Cagliero11_2021_10_esp


Cagliero11_2021_10_esp

1 Page 1

▲back to top
AGLIER0 11 ,
Boletín para la Animación
Misionera Salesiana
Una publicación del Sector para las Misiones para las comunidades SDB y amigos de las misiones salesianas
Laicos y Salesianos como
JI
discípulos misioneros
Queridos hermanos
y amigos,
Para el discípulo m1s1onero,
apasionado de Jesucristo, que
experimenta la alegria de
anunciar las Bienaventuranzas
del Reino, la experiencia de la
comunión eclesial se vuelve
fundamental.
El secreto de la belleza de
nuestra vida cristiana es que
vivimos siempre en comunidad:
e n las familias, en las parroquias,
en las comunidades de vida
consagrada, en las comu-
nidades de base, en nuestros
grupos y movimientos. Es la
fuerza de la comunidad la que
nos sostiene en la misión,
donde compartimos alegrías y
tristezas. El diálogo y el discer-
nimiento comunitarios son un
aprendizaje diario.
Hoy más que nunca como
discípulos misioneros estamos
llamados, en nuestras comu-
nidades, a cultivar la bondad,
que implica aprecio y respeto,
facilita la búsqueda de con-
sensos, abre caminos, tiende
puentes y nos capacita para ser
~ µ artesanos de la paz.
Don Gabriel Romero, SDB
Consejero Regional
para la Región América Cono
Sur
A través del sacramento del Bautismo, todos los cristianos son parte del
pueblo de Dios y participan en la misión de la Iglesia. El Concilio Vaticano II
destacó de manera particular que todo bautizado y todas las comunidades
cristianas participan en la tarea misionera de la Iglesia de ampliar los límites de
la fe (Ad Gentes 2,6).
Por tanto, todo discípulo y toda comunidad cristiana son desafiados e
invitados a ser misioneros haciendo suyo el mandato que Jesús confió a los
Apóstoles, de ser sus "testigos en Jerusalén, en Judea y Samaria y hasta los
confines de la tierra" (Hch 1,8). Así, el Papa Francisco insistió en que por cada
miembro bautizado de la Iglesia "ya no decimos que somos 'discípulos' y
'misioneros', sino que siempre somos 'discípulos-misioneros"' (Evangelii
Gaudium, 120).
Como consagrados, nuestra profesión religiosa salesiana es una
profundización única y fecunda de nuestra consagración bautismal en vista de
nuestra misión particular en la Iglesia. Como Salesianos, somos, en todas
partes, verdaderos misioneros de los jóvenes y la juventud es nuestra tierra
de misión. Vivimos nuestro ser discípulos misioneros viviendo el espíritu
misionero de Don Sosco. Este espíritu misionero, resumido en el 'Da mihi
animas', es el corazón de la caridad pastoral que se manifiesta en el 'corazón
oratoriano', en el fervor, en el entusiasmo y en la capacidad de diálogo
intercultural e interreligioso. Es la pasión por la evangelización, especialmente
de los jóvenes, y la voluntad de ser enviado donde sea necesario, expresado
en el 'voy yo', considerado por el P. Alberto Caviglia como el 'lema salesiano'.
En conclusión, el espíritu misionero es propio de todo salesiano, porque está
arraigado en el mismo carisma salesiano. Es este e spíritu misionero el que nos
hace vivir la vida consagrada salesiana "en un estado permanente de misión
Don Alfred Maravilla, SDB
Consejero General de las Misiones
PARA
REFLEXIONAR
Y COMPARTIR
¿Cómo vivo
mi discipulado
misionero
como laico
o como
consagrado?

2 Page 2

▲back to top
ANGOLA - UN PAÍS ~
DE MUCHAS VOCACIONES
Don Martín, usted viene de Uruguay, ha trabajado en las misiones y
en el sector de Roma, ahora es inspector de la Viceprovincia de
Angola formada por salesianos de numerosas naciones. ¿Qué opina
de la creciente internacionalídad de nuestra Congregación?
En Angola, después de 40 años, la internacionalidad ha disminuido
algo debido al don del crecimiento de las vocaciones angoleñas.
Actualmente estamos de diez países: un paraguayo, un español, un
indio. dos togoleses, tres italianos. tres vietnamitas. cinco argentinos.
cinco uruguayos, seis brasileños y 117 angoleños. La variedad de
nacionalidades es una gran riqueza: destaca la catolicidad de la
Congregación Queremos vivir esta internacionalidad también
enviando hermanos angoleños a otras culturas: Irlanda, Portugal,
Papúa Nueva Guinea. Oriente Medio.
¿Podrías caracterizar a los jóvenes angoleños de hoy? ¿Cómo han
cambiado desde tu tirocinio en Angola hace treinta años?
La situación socioeconómica y política ha cambiado mucho y eso ha
afectado la vida de los jóvenes. Primero fue la guerra civil con todas
sus tragedias. Ahora existe la posibilidad. al menos para muchos, de
poder estudiar también en la universidad. Se ha acentuado la
migración desde el interior del país hacia las grandes ciudades, la
cultura globalizada con la consecuente crisis de identidad está
fuertemente presente. Pero en todo esto. la sonrisa es la misma. El
joven angoleño es en general muy alegre, sociable y abierto a los
valores salesianos.
Hay varios jóvenes en Angola que responden a la llamada de Jesús a
seguirle como salesianos, ¿verdad?
La respuesta vocacional entre los jóvenes es muy generosa.
Actualmente contamos con 18 novicios y 20 prenovicios, también
tenemos una solicitud de 74 adolescentes y Jóvenes para convertirse
en salesianos. Las dos palabras clave en este proceso son:
discernimiento y acompañamiento. Por eso es fundamental realizar
viajes individualizados, para conocer a sus familias. Una vez que los
jóvenes se han abierto camino en los grupos de jóvenes, algunos
piden iniciar el aspirantado. Tenemos cuatro tipos de aspirantado:
para los chicos de entre 15 y 18 años, para los de 19 a 20 años, para
otros que hacen su camino de discernimiento en las comunidades
salesianas en misión y, finalmente, para los que continúan su camino
de discernimiento siendo acompañados por un salesiano.
Don Martín Lasarte Topolanski, SDB
Originario de Montevideo en Uruguay donde se hizo
salesiano (1982) y fue o rdenado sacerdote (1991) Despué s
de estudiar mgernería, filosofía y pedagogía en
Montevideo, obtuvo una licenciatura en teolo gía en la
Universidad Po ntificia Sa lesiana de Roma y una
licenciatu ra en e l Pontificio Institut o Bíblic o.
Desde 1995 trabajó en Angola. Primero com o form a do r
y profesor e n el seminario mayor de Luanda, luego c om o
d1rector y párroco en la comunidad de Lwena y fue
nombrado Delegado para la Pastoral J uve nil Salesiana.
A partir de 2015 fue trasladado a la casa General
Salesiana en Roma y trabajó e n la formación de los
misioneros, la anim ació n misionera m undial (p. ej.
redacció n del Cagliero 11) y el volun tariado internacional.
También fue uno de los pa dre s sinodales del Sín odo
Pa nam azónic o (2019).
Desde 2020 es Superior de la Viceprovincia salesiana
d e "Mama Muxima" e n Angola (ANG).
Uruguay Angola → Roma → Angola
Residuos industriales / gas 58% Deforestación 33% Drenaje de tanques 8%
China 5.010.000.000 Estados Unidos 2.725.000.000 India 1.361.000.000 Rusia
821.000.000
Montserrat 27.400 Nauru 29.500 Islas Cook 80.200 Dominica 161.700 Tonga 304.300
Discípulos misioneros
Por muchas nuevas vocaciones
misioneras salesianas en Argentina
Recemos para que cada bautizado participe en la evangelización y esté
disponible para la misión, a través de un testimonio de vida que tenga
el sabor del Evangelio.
[Intención de oración de Papa Francisco]