Cagliero 11 luglio 2016 - SPA


Cagliero 11 luglio 2016 - SPA

1 Page 1

▲back to top
Nome società
Titolo n otiziario
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una Publicion del Sector para las Misiones para las Comunidades Salesianas y los amigos de las misiones Salesianas
Q ueridos hermanos y amigos,
durante el primer semestre de este año 2016, el Rector
Mayor me ha dado el regalo de hacer en su nombre la Visita
Extraordinaria a la inspectoría de Guwahati, en el Nordeste
de la India. Una de las más hermosas historias misioneras de
la Congregación para narrar! Dentro de poco, en el 2022
celebraremos el centenario de la llegada de los primeros
hijos de Don Bosco en esta parte de la India. Me he
encontrado, allí, con el más anciano de los misioneros ad
gentes: Don Mario Porcu, nacido en la Cerdeña (Italia), y
también ciudadano indio. He podido celebrar con él su 98º
aniversario de vida, de los cuales, “sólo” 77 años como misionero en India. Como es tradición en
aquellas festividades, le fueron ofrecidas como señales de augurio diversos tipos de bufandas
coloridas. Estaba junto de él. Apenas había recibido la primera, me la colocó en el cuello y me
dijo: “llévala, por favor, a María Auxiliadora, en Valdocco”. Y así deberé hacerlo, con mucha
alegría y orgullo. ¡Qué bonito, encontrar un misionero en la madurez de sus años sintiéndose
totalmente hijo de María! Es esto, aquello que Don Bosco precisa: misioneros enamorados de
María!
P. Guillermo Basañes SDB
Consejero para las Misiones
“La Inspectoría salesiana de Guwahati, y la Congregación Salesiana lloran la muerte
del P. Mario Porcu, quien falleció el 23 de junio de 2016 a 01:40 horas en la Casa
Inspectorial. Se fue en paz, rodeado de sus hermanos”, anunció de esta manera el
Inspector de Guwahati, P. Thomas Vattathara.
Los servicios funerarios se han fijado para hoy viernes, 24 de junio, en la Concate-
dral de San José en Guwahati. Los restos del Padre Porcu descansarán en el cemen-
terio Uzan Bazar.
El anciano misionero en el noreste de la India, nació el 21 de mayo de 1918 en Ca-
gliari Italia, pero pasó la mayor parte de su vida, de 75 años, en la India. Fue uno de
esos “misioneros inofensivos” que lograron convertirse en ciudadano indio en 1965,
en un momento en que el gobierno indio estaba expulsando misioneros extranjeros
del estado de Assam. El P. Porcu era entonces el director de la “Escuela Don Bosco”
de Shillong, una institución educativa de prestigio en el Nord Este de la India.
Un pionero en las colinas de Khasi y Garo del estado de Meghalaya, así como en las
llanuras de Assam y el vecino Reino de Bután, el P. Porcu ha sido un incasable misio-
nera en varias partes de la región conocida como las "siete hermanas".
El P. Porcu también fue un pionero de la formación profesional en Assam y el 30 de
mayo asistió a la apertura de un gran centro de producción electrónico incorporado
en la escuela de Don Bosco Técnico - Profesional de Maligaon, fundada por el misio-
nero italiano en 1968.
En todos estos años la obra ofreció la enseñanza técnica y habilidades para el traba-
jo de los jóvenes rurales, los niños pobres y marginados y que habían abandonado
sus estudios, tanto de Assam, tanto de los estados vecinos, y sólo en los últimos tres años se formaron unos 3.000
jóvenes, de los cuales el 80% encuentran un trabajo.
[ANS 24 de Junio de 2016]

2 Page 2

▲back to top
HAGAN MUCHOS PLANOS Y PROGRAMAS, PERO NO DEJEN AFUERA JESUCRISTO!
L a humanidad tiene tanta necesidad del Evangelio, fuente de alegría,
esperanza y paz. Tiene prioridad la misión evangelizadora, porque la
actividad misionera es aún hoy el máximo desafío para la Iglesia. Y
“¡cómo quisiera encontrar —también para vosotros— las palabras para
alentar una etapa evangelizadora más fervorosa, alegre, generosa, au-
daz, llena de amor hasta el fin y de vida contagiosa!” (Evangelii Gau-
dium, n.261).
El anuncio del Evangelio es la primera y constante preocupación de la
Iglesia, es su compromiso esencial, su mayor desafío y la fuente de su re-
novación. El beato Pablo vi añadió: “Es su vocación”. En efecto, de la
misión evangelizadora, de su intensidad y eficacia deriva también la ver-
dadera renovación de la Iglesia, de sus estructuras y de su actividad pa-
storal. Sin la inquietud y el anhelo de evangelización no es posible desar-
rollar una pastoral creíble y eficaz, que una anuncio y promoción huma-
na. «La salida misionera es el paradigma de toda obra de la Iglesia” (EG, n.15).
A vosotros… corresponde una tarea exigente y privilegiada: vuestra mirada y vuestro interés se en-
sanchan hacia los amplios y universales horizontes de la humanidad, hacia sus fronteras geográficas y, so-
bre todo, humanas… Por favor, estad atentos para no caer en la tentación de convertiros en una ONG, una
oficina de distribución de ayudas ordinarias y extraordinarias. El dinero ayuda —¡lo sabemos!—, pero tam-
bién puede convertirse en la ruina de la misión. El funcionalismo, cuando se pone en el centro u ocupa un
espacio grande, casi como si fuera la cosa más importante, os llevará a la ruina; porque el primer modo de
morir es el de dar por descontadas las «fuentes», es decir, Quién mueve la misión. Por favor, con tantos
planes y programas no dejéis a Jesucristo fuera de la Obra misional, que es su obra. Una Iglesia que se re-
duce al eficientismo de los aparatos de partido ya está muerta, aunque las estructuras y los programas en
favor de los clérigos y laicos «auto-ocupados» pudieran durar incluso siglos.
No es posible una verdadera evangelización sino con la energía santificadora del Espíritu Santo, el
único capaz de renovar, sacudir, dar impulso a la Iglesia en una audaz salida fuera de sí para evangelizar a
todos los pueblos (EG, n.261).
Que la Virgen María, Estrella de la evangelización, nos obtenga siempre la pasión por el reino de
Dios, para que la alegría del Evangelio llegue hasta los confines de la tierra y ninguna periferia esté priva-
da de su luz. Os bendigo con afecto a todos. Y, por favor, no os olvidéis de rezar por mí.
[Estrato del discurso del Papa Francisco a los participantes de la Asamblea General de la Obras Misioneras Pontificias
en el 5 de junio de 2016. Lo colocamos aquí pues subraya importantes puntos que tocan de lleno la animación
misionera salesiana .]
Testimonio de Santidad Misionera Salesiana
P. Pierluigi Cameroni SDB, Postulador General para las Causas de los Santos
Recordamos al Venerable Simón Srugi (1877-1943), coadjutor salesiano, sobre el cual está escrito en su
tumba: “Conciudadano de Cristo; lo veía en todas partes. A todos y en todo donándose para re-copiarlo en
sí, manso y humilde figura del buen samaritano”. De su cuaderno podemos leer: “las obras del religioso, por
más que sean pequeñas y simples, son preciosas e aceptadas por Dios, siempre y cuando sean hechas para
agradarle!”. Y también: “Amar a Dios quiere decir no darle el mínimo disgusto ni con pensamientos, ni con
palabras, ni con los hechos, sino amar mucho a este mi Dios que tanto me ha amado.”
Intención Misionera Salesiana
Para que nuestras escuelas y universidades en América Latina y el Caribe
sean siempre más plataformas de irradiación del Evangelio.
La enorme población escolar y universitaria de nuestros centros salesianos en
América Latina y Caribe son una oportunidad única para facilitar el encuentro de
cada joven con la persona del Señor Jesús resucitado. Tenemos necesidad de pedir
al Espíritu Santo que asista e ilumine nuestras comunidades de consagrados, para
que como núcleos animadores del servicio educativo-pastoral, sepan encontrar y
consolidar los caminos y estrategias más adecuadas y fecundas para el efectivo
anuncio de Jesucristo a nuestros jóvenes, en nuestras escuelas y universidades.