
la posibilidad de encontrarme con otros misioneros y escuchar las lec-
ciones de experiencia en una atmósfera de amistad me ayudaron a
aprender a ser misionero. Sin embargo sólo al llegar a Bangladesh es
cuando he entendido lo que nos enseñaron durante el curso.
Estoy profundamente agradecido a Dios por haberme llamado
a ser sacerdote salesiano. Don Bosco continúa su trabajo a través de
nosotros los salesianos, mediante el Sistema Preventivo. Como misio-
nero en Bangladesh, donde la mayoría son musulmanes, me siento
afortunado de vivir, profundizar y transmitir esta preciosa herencia
de Don Bosco en un país donde la presencia salesiana apenas tiene 6 años. Trato de poner en práctica el Sis-
tema Preventivo en mis actividades misioneras y especialmente en mis contactos con los muchachos de
nuestra obra, con los niños del oratorio y, en general, con la gente de la misión que últimamente se ha
abierto en Lokhikul.
Aunque Bangladesh es uno de los países más pobres del mundo y con muchos problemas, sin embargo
amo a este país y a su gente. Lo que trato de hacer todos los días es vivir el encuentro con la gente de este
lugar.
P. Paweł Kociolek
Polacco, misionero en Bangladesh
15 de Junio de 2012 - JORNADA MUNDIAL
DE ORACIÓN POR LA SANCTIFICACIÓN DE LOS SACERDOTES
Intención Misionera Salesiana
EUROPA - Jóvenes Cristianos de Polonia
Para que los jóvenes creyentes de Polonia, confiando su vida al Corazón
de Jesús, den siempre verdadero testimonio cristiano en Europa.
La vitalidad juvenil de las cuatro inspectorías polacas aparece como un gran recurso
para la nueva evangelización del continente europeo. Oremos para que nuestros
hermanos de Polonia sepan caminar con los jóvenes y ayudarles a madurar una fe
profunda y activa en la sociedad pluricultural y plurireligiosa de hoy.
Todos los números precedentes del “Cagliero 11” se encuentran en purl.org/sdb/sdl/Cagliero