Cagliero11_2022_08_es


Cagliero11_2022_08_es

1 Page 1

▲back to top
CAGLIER0 11
Boletín para la Animación
Misionera Salesiana
Una publicación del Sector para las Misiones para las comunidades SDB y amigos de las misiones salesianas
Sinodalidad misionera
ft
Que Id e !)YYUl"'l'""'C'
Las celebraciones del centenario
de la presencia salesiana en el
noreste de la India este año nos
recuerdan los va lientes y
fructíferos esfuerzos de los
misioneros salesianos que se han
venido realizando desde el 13 de
enero de 1922. "Audacia y
esperanza" fue el lema de don
Louis Mathias. líder de la
expedición. En una tierra extraña
en cuanto a lengua. cultura.
tradició n, comida. c lima y en
circu nstancias difíciles, con falta
de personal, escasez de fondos.
desastres naturales. los valientes y
animosos misioneros. que venían
año tras año. vivieron su vida
misionera salesiana. espiritualidad
con valentía inquebrantable y
pasión incontenible dando frutos
abundantes: un verdadero
'milagro de María Auxiliadora'.
El mandato misionero es
exigente. a veces aparentemente
imposible. Sin embargo, el espíritu
salesiano intuitivo y siempre joven
encuentra nuevos caminos para
superar los obstáculos con
valentía y esperanza. por qué
Cristo nos garantiza: Yo estoy
siempre con vosotros.
rt~
Don Joseph "Sunny"
Palamthattel, SDB
Coordinador Regional de
Animación Misionera,
región Asia Sur
"Sinodalidad" deriva del griego synodos, que significa hacer un viaje juntos. La
sinodalidad es. realmente. una palabra nueva para una realidad antigua. La
imagen de los discípulos de Emaús en Le 24,18-35 es un ejemplo de
sinodalidad. Más que un tema especifico abordado. un término o un concepto
utilizado en los documentos, el Concilio Vaticano 11 utilizó la palabra
"colegialidad" para el método de construcción de los procesos conciliares. Sin
embargo. la sinodalidad estaba en el corazón del trabajo de renovación que el
Concilio estaba alentando.
La sinodalidad no es una simple discusión, ni una deliberación parlamentaria
que termine con un voto mayoritario, ni una votación de la doctrina. Ni siquiera
es un programa a implementar Más bien, es un estilo de vida, de Iglesia
participante y corresponsable, que involucra a todo el pueblo de Dios. La
sinodalidad implica una actitud de escucha atenta con humildad, respeto y
paciencia, incluso de las ideas discordantes, para discernir las sugerencias del
Espíritu Sa nto y actuar con sabiduría y creatividad.
La actividad misionera es ante todo anuncio de la persona de Jesucristo. En
cambio, la sinodalidad misio nera es un acercamiento a la realidad pastoral.
Enviado a anunciar el Evangelio, todo misionero debe aprender a escuchar con
atención y respetar. como compañeros de viaje, a las poblaciones locales. a
los seguidores de otras religiones, a los gritos de los pobres y marginados para
estar cada vez más cerca de Jesús y de su Evangelio y convertirse así en una
Iglesia en salida, no encerrada en sí misma.
La conversión personal siempre será necesa ria po rque recono zca mos con
humildad que aún existen muchos obstáculo s en nosotros a pesar de nuestros
esfuerzos por vivir la sinodalidad misio nera: la urgenc ia de enseñar m ás que
de escuchar; un sentido de derecho al privilegio; la incapacidad de ser
transparente y responsable; la lentitud del diálogo y la falta de presencia
animadora entre los jóve nes; la propensión a contro lar ya reclamar el derecho
exclusivo a tomar decisiones; desconfianza en el empoderamiento de los
laicos como socios en la misión; y la falta de g ratitud por la presenc ia del
Espíritu Sa nto en las c ulturas y los pueblos, incluso antes de nuestra llegada.
Don Alfred Maravilla, SDB - Consejero General para las Misiones
PARA REFLEXIONAR
Y COMPARTIR
¿Qué entendía por la
palabra "sinodalidad"
antes de leer este texto?
¿Qué actitudes
necesito cambiar en
mismo para practicar
mejor la sinodalidad
misionera?

2 Page 2

▲back to top
LAOS: CUATRO
SALESIANOS EN UNA CASA
Don Maccioni, los Salesianos trabajan en Laos en una sola estación misionera.
¿Cómo es recibida la presencia y la misión salesiana por la población local (en
su mayoría) budista?
El memorando de entendimiento. renovable cada 5 años. firmado por la Unión
Revolucionaria de la Juventud Laosiana y la Fundación Salesiana de Tailandia,
establece que nuestro trabajo debe ser "ajeno a la política y la religión" Entonces.
oficialmente. no hay actividad religiosa Las familias budistas de las que provienen la
mayoría de nuestros aprendices están muy agradecidas a Don Bosco. Funcionarios
de gobierno. empresas y comercios agradecen la preparación técnica y humana de
nuestros egresados. ¡Usemos a Don Bosco y su método educativo como un "cana\\"
para comunicar también valores religiosos y mora\\esl ¡De hecho, Don Bosco marca
la diferencia en nuestro trabajo educativo!
¿Qué están haciendo usted y su comunidad para alentar y empoderar a los
ióvenes laosianos para que vivan como personas responsables en la sociedad y
construyan una carrera para toda la vida?
El Centro de Formación Profesional Juvenil Don Sosco Vientiane, un proyecto de
sens1bi\\ización de la provincia tailandesa para jóvenes laosianos pobres, de 16 a 30
años, les enseña un trabaJo como mecánico de automóviles, electricista (cursos de
1 año), reparador de motocicletas, soldador (cursos de 4 meses). La mayoría de los
140 aprendices que se gradúan cada año logran encontrar un trabaJo. Además de la
formación técnica, Don Bosco les da también una buena educación humana para
prepararlos para su futura vida familiar y para su inserción laboral en la sociedad. En
nuestro Centro organizamos actividades con experiencias que enseñan disciplina,
orden, limpieza, buenas maneras, abnegación. Damos conferencias sobre principios
morales y religiosos, comportamiento interpersonal. dignidad y valor del trabajo,
seguro de salud. mercado laboral, etc.
Hay cuatro salesianos en Laos: dos italianos y dos vietnamitas. ¿A qué desafíos
se enfrentan al vivir y trabajar juntos?
Actualmente nuestra comunidad, la única presencia salesiana en Laos. está formada
por dos hermanos vietnamitas y un italiano. En todas las comunidades se
encuentran diferencias de carácter y trasfondo cultura\\. Aceptarse a sí mismo es un
signo de madurez y crecimiento para todos. Lo que más desafía a nuestra
comunidad es la misión para nuestros aprendices laosianos pobres: hablar su
idioma, aceptar y apreciar \\os valores de su cultura, gastar en ellos nuestros talentos
y nuestro tiempo. para hacer nuestro trabajo más fructífero y apostólico, preparando
así el terreno para posibles futuras vocaciones salesianas laosianas1
Don Patrizio Maccioni
Magi, SDB
Italiano. 77 años. Llegó a Tailandia
a la edad de 18 años. Después de
53 años en Tailandia fue enviado
a Vientiane, Laos, donde ha estado
trabajando durante casi 6 años.
Representa a la Fundación Salesiana
de Tailandia en asuntos ordinarios
cuando se trata de funcionarios
de la Unión Juvenil Lao. Además,
ahora es director de la comunidad
y director de la escuela.
Fuente: https://statisticsal.net/
{actualización 15.02.2022)
....................................... (profesos + novicios + obispos} de los SDB en el mundo
C,,;l"l.lui,;,.~ [a finales de 2020 eran 14.232]
entre l,;,,LIJ~~;,u,,;.i· los ingresos (379 nuevos profesos} y la pérdida de profe-
sos (533 fallecidos y salientes} es igual a ~ [al cierre de 2020 era -266)
LA.=t~LUo.:c.i - diferencia en el número de profesos+ novicios entre 2021 y 2020:
África-Madagascar
Sud de Asia Este de Asia-Oceanía América Cono Sur
lnteramérica
Centro y Norte de Europa : Mediterráneo
Para pequeñas empresas
Para que los jóvenes de Laos sean
responsables de la empresa económica.
Oramos por las pequeñas y medianas empresas; en medio de la crisis
económica y social, que encuentren formas de continuar operando y
sirviendo a sus comunidades. [Intención de oración del Papa Francisco]