Cagliero11_2023_02_es


Cagliero11_2023_02_es

1 Page 1

▲back to top
CAGLIERO 11 ~
Boletín para la Animación
Misionera Salesiana
Una publicación del Sector para las Misiones para las comunidades SDB y amigos de las misiones salesianas
¡Hola a todos!
La parroquia es la unidad
de nuestra comunidad que
expresa nuestra fe. crea un
espíritu de fraternidad y
muestra solidaridad. Este
mes el Papa Francisco nos
pide orar por esta comu-
nión en la Iglesia.
La fe no es sólo oración.
sino compromiso de vivir
en fraternidad y solidaridad.
Los Antiguos Alumnos y
Amigos de Don Bosco
pertenecen a varias reli-
giones. pero nuestra
identidad salesiana exige
que nos unamos en
fraternidad y solidaridad.
Nuestros valores de vida.
verdad y libertad encu-
entran su expresión en la
búsqueda de la justicia, en
la promoción de la
fraternidad y en la garantía
de la solidaridad.
Nuestro amor y gratitud a
Don Bosco nos permite
armonizar estos valores
cristianos dentro de una
manera única y enri-
quecedora.
Bryan Magro, Presidente
Confederación Mundial
de Antiguos Alumnos
de Don Bosco
¿Aspirantado misionero?
ft
La Primera Guerra Mundial fue seguida por un período de renacimiento
misionero en la Iglesia Católica. En este clima, el Beato Filippo Rinaldi fundó la
revista Juventud Misionera para animar los grupos misioneros salesianos.
Finalmente, en 1922, fundó el primer aspirantado en lvrea, destinado a la
formación de los futuros misioneros ad gentes. Pronto se fundaron otros
aspirantes misioneros en Italia. España. Gran Bretaña y Francia.
El concepto era que. después de sus estudios secundarios. los aspirantes a
misioneros serían enviados a las misiones. donde comenzarían su noviciado y
emprenderían la formación inicial con los salesianos locales.
En el actual proceso formativo de la Congregación, el postnoviciado es la etapa
formativa en la que se profundiza la identidad carismática. Por tanto, es la fase
formativa más adecuada para un discernimiento misionero serio y en la que se
da la más viva y generosa disponibilidad misionera entre los salesianos. Después
de haber consultado a su guía espiritual, a su Rector y al Provincial, el h ermano
puede escribir al Rector Mayor presentando su disponibilidad misionera.
Hoy el Aspirantado Salesiano es considerado el puente natural entre la pastoral
juvenil y la formación inicial. Aunque existen diferentes formas de aspirantados
salesianos (por ejemplo. aspirantes universitarios, aspirantes de bachillerato, etc.).
su objetivo principal es acompañar a los jóvenes que expresan el deseo y la
disponibilidad para discernir si Dios los llama a la vida salesiana y, por lo tanto,
dispuesto a emprender un proceso de verificación para comprender si esta
atracción inicial es verdaderamente un llamado de Dios y si existen las
condiciones adecuadas para acogerlo.
El aspirante experimenta el acompañamiento con vistas al discernimiento a
través de una fuerte vida comunitaria con los compañeros y el equipo de
acompañamiento, una experiencia vivida de la Espiritualidad Juvenil Salesiana, la
iniciación en las actividades apostólicas salesianas, particularmente en
situaciones misioneras para madurar como hombre y cristiano. De esta manera.
se ayuda al aspirante a descubrir si la llamada de Dios hacia él es hacia la vida
salesiana o hacia otra cosa. para luego orientarse hacia ella.
Por eso. hoy, más que el aspirantado misionero, es importante que los aspirantes
tengan experiencias misioneras significativas. especialmente la participación en
alguna forma de voluntariado misionero.
Don Alfred Maravilla, SDB
Consejero general para las misiones salesianas
PARA REFLEXIONAR
Y COMPARTIR
¿Cómo suscitar en los jóvenes el
deseo y la voluntad de descubrir
la llamada de Dios para ellos?
¿Cómo crear una fuerte sensibilidad
misionera en nuestra CEP?

2 Page 2

▲back to top
MOLDAVIA - VIVIR LA MISIÓN
EN LA VIDA COTIDIANA
Don Andrea, el tema de este mes son las parroquias. ¿Hay algo específico
en la pastoral parroquial salesiana en Chisinau?
Nuestra comunidad tiene encomendadas dos parroquias: una aquí en Chisinau.
en la ciudad. y. desde el año pasado, otra en Cretoaia, en un pequeño pueblo a
28 km de Chisinau. Son dos parroquias muy diferentes. Chisinau experimenta la
dinámica de la ciudad, especialmente la despersonalización y un sentido de
pertenencia diluido. El de Cretoaia, en cambio, está muy cohesionado, siendo el
pueblo pequeño y todos los habitantes emparentados entre sí, en cierto modo se
puede decir que es ecuménico porque, debido a los muchos matrimonios mixtos,
es frecuentado por ambos. católicos y ortodoxos. En Chisinau diría que hay poco
específicamente salesiano en la pastoral porque los jóvenes y los niños de la
parroquia tienen que buscarse unos a otros con un poco de luz. En Cretoaia, en
cambio, la especificidad de la pastoral parroquial está dada por la colaboración
con las monjas fundadas por el Beato Edmundo Bojanowski. que ya desde hace
unos veinte años gestionan el único jardín de infancia de la ciudad.
El Papa Francisco dice que todo ministerio en la Iglesia debe ser
misionero. ¿Este elemento está presente en vuestras parroquias?
Aquí en Moldavia hay que tener cuidado al hablar de actividad misionera para no
correr el riesgo de ser acusado de proselitismo. Aquí, en efecto, estamos en un
país de mayoría ortodoxa, por lo tanto cristiana, y a los ortodoxos no les gusta
que les digan que Moldavia es un país de misión, es decir. donde van a llevar el
primer anuncio de Cristo, ni un país a ser reevangelizado, a pesar de haber vivido
muchos años bajo el régimen soviético. A menudo les recuerdo a los feligreses
que cada uno de nosotros es un misionero en nuestra vida diaria porque donde
estamos estamos llamados a dar buen testimonio de Cristo para que Él pueda
entrar en la vida de las personas que encontramos a lo largo de nuestro camino.
sin que necesariamente tengan que entrar la iglesia católica.
Don Andrea Ballan, SDB
Nacido en Castelfranco Veneto, Italia,
estudió en la UPS (Universidad Pontificia
Salesiana) en Roma y Turín, así como
en el "Ali Hallows College" en Dublín,
Irlanda
De 2002 a 2017 vivió en Gatchina,
en Rusia trabajando en el centro
de formación profesional "Don Bosco".
Después de pasar tres años en la
comunidad de San Callisto en Roma se
trasladó a Chisinau en la República de
Moldavia, donde todavía trabaja hoy.
¿Cuáles son los mayores desafíos que encuentra en La presencia salesiana ··
en Moldavia?
Los retos a afrontar en Moldavia son muchos, sobre todo para una obra como la
nuestra que aún es joven (la obra fue inaugurada en 2007). Aunque estamos en
la capital ya pesar de la fuerte emigración a Europa, todavía se palpa una mayor
desconfianza hacia los católicos no sólo entre la gente sencilla sino también entre
el clero ortodoxo y las autoridades civiles. Esta continua sospecha de la bondad
de nuestras intenciones, de nuestro deseo de ayudar a los Jóvenes sin buscar
nuestro propio beneficio, es verdaderamente descorazonadora.
Continente
África
America
Asia
Europa
Oceanía
Total
Población Católicos % de católicos Personas por Estaz. misioneras sin
en la población sacerdote sacerdote residente
7.823 mil. 1.346 mil.
17,2%
14.950
128.500
Por las parroquias
Por los corazones abiertos de
los parroquianos en Moldavia
Oremos para que las parroquias, poniendo la comunión en el centro,
sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más
necesitados [Intención de oración del Papa Francisco]