Cagliero11_2019_10_es


Cagliero11_2019_10_es

1 Page 1

▲back to top
N. 130 - Octubre 2019
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una publicación del Sector para las Misiones para las comunidades salesianas y amigos de las misiones salesianas
Y los Salesianos de Don Bosco, dónde están en este Mes Misionero Extraordinario?” “Qué hacen?
La respuesta simple y desconcertante podría ser: custodian y
hacen relucir – con silencio o con ruido, bajo los reflectores
o más bien escondidos – el da mihi animas coetera tolle.
Si, nuestro corazón misionero, que es el de Don Bosco,
lleno de la pasión apostólica de Jesús. Esa sin duda
es la mejor contribución salesiana durante este Mes.
Y sin duda también que el más bello y
elocuente regalo de los Salesianos a la Iglesia,
al Papa Francisco y a los jóvenes del mundo entero en este Mes
particularísimo, acaba de ser la 150ª Expedición
Misionera. De todo el mundo y para todo el
mundo. De todas las edades – Salesianos desde
23 a 80 años – para los jóvenes! Salesianos clérigos y
coadjutores. Reviviendo y manteniendo encendido
aquel 11 de noviembre de 1875. Y preparándonos
para el 150º aniversario de esa gloriosa fecha misionera,
que será el próximo 11 de noviembre de 2025.
Y al mismo tiempo, bien presentes en frentes misioneros muy
estratégicos, como por ejemplo: las remotas islas oceánicas y el sueño
de desembarcaren Vanuatu; la Amazonia y la significativa presencia
no sólo en la selva profunda sino también ahora en este mes, en el Sínodo; la profecía y el heroico servicio a
favor de refugiados e inmigrantes en Europa; la samaritana presencia de Don Bosco en los campos de refugiados
de África; el luminoso testimonio cristiano, y hasta martirial, entre los jóvenes en las naciones de mayoría
musulmana o de mayoría cristiana ortodoxa.
Santo Padre, Papa Francisco: gracias por este Mes Misionero Extraordinario!
Los Salesianos de Don Bosco, aquí estamos. Con las lámparas encendidas!
Centinelas misioneros de los jóvenes!
(ANS – Torino) – El Rector Mayor, P.
Ángel Fernández Artime, antes de
iniciar la Santa Misa de envío, llamó a
los salesianos de la 150ª Expedición
Misionera delante de la estatua de Don
Bosco en el patio de Valdocco. Rodea-
do de 36 nuevos misioneros les expresó:
Hoy preparamos el terreno para lanzar
la llamada misionerapara el 2019-
2020 que como cada año se realizará en
la fiesta de la Inmaculada, el 8 de
diciembre. Quiero hacer un llamado
misionero a todos los salesianos del
mundo, desde este patio que vio nacer
nuestra familia y un lugar donde se
consolidó el Carisma Salesiano...”.
En la celebración de este magno aconte-
cimiento estuvieron presentes en la Santa
Misa los jóvenes participantes al
Haranbèe”, 36 misioneros
Salesianos de Don Bosco, 12 misioneras de las Hijas de María Auxiliadora, el P. Francisco Cereda,
Vicario del Rector Mayor, el P. Guillermo Basañes, Consejero General para las Misiones, la
Superiora General de las FMA Sor Yvonne Reungoat, un grupo de mas de 150 sacerdotes, files y
miles de personas siguiendo por las redes sociales y por medio del Streming la celebración de la
Santa Misa.
En la celebración Eucarística y durante la homilía, el Rector Mayor subrayó el hecho de la gran
celebración para la Congregación Salesiana, el Instituto de las FMA y la Iglesia, en esta fiesta de
envío de la 150ª Expedición Misionera, 144 años después de la primera expedición de 1875, sin in-
terrupción, incluso durante las dos terribles guerras mundiales.
El P. Á. F Artime destacó algunos elementos interesantes. En la oficina del Consejero para las Mi-
siones se encuentra el Libro con los nombres de todos los misioneros que partieron a diversas

2 Page 2

▲back to top
150a EXPEDICIÒN
partes del mundo. En aquel li-
bro se recogen la partida de los
9.542 misioneros salesianos en-
viados por los Rectores
Mayores, desde la Basílica de
María Auxiliadora, en las 150
Expediciones Pareciera que el
número total real de los envia-
dos pasa más de los 10.400 sa-
lesianos. Nuestras Congregacio-
nes de los SDB y de las FMA son
reconocidos por la educación y
la evangelización de los
jóvenes...Pero, con tales núme-
ros, somos verdaderamente un
Instituto y una Congregación
eminentemente misionera. El
fuego del amor a Jesús no nos permitió permanecer cerrados entre cuatro paredes, nos hizo salir a difundir
el Evangelio.
El punto más importante es precisamente que Jesús está en el centro de nuestras vidas. Dios nos llama y nos
envía... para compartir la vida, para dar... para dar testimonio de Jesús a través de la vida, para ser ejem-
plo de la caridad, pero con un gran respeto por la diversidad de cada una de las personas donde llegamos.
La respuesta salesiana al extraordinario mes misionero que es el mes de octubre de 2019, lanzado por el
Papa Francisco; es este envío misionero. Nuestra presencia salesiana misionera tiene como objetivo enrique-
cer la presencia de Jesús en todos los continentes.
Esta es la ocasión – ha continuado el Rector Mayor en su homilía – de presentar tres ejemplos de testigos
particulares, porque el mundo quiere testigos y no maestros.
El primer ejemplo es la persona de Mons. Marcello Melani: Italiano de origen, durante muchos años misione-
ro en Argentina. Terminó su servicio Episcopal en la Patagonia (en la diócesis de Neuquén), regresó a la In-
spectoría a la que pertenecía y fue párroco y catequista. Se sintió dispuesto a responder a la llamada del
Papa y del Rector Mayor y su disponibilidad fue aceptada. Irá como misionero al Perú, em América Latina.
Un segundo testimonio es el P. Bashir Souccar: de la Siria, y tiene 71 años. Es experto en organizar oratorios
en medio de los musulmanes. Desde la Inspectoría de Medio Oriente se puso a disposición y será misionero
en Túnez... con la intención de llevar la alegría del oratorio, especialmente a los jóvenes musulmanes.
Se encuentra en medio de nosotros el P. Germain Plakoo-Mlapa: de Togo, quien estuvo presente en el marti-
rio del P. César Antonio Fernández (en febrero de 2019) y Don Fernando Hernández (en mayo de 2019), que
ocurrieron en Burkina Faso.... Estaba al lado de ambos... No sabe por qué no fue asesinado también. Estaba
en la comunidad cuando un asesino entró y empezó a golpear a sus hermanos, incluido él mismo... Ahora
está aquí, se está recuperando y su corazón está lleno de serenidad y paz, porque ha sido capaz de perdonar
y sigue viviendo con el corazón lleno de Jesús y de su amor.
P. Gianni Rolandi, sdb
Testimonio de Santidad Misionera Salesiana
P Pierluigi Cameroni SDB, Postulador General para las Causas de los Santos
El Siervo de Dios Don Elia Comini (1910-1944), cuya 75ª muerte a manos de los nazis se
produce el 1 de octubre por haber defendido y ofrecido su vida por la salvación de algunas
personas tomadas prisioneras, escribió en el Diario de 1928: "Mi estudio durante el año que
viene debe ser de una manera particular para conocer el espíritu de Don Bosco: la alegría, la
confianza, la condescendencia, la ternura y la indulgencia, el espíritu de familia, la dulzura
en los modos, la vigilancia serena y continua, la unión con Dios. Este es un gran y santo pro-
grama que me haría Don Bosco. Tal vez tiendo a la mediocridad, algo malo que nunca me ha
gustado y que ni siquiera puedo soportar en los demás. Vida, valor, fuego".
Por una primavera
en la Iglesia
Intención Misionera Salesiana
Para que muchos sientan el llamado misionero en nuestro Familia
Salesiana: jóvenes, laicos, religiosos, a colaborar en el anuncio
del Evangelio hasta los confines de la tierra.
La Iglesia celebra este año un mes misionero especial, en memoria del cente-
nario de Maxium Illud; y la Congregación enviará su 150a expedición misionera.
Oremos para que el fervor misionero esté siempre presente en todo en la
Pastoral Juvenil.