Cagliero11_2019_07_es


Cagliero11_2019_07_es

1 Page 1

▲back to top
N. 127 - Julio 2019
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una publicación del Sector para las Misiones para las comunidades salesianas y amigos de las misiones salesianas
Queridos hermanos y amigos:
En este mes nos ponemos, con el Papa Francisco y con el corazón misionero,
a la escucha de la séptima bienaventuranza:
“Bienaventurados los puros de corazón, porque verán a Dios”
Mantener el corazón limpio de todo lo que enturbia el amor, esto es santidad [GE 86]
Con frecuencia preguntan al Consejero para la Misiones cuál es el lugar más “peligroso”
para las misiones salesianas. Y la respuesta es clara: el peligro más grande para un misio-
nero salesiano es que se pierda el espíritu misionero. Éste es, pues, el “lugar” más peli-
groso, lo que más hay que temer: dejar que se manche y debilite la pasión apostólica. La
pureza de corazón misionera consistiría en esto: en mantener alto y siempre encendido el
fuego apostólico. Esto exige una atenta y diaria disciplina espiritual, propia del discípulo-misionero. Como Don
Bosco, los misioneros salesianos están muy atentos al examen de conciencia diario y celebran con frecuencia el
sacramento de la reconciliación f (cf C90). A veces pregunto a los misioneros, por ejemplo, por Whatsapp o
personalmente: “¿te confiesas con frecuencia, querido misionero?”
Mantener el corazón limpio de todo lo que enturbia la pasión apostólica,
éste es el secreto y la fuerza del misionero salesiano.
P. Guillermo Basañes, SDB, Consejero para las Misiones
Mes Misionero Extraordinario
En vista del centenario de la Carta Apostólica del Papa Benedicto XV Máximum Illud, el Dicasterio para las
Misiones Salesianas, con ocasión del Mes Misionero Extraordinario (MMS) convocado por el Papa Francisco
para el próximo mes de octubre, elaboró un subsidio dirigido a todos los Salesianos y agentes pastorales que pretenden
relanzar la acción evangelizadora de la Iglesia en su propio ámbito de actividad. El subsidio, cuyo título es el tema
mismo del MMS, “Bautizados y enviados. La Iglesia de Cristo en misión en el mundo”, se lanzará oficialmente el próximo
domingo 9 de junio, la Solemnidad de Pentecostés.
El cuaderno editado por el Dicasterio para las Misiones Salesianas ha sido elaborado en forma de diario que acompaña al
lector/misionero a lo largo del mes de octubre de 2019, ofreciendo cada día diferentes elementos de reflexión.
- Una cita tomada del “Maximum Illud”;
- Referencias bíblicas relacionadas con el mismo tema;
- Reflexión del Magisterio de los Papas después de Benedicto XV;
- Un pensamiento del Papa Francisco;
- Una idea tomada de los documentos de la Congregación.
Este amplio abanico de elementos ofrecidos a la reflexión del lector se
completa cada día con otros dos segmentos: una sección que contiene
sugerencias para compartir y propuestas de actividades prácticas y una
oración a Dios pidiendo la intercesión de un santo particular por las necesida-
des de la Iglesia en los diversos territorios del mundo.
El subsidio puede ser utilizado por las comunidades salesianas tanto en la
meditación matutina o en la oración de la tarde.
Además, con el fin de difundirlo ampliamente, la versión digital del texto ya
ha sido enviada en las últimas semanas a varias inspectorías para la
traducción a las lenguas locales y se imprimirá de forma independiente según
sea necesario.
Pero hay más. Dado que el deseo de esta iniciativa es apoyar la acción
misionera eclesial global, el Dicasterio para las Misiones Salesianas ofrece el
subsidio en forma digital y modificable también a otros grupos, familias
religiosas e Iglesias locales, para que puedan personalizarlo aún más según
sus respectivas necesidades.
“El nuestro es simplemente un servicio a la Iglesia”, explicó el editor de este
producto, el P. George Menamparampil, SDB.
Cualquier persona interesada en recibir información o materiales, puede
escribir a: mcgeorge@sdb.org

2 Page 2

▲back to top
LA MISIÓN ES SIEMPRE UN SERVICIO
Desde hace casi un año estoy en Lahore, Pakistán.
Nuestro trabajo salesiano es complejo: colegio, es-
cuela primaria y secundaria, escuela técnica, oratorio de
los sábados y muchas otras actividades. Solo tres salesia-
nos atendemos esta presencia con unos 200 niños y jóvenes
que viven con nosotros o participan en nuestras actividades
y servicios educativos.
Quiso Dios prepararme por bastante tiempo antes de llegar aquí. Mandé mi
primera carta pidiendo ser misionero ad gentes al Rector Mayor después de mi
primera profesión religiosa (hace 21 años) pero solo en 2016
(después de 10 años de sacerdocio) recibí la notica de venir a
Pakistán. Y tuve, además, que esperar dos años más para
recibir el visto de entrada.
Durante mi formación y mi vida salesiana he entendido que la
misión que Dios nos confía no está sólo en el futuro, o lejos de
nuestro País. La misión está propiamente en el tiempo y el
lugar donde vivimos cada día, el servicio de generosa dedica-
ción a los jóvenes y a las personas que nos rodean, la vida
junto con la comunidad y sobre todo la oración. La misión
salesiana es presente. La vida es siempre misión, un servicio,
un aprendizaje.
Me he dado cuenta de que cada misión me ha preparado para lo que ahora estoy haciendo aquí en Pakistán,
y que esta bella misión me preparará para la próxima, en el tiempo y en el lugar que Dios me indique. Una
de las virtudes que he tenido que reforzar en este período de preparación y de espera ha sido sin duda la
“paciencia”; la paciencia me ha hecho crecer también en la obediencia y en la fe.
Ahora estoy tan feliz en Pakistán, porque mi vida de sacerdote salesiano tiene sentido solo en medio de los
niños y los jóvenes, y aquí estoy rodeado de ellos. Soy feliz porque mi comunidad religiosa, mis hermanos
salesianos, P. Noble y hermano Bernard, me han acogido con los brazos abiertos, sin contar con las
diferencias de costumbres, cultura, lengua y mentalidad. Estoy feliz porque Dios me da la oportunidad de
seguir creciendo como hombre y seguir aprendiendo a ser salesiano.
GABRIEL Cruz sdb,
mexicano, misionero en Pakistán
Testimonio de Santidad Misionera Salesiana
P Pierluigi Cameroni SDB, Postulador General para las Causas de los Santos
El Siervo de Dios Nino Baglieri (1951-2007), en la vida emprendió un importante camino de
conversión, dejándose plasmar por el Padre, transformando su sufrimiento en anuncio gozoso
de Buena Nueva. La conversión sembró en él el deseo de entregarse a los demás, inicialmente
como Cooperador Salesiano, y después escogió consagrarse al Señor como CDB (Voluntario con
Don Bosco). Decía: Vean, todo es obra del Espíritu Santo y todo comenzó cuando dije “sí” al
Señor, cuando le abrí mi corazón. No puedo moverme nada: es el Señor que pone a mi disposi-
ción sus manos y sus pies, en los amigos, en mi cuñado, en mi familia. Nosotros, que sufrimos,
necesitamos personas que están bien y ustedes de nosotros para… conquistar el Paraíso. El
Señor solo nos preguntará si hemos sabido amar al hermano que está a nuestro lado”.
Por la Familia Salesiana
en AMÉRICA
Intención Misionera Salesiana
Para que el Señor proteja y haga fecunda la presencia salesiana
en América: Se difunda el Evangelio a través de la educación y la
promoción de la paz y de la justicia.
La Congregación salesiana está presente en 24 Países de América con 510
comunidades salesianas y el compromiso de 53.000 laicos colaboradores.
Recemos para que esta rica presencia eclesial sea fermento de nueva
evangelización y de una nueva civilización en la justicia y en el amor.