Cagliero11_2018_12_es


Cagliero11_2018_12_es

1 Page 1

▲back to top
N. 120 - Diciembre 2018
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una publicación del Sector para las Misiones para las comunidades salesianas y amigos de las misiones salesianas
La contemplación del misterio de la Encarnación llena los ojos y el alma
del misionero: "Siguiendo el ejemplo del Hijo de Dios, que se hizo en todo
semejante a sus hermanos, el misionero salesiano asume los valores de
los pueblos aún no evangelizados y comparte sus angustias y esperan-
zas" (Constituciones 30). ¡Que la presencia de Jesús, de José y de María
siga forjando y fortaleciendo al misionero que mora en el corazón de cada
salesiano! Éste es nuestro mejor deseo de Navidad del Sector de Misiones
para todos vosotros, queridos hermanos y queridos amigos.
Este tiempo de preparación para la Navidad también puede ser un
momento de intensa oración misionera. Incisivas son las exhortaciones del Papa
Benedicto XV en su Carta Apostólica Maximum Illud a una mayor conciencia y una
oración eficaz por las misiones y por los misioneros: "todos los cristianos deben, con la oración, ayudar a los
heraldos del Evangelio, mientras éstos sudan en el viña del Señor". La Congregación lo hace especialmente
mediante las intenciones de oración misionera de cada mes y también a través del protagonismo misionero
de oración activa de los hermanos ancianos y enfermos.
¡María, Reina de los Apóstoles y Virgen de Belén, ruega por nosotros!
P. Guillermo Basañes sdb. Consejero para las Misiones Salesia-
San Pablo VI en Evangelii Nuntiandi (EN) nos dice que la Iglesia existe para evangelizar (EN 14). El Se-
minario para la Familia Salesiana de Asia del Sur, celebrado en la Basílica de Bandel, los días 7 y 8 de
noviembre de 2018, se centró en el Primer Anuncio (PA) de hoy. Cuarenta y cinco participantes de la
FS(SDB, FMA, MSMHC, SMI, Discípulas). El objetivo principal del Seminario fue la difusión del PA y los
frutos de cinco años del estudio SDB-FMA (2010-15) en todas las regiones salesianas, así como prepa-
rar animadores para el PA en la Familia Salesiana. El grupo ha presentado propuestas para hacer del
PA una contribución más fructífera a la evangelización en el sur de Asia. Sin pretender poner todos
los aspectos de las ricas propuestas, hagamos un resumen.
1. El PA a nivel personal de crecimiento espiritual.
- Cultivar la vida de oración personal más profunda,
la Palabra de Dios, la Eucaristía. Cultivar la devoción e
imitación mariana, la lectura y la reflexión.
2. El AP a través del testimonio dinámico y alegre.
- Ser compasivo, acogedor como Jesús en nuestro
acercamiento a las personas. Cultivar una amistad sincera
con todos, especialmente con personas de otras creencias.
3. Entrenamiento para PA
- Incluir en el currículo formativo el arte del PA.
- Proporcionar experiencia práctica de PA.
4. Difusión del PA en las provincias.
- Organizar sesiones de estudio, seminarios, sobre el PA en las provincias.
- Utilizar las reuniones existentes organizadas a nivel provincial para difundir el PA.
- Preparar a los laicos, especialmente a los jóvenes para medios innovadores en el PA.
5. El PA en todos los sectores de apostolado.
- En todas las formas de apostolado (escuelas, colegios, centros de capacitación, pensiones,
parroquias, centros juveniles, etc.), el PA debe ser una prioridad en el plan educativo pastoral.
- Tener contactos personales con estudiantes y tutores: visitar a sus familias, especialmente en
situaciones de enfermedad, dificultad, muerte.
- Revitalizar la práctica salesiana de "una palabra en el oído".
6. PA a miembros de otras creencias.
- Organizar la celebración de las fiestas cristianas como la Navidad con personas de distinta fe.
- Fomentar las peregrinaciones, devociones populares y retiros. - Hacer visitas a las familias
especialmente durante el sufrimiento. - Promover el diálogo inter-religioso.
7. PA en la familia.
- Hacer que las familias misioneras sean agentes del PA.
- Ayuda a revivir la fe en los católicos decaídos. Fomentar la oración familiar.
8. PA en la Familia Salesiana.
- Presentar el PA también a los Salesianos Cooperadores, Antiguos Alumnos para
proyectarlo en la perspectiva secular. Promover la creación de redes y la colaboración
entre los grupos de miembros de la FS para el PA. - Organizar seminarios sobre el PA,
asumir formas innovadoras de atraer personas a Cristo.
FELICITACIONES CAGLIERO11 POR LOS 10 AÑOS DE ANIMACIÓN MISIONERA!

2 Page 2

▲back to top
Dios puede sorprendernos y darnos más de lo que podemos imaginar.
H ace años, no pensaba que alguna vez sería misionero en
Mongolia. Para mí estaba claro que tenía que ser
ingeniero o más tarde misionero en la República Checa,
que se puede considerar uno de los países ateos de Europa.
Durante la escuela primaria y secundaria yo era el único
católico en mi clase. No fue fácil dar testimonio de nuestra fe
ante mis compañeros de escuela.
Conocí a los salesianos al comienzo de los estudios técnicos
universitarios en Praga, durante el período del comunismo.
Pronto me uní a las actividades típicas salesianas: pequeños
campamentos de verano chaloupky”, formación de animado-
res y grupos que comparten la Biblia. Paso a paso, estaba
descubriendo el llamado de Dios a dejar la ingeniería eléctrica
y seguirlo, pues era un deseo escondido pero mucho más
fuerte que la electricidad.
En 1993 me hice salesiano y en 2002 sacerdote. Después de 3
años de servicio en la parroquia salesiana de Zlin, ejercí
nuevas responsabilidades: iniciar el servicio misionero voluntario en nuestra provincia checa, la escuela para
animadores, la animación vocacional y el Movimiento Juvenil Salesiano en Europa. Fueron 11 años completos de
servicio bajo la protección y guía de María Auxiliadora y del descubrimiento del mundo salesiano, que es más
grande de lo que jamás hubiera podido imaginar.
De repente, en 2014, el Papa Francisco me mostró claramente el camino en su primera encíclica Evangelii
Gaudium: "Avancemos, pues, avancemos para ofrecer a todos la vida de Jesucristo". (EG 49). Me tocó mucho
junto con el tema de la Jornada Misionera Salesiana 2015 "Señor, envíame". Cuando lo traduje al idioma checo,
comencé a escuchar una nueva vocación: "Dame más y más". Compartí esto con nuestro provincial y después de 6
meses de discernimiento escribí una carta al Rector Mayor.
¡Hay tantos desafíos en la vida misionera en Mongolia! Me gustaría mencionar solo cuatro: clima, cultura nómada,
idioma y límites personales. En primer lugar, sabía desde Europa, qué es invierno con nieve y hielo, pero cómo
vivir y trabajar a temperaturas que a menudo caen a 40 bajo cero ha sido para mí una nueva experiencia.
En segundo lugar, el modo de vida tradicional de los mongoles es el pastoreo nómada. Se mudan con sus animales
y sus cosas varias veces al año debido a la limitada fertilidad de los pastos. Incluso los establecidos en las
ciudades siguen pensando y actuando de manera nómada. Comprender esto es realmente un desafío.
Además, el idioma mongol es uno de los idiomas más difíciles del mundo. El curso de idioma básico dura 2 años. Y
aún estamos buscando cómo expresar de manera comprensible los conceptos fundamentales de nuestra fe en la
sociedad con la tradición chamánica y budista.
Finalmente, ser misionero en este país significa volver a ser niño y aprender las cosas básicas desde el principio.
Cuántas veces me ha sido preciso tocar mis límites y aprender a crecer en humildad y amor.
Una de las mayores alegrías para mí es ver crecer a la gente. No sucede todos los días, pero hay ocasiones en que
podemos sentir que hemos alcanzado un entendimiento más amplio en la comunidad cuando algunos de los niños
se sienten conmovidos por nuestro servicio a Dios. El Señor tiene su forma de trabajar y su tiempo preparado
para cada persona. Fue agradable que algunos estudiantes se hicieran animadores en el oratorio y muchos más
niños nos buscaran en el Centro Don Bosco. Pero la mayor alegría es estar en la misión de Dios, ser el portador
del tesoro que voy descubriendo cada día más.
"Hoy, si escuchas su voz, no endurezcas tu corazón..." (Heb 3: 7-8). Me gustaría que todos nosotros estemos siem-
pre abiertos al llamado de Dios, que profundicemos nuestra relación con Él, pues Él puede sorprendernos y
darnos más de lo que podemos imaginar.
P. Jaroslav Vracovský— Misionero de la República Checa en Mongolia.
Testimonio de Santidad Misionera Salesiana
P Pierluigi Cameroni SDB, Postulador General para las Causas de los Santos
El Beato Artémides Zatti (1880-1951), hermano salesiano, gracias a la seriedad
de su compromiso espiritual, un camino sincero de discernimiento y el deseo de
servir a Dios y al prójimo, abraza la misión de Don Bosco. Su vocación surge de la
lectura de la vida de Don Bosco y después de hacer amistad con un salesiano, el
párroco Don Cavalli, que lo siguió durante toda su vida. Cuando es golpeado por la
tuberculosis, sus superiores le proponen profesar como coadjutor salesiano. Zatti no
necesita pensar mucho para entender que sacerdote o no, lo que quiere es quedarse
con Don Bosco. Y se queda, viviendo plenamente la vocación original del "coadjutor".
Por la Familia Salesiana
Intención Misionera Salesiana
al servicio de la Comunicación Social
Para que los Salesianos y la Familia Salesiana tengan
el coraje evangelizador en el inmenso areópago de la
Comunicación Social.
Hoy más que nunca las redes sociales y la Comunicación Social en general, son artífices de cultura.
Recemos para que – con creatividad, profesionalidad e inteligencia – consigan influir en la cultura
con el Evangelio y nuestros valores educativos.