Cagliero11_2022_04_es


Cagliero11_2022_04_es

1 Page 1

▲back to top
AGLIER0 11~A
Boletín para la Animación
Misionera Salesiana ' Una publicación del Sector para las Misiones para las comunidades SDB y amigos de las misiones salesianas
La cocina como puerta
H
a las culturas y los pueblos
La palabra "cocina" se define comúnmente como un estilo o método de cocinar
característico de un país, región o grupo en particular. Es un estilo de cocinar o
preparar alimentos utilizando ingredientes distintivos y técnicas asociadas con
tradiciones y costumbres para crear platos únicos de una cultura o región
Queridos amigos,
geográfica específica. La cocina tradicional refleja la historia, el estilo de vida, los
valores y las creencias únicas de un pueblo. Se transmite de generación en
Desde el corazón de África desde generación como expresión de identidad cultural.
donde os saludo, me dispongo a Cada uno de nosotros nace en una cultura. Entonces, crecemos comiendo la
cantar con vosotros estas palabras cocina de nuestras culturas. Por tanto, nuestra gastronomía local pasa a formar
que expresan la alegría de la parte de lo que somos cada uno de nosotros. De hecho, seguir preparando la
Resurrección: ¡Él está vivo1 comida de la propia cultura es una expresión de afirmación de la propia etnia.
¡Realmente volvió a la vida' A También se convierte en el 'alimento reconfortante· que buscamos para hacer
través de este grito de victoria, es
el acontecimiento pascual que
frente a la nostalgia o en momentos de frustración y estrés. Por lo tanto, una forma
ilumina nuestra fe y reaviva de apreciar nuestro patrimonio es abrazar la comida de nuestra cultura.
nuestra esperanza en medio de La cultura es la forma de vivir, pensar y relacionarse de un grupo de personas. A
contextos marcados por la medida que las personas evolucionan, las culturas se desarrollan y evolucionan
enfermedad y el sufrimiento.
continuamente. Asimismo, las cocinas están en constante evolución y se crean
En todo el mundo, mujeres y
hombres llenos de humanidad
son, cada uno a su manera, signos
de esta esperanza. Se cuidan los
unos a los otros sin discri-
nuevas cocinas a partir de la innovación y la interacción cultural. Muchos
inmigrantes preparan sus platos tradicionales en su nuevo país. Dado que algunos
ingredientes necesarios para preparar la cocina tradicional no están fácilmente
disponibles, se utilizan ingredientes alternativos disponibles para preparar platos
tradicionales. Cuando los inmigrantes abren restaurantes, también adaptan su
minación. Este es un mensaje cocina tradicional para atender a una gama más amplia de clientes con diferentes
fuerte para nuestro tiempo. A esta gustos y preferencias de sabor. Estas alteraciones crean nuevos sabores que aún
apertura de solidaridad nos invita conservan el significado cultural del plato.
el Resucitado: "Id, pues, a todos los A medida que el mundo se vuelve más globalizado, las cocinas de diferentes
pueblos" (cf Mt 28, 19).
culturas se vuelven fácilmente disponibles. Esto les da a todos una gran opor-
tunidad de conocer mejor otras culturas probando su cocina. Esto debe llevarnos
a entender que cada plato tiene un lugar especial en la cultura a la que pertenece
y es especial para quien lo prepara. Y, de hecho, la comida no solo sirve como
alimento. Es una puerta de entrada a una cultura, y debe apreciarse como tal.
P. Privat-Ignace Fouda Bieme,
SDB, Coordinador Regional de
Animación Misionera África-
Madagascar
PARA REFLEXIONAR
Y COMPARTIR
P. Alfred Maravilla, SDB
Consigliere per le Missioni
NOTA: El Sector para las Misiones
está preparando el "BoscoFood"
poniendo a disposición cada
semana la receta de un plato típico
de un país donde los salesianos
están presentes. Cada comunidad
está invitada a prepararlo y a ayudar
a sus miembros a ampliar sus
horizontes culturales
¿Estoy dispuesto
a probar cocinas de
otras culturas?
¿Cómo puedo
ayudar a mi
comunidad a abrirse
a otras culturas?

2 Page 2

▲back to top
ESTAR CERCA DE LOS
ENFERMOS EN TOGO
Don Cyrille, algunas presencias salesianas en Togo están comprometidas
con el cuidado de la salud. ¿Quiénes son los que buscan asistencia en su
clínica?
El dispensario "'María Auxiliadora··. inaugurado el 11 de febrero de 2000, es
una obra social salesiana que responde a las necesidades de salud de los
habitantes del barrio de Akodessewa en la capital. Lomé. Este distrito, por
su proximidad al puerto, acoge a muchos otros ciudadanos de países
vecinos (Burkina Faso, Níger, Malí, etc.). Nuestro dispensario registra una
media de 1.500 casos de enfermos al mes. Es el primer centro médico
benéfico del distrito. Las personas que frecuentan nuestro dispensario
son principalmente los habitantes de nuestro barrio, algunos feligreses,
alumnos de nuestro Centro
ciudadanos extranjeros. Las
Profesional, hermano s y muchas familias de
actividades del dispensario giran en tomo a
'--' --
la atención primaria de enfermedades comunes (malaria, desnutrición,
anemia. infecciones respiratorias, parásitos. etc.).
¿Cómo se asegura el funcionamiento personal y financíero de la clínica?
Actualmente, los recursos humanos del dispensario incluyen una
enfermera estatal de nacionalidad italiana, una enfermera auxiliar local.
una enfermera local, dos tutores y algunos voluntarios en formación
togoleses, france ses e italianos. La financiación de las actividades del
dispensario proviene principalmente de la recuperación de los costes de
consultoría y, sobre todo, de las donaciones de benefactores italianos,
alemanes y españoles. Los Salesianos de Don Bosco acompañan al
perso nal y a menudo ayudan a algunos enfermos.
Cuando se dice la palabra "'misión", ¿qué significa para ti?
La palabra misión me remite directamente a Jesús Buen Pastor, ardiente
de amor por la salvación de los hombres, a la disponibilidad, a la expresión
de una caridad pastoral activa, al don de sí mismo, a la solidaridad, al
deseo de llegar a ser, especialmente para jóvenes de todo el mundo que
no conocen a Jesús, signo del amor del Padre y testimonio de la Buena
Noticia.
P. Cyrille Agbomadi, SDB
Salesiano de Don Bosco desde 2008, originano
de Togo, actualmente responsable de la
comunidad salesiana de San Domenico Savio de
Akodessewa. párroco de San Benedetto de
Akodessewa y Conseiero inspectorial. Capellán
del dispensario María Auxiliadora.
S..a_lesianQ_s er.1 U_._c_ Jtania
Nuestros hermanos salesianos están entre aquellos que en este momento están
arriesgando la vida y necesitan de nuestra • . • y de nuestra .._.~,JwJ........i
Los salesianos de la
\\;&,C,&&1:;.i,,:;,a,:.u
María Auxiliadora ~
· ) del rito bizantino
o son cerca de 25 y están presentes en diversas grandes ciudades: Kiev, Lvov y
Dnipro.
u: La inspectoría polaca de
. ( ) tiene 14 hermanos del rito romano en
cinco casas en Ucrania: Odessa, Korostyshev, Premislan y Bibrka.
ABRIL
Por nuestros hermanos
,
y hermanas en Ucrania
MUNDO
~~
INTENCION Por los que sufren y por los que han muerto en la guerra
MISIONERA de Ucrania. Para que el corazón de los responsables de
este conflicto sea tocado por el amor de Cristo.
SALESIANA
“Pedimos al Señor con insistencia que esta tierra pueda
ver florecer la fraternidad y superar las divisiones”.
[Oración del Papa Francisco]