Cagliero11_2018_08_es


Cagliero11_2018_08_es

1 Page 1

▲back to top
N. 116 - agosto 2018
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una publicación del Sector para las Misiones para las comunidades salesianas y amigos de las misiones salesianas
Encontramos en la carta Maximum
illuddel Papa Benedicto XV, una
clara referencia a la urgencia de
formar "al misionero", es decir, de
formar adecuadamente a cada agen-
te de evangelización. Las referencias
a alguna "deformación" de la figura
del misionero son muy explícitas
("avaricia", "afán de lucro").
Ciertamente no se usan expresiones
que para nosotros hoy sería más
comunes, tales como nacionalismo,
colonialismo, o misión como un mero
desarrollo material y social. En este
contexto, el desinterés, la catoli-
cidad y, sobre todo, la espiritualidad
y la santidad de vida del misionero
están fuertemente presentes: "
Quien habla de Dios tiene que ser un
hombre de Dios”, que "arda de
caridad."
La Congregación Salesiana continúa
creciendo en la conciencia y en un
compromiso estructurado en la
"Formación Misionera de los
Salesianos de Don Bosco" (Roma
2013). Esto debería seguir siendo un
compromiso prioritario y de calidad
entre los hijos de Don Bosco.
El estudio y la cualificación de los
hermanos en misionología, así como
en las ciencias que en general
hacen referencia directa a nuestro
compromiso de evangelización ad
gentes, son aspectos que en la
Congregación debemos desarrollar
aún mucho más.
GRUPOS FERMENTO
Continuamos presentando esta expe-
riencia asociativa misionera de las
Obras Misioneras Pontificias. Esta bue-
na práctica puede iluminarnos y moti-
varnos a la creación de grupos, o movi-
mientos misioneros dentro de nuestra
Pastoral Juvenil.
Son los grupos en los cuales los jó-
venes mediante un proceso de for-
mación personal y comunitaria, bus-
can hacer posible su formación hu-
mana, cristiana y misionera para
proyectarse en su ambiente y fuera
de él. Está constituido por doce mu-
chachos a la manera de Apóstoles
con Jesús. Ellos mismos eligen un
animador, quien con su forma de vida y animación misionera ayuda a crecer el
grupo. Semestral o anualmente se puede elegir otro joven para este servicio.
Todos, de una forma o de otra, deben ejercer un liderazgo y prestar sus servi-
cios dentro del grupo. El grupo escoge un nombre, el de alguna figura misionera
o que indique orientación misionera.
Servicios que prestan los grupos de fermento misionero:
Proyección del joven con sentido universal a la familia, el colegio, el grupo de
amigos, la parroquia, los más necesitados, la sociedad en general.
Vinculación en la animación de las Jornadas Misionales (Jornada Mundial de las
Misiones, Obra Pontificia de San Pedro Apóstol, Infancia Misionera y Pontificia
Unión Misional).
Cooperación de los jóvenes a la misión universal y con los mismos jóvenes en
el mes de octubre, en ese promover domingo se celebra la Jornada Nacional
de Juventud Misionera.
Asesor de los jóvenes o grupos de Infancia Misionera
Promoción y organización de convivencias y otras actividades misioneras a fa-
vor de los jóvenes.
Conformación de equipos para misiones diocesanas o lugares necesitados.
Apoyo espiritual y material a las vocaciones sacerdotales y religiosas nativas
de las tierras de misión, a través de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol.
Difusión de las revistas y guías misioneras de la Obras Misionales Pontificias.
Vinculación al Comité parroquial de misiones y la Dirección Diocesana de Mi-
siones.
Participación y animación semanal en la Eucaristía Dominical de la parroquia.
Ofrecimiento del año de servicio misionero” “más allá de las fronterascomo
P. Guillermo Basañes, SDB apoyo a la evangelización de los católicos alejados o para llevar el evangelio a
Consejero para las misiones los que todavía no lo han recibido por primera vez.
Compromisos:
Testimonio misionero de auténtica vida cristiana juvenil y vida sacramental.
Participación en las actividades semanales de formación y proyección misionera.
Oración diaria por las misiones del mundo entero.
Cultivo de la propia vocación misionera.
Evangelización más allá de las fronterasvinculando a otros jóvenes.

2 Page 2

▲back to top
Nuevo misionero en Samoa
Los vietnamitas tienen un proverbio "Thời gian vun
vút như thoi đưa" (El tiempo vuela) para decir que el
tiempo pasa rápidamente. Sí, el tiempo pasa sin
esperar a nadie y no vuelve más. He pasado casi dos
años en esta tierra de misión. Al principio, muchas
cosas eran nuevas para mí, pero ya me estoy
acostumbrando a la vida misionera en este hermoso
país, Samoa.
Después de un vuelo desde Ciudad Ho Chi Minh,
Vietnam, pasando por Hong Kong y Fiji, el 13 de noviem-
bre de 2016, llegué a esta tierra. Desde arriba se puede
ver que este hermoso lugar es un regalo de Dios: dos grandes
islas rodeadas por el Océano Pacífico. Poco distantes entre sí: es
fácil ver las olas que golpean los arrecifes de coral que rodean las
islas, ofreciéndonos un hermoso espectáculo. Samoa tiene un área de 2,842 km2
(pequeño territorio), con una población de aproximadamente 200 mil habitantes. La agricultura y el turismo
son los principales elementos de la economía del país. Los católicos son el 19% de la población.
Al principio, me impresionaron un poco algunas costumbres de aquí. En primer lugar, en la comunidad,
generalmente se pasa al menos 30 minutos antes de la cena para hablar y comentar lo que sucede durante
el día. Por otra parte, cuando se visitan hogares, que generalmente son muy hospitalarios, y nos invitan a
comer con su familia, antes de la comida, se les da a los invitados un recipiente con agua para lavarse las
manos. Los invitados tienen el honor de sentarse en una mesa con los señores de la casa, mientras los niños
comen en otra mesa. Durante la comida, siempre hay una persona que sirve y agita aire fresco para los
invitados y los anfitriones. Después de la comida, de nuevo se ofrece agua a los invitados para lavarse las
manos. Hay una gran variedad de platos de la comida típica del lugar, pero el plato principal es el "Talo".
Los salesianos de Don Bosco tenemos en Samoa dos comunidades. Una se encuentra en la isla de Upolu,
consta de seis hermanos que atienden una escuela profesional de unos 300 estudiantes y una parroquia con
tres iglesias. La otra comunidad se encuentra en la isla Savaii, está compuesta de cuatro hermanos que
atienden un colegio y un centro vocacional con unos 300 estudiantes y una parroquia con tres iglesias. Los
primeros dos meses los pasé en Upolu y después me mandaron a la isla de Savaii donde estoy en este
momento.
El año pasado enseñé principalmente informática a los alumnos de 9º grado, además de atender a los
talleres de informática y animar la vitrina de la escuela. Estoy muy contento por la oportunidad de trabajar
directamente con los estudiantes. Son muy buenos, educados y correctos con el profesor. Además están
siempre disponibles y trabajan con gusto en todo lo que la escuela y la comunidad les ofrece.
Soy feliz en esta misión y deseo que tú también estés contento.
Peter Nguyen Minh Duc
Misionero vietnamita en Samoa
Testimonio de Santidad Misionera Salesiana
P Pierluigi Cameroni SDB, Postulador General para las Causas de los Santos
El Siervo de Dios Costantino Vendrame (1893-1957), misionero del Noreste de la India. Este
año, el día 25 de agosto, se celebra el 125 aniversario de su nacimiento. En las plazas y en el
campo hacía sonar su argentina voz a cientos de personas que, atentas escuchaban el mensaje
de Jesús. Pero las manifestaciones exteriores corrían el riesgo de quedar en llamarada de paja
sin la compañía de un verdadero trabajo en profundidad. Don Vendrame no esperaba que los
paganos llegasen a él: después de predicar «sobre los tejados» iba en busca de la gente en sus
hogares para instruirlos, pasando de casa en casa.
Por los Salesianos de Oceanía
Intención Misionera Salesiana
Para que la Familia Salesiana sea capaz de testimoniar y
anunciar el Evangelio de la Familia en Oceanía.
Los condicionamientos culturales, económicos y políticos influyen grandemente sobre las vidas de
las familias, en Oceanía como en todo el mundo. Es necesario proteger el tesoro de la institución
familiar, como célula fundamental de valores cristianos y escuela de humanidad.