Cagliero 11agosto2012SPA


Cagliero 11agosto2012SPA

1 Page 1

▲back to top
Nome società
Titolo n otiziario
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una publicación del Dicasterio para las Misiones para las comunidades salesianas y amigos de la misión salesiana
Un "Musulmán Salesiano"
Q ueridos
misioneros
salesianos y amigos de
las Misiones Salesianas
En agosto de 2012 se reúnen en el
Salesianum un grupo de SDB y HMA
para las jornadas de estudio sobre la
presencia salesiana entre los
musulmanes. La primera vez fue un
seminario en El Cairo (Egipto) en
1988, la segunda fue en Roma en
2001. Queremos profundizar juntos el
significado, las oportunidades y los
desafíos que comportan las
experiencias en tantos países del
mundo donde estamos en contacto
diario con nuestros hermanos
musulmanes en la escuela, oratorio,
parroquia o en obras sociales.
Tenemos también tantos salesianos
provenientes de Indonesia, Pakistán o
diversos países africanos que
provienen de las culturas
musulmanas, e incluso algunos de
familia mixta musulmana-católica.
También los salesianos de Europa
están llamados a conocer mejor la
religión y cultura islámica para un
acercamiento equilibrado y sapiente
en la educación. Entre nuestros antiguos alumnos hay muchos
orgullosos de ser musulmanes y salesianos gracias al sistema
Preventivo de Don Bosco. El Profesor Francisco Zannini escribe en
Momdo e Missione: "Recuerdo aún las palabras de un cierto Hamdi,
egipcio, que se declaraba "musulmán y salesiano", orgulloso de haber
estado en un colegio salesiano de El Cairo donde había convivido,
además de estudiado, juntamente con otros estudiantes cristianos y
donde la fe islámica se había enriquecido por el aporte de los amigos
y maestros cristianos". (http://www.missionline.org/index.php?
l=it&art=4597).
El diálogo religioso entre cristianos y musulmanes es uno de los
signos más importantes de nuestro tiempo. Hay tantos medios
disponibles para todos de conocer no sólo los 5 pilares del Islam, sino
las diversas tradiciones y costumbres que ayudan a entender a los
jóvenes de esta otra religión, como por ejemplo el sitio en ocho
lenguas http://www.risposteaimusulmani.com.
Un acontecimiento que reúne a algunos salesianos es una
invitación a todos para crecer cada día en estilo salesiano de vida
que se llama 'diálogo': deshace prejuicios, profundiza en las razones
de la propia fe y nos hace caminar juntos en la caridad y en la
verdad.
Os deseo que el material que hemos compartido en la Jornadas de
estudio en Roma sirva de impulso a todos los hermanos de África,
Asia y Europa que están cada día junto a la realidad del Islam y que
¡no conocen a fondo sus dinámicas!
Fr. Václav Klement, SDB
Consejero para las Misiones
En nombre de la fe cristiana
se ha recurrido a la violencia en la historia.
Los representantes de las religiones reunidos en Asís en 1986 qui-
sieron decir – y nosotros lo repetimos con vigor y gran firmeza –
que esta no es la verdadera naturaleza de la religión. Es más bien
su deformación y contribuye a su destrucción. Contra eso, se o-
bjeta: Pero, ¿cómo sabéis cuál es la verdadera naturaleza de la religión?
Vuestra pretensión, ¿no se deriva quizás de que la fuerza de la religión
se ha apagado entre vosotros? Y otros dirán: ¿Acaso existe realmente una
naturaleza común de la religión, que se manifiesta en todas las religio-
nes y que, por tanto, es válida para todas? Debemos afrontar estas pre-
guntas si queremos contrastar de manera realista y creíble el recurso a
la violencia por motivos religiosos. Aquí se coloca una tarea fundamental
del diálogo interreligioso, una tarea que se ha de subrayar de nuevo en
este encuentro. A este punto, quisiera decir como cristiano: Sí, también
en nombre de la fe cristiana se ha recurrido a la violencia en la historia.
Lo reconocemos llenos de vergüenza. Pero es absolutamente claro que
éste ha sido un uso abusivo de la fe cristiana, en claro contraste con su
verdadera naturaleza. ”
Benedicto XVI, Assís 27 de octubre de 2011

2 Page 2

▲back to top
¡De budista me he hecho cristiano, salesiano y misionero!
Mifamilia era budista, pero algunos amigos de mi hermana eran católicos y ella
iba con ellos a algunas actividades de la iglesia. Un día, mi hermana expresó
su desea de ser católica. Entonces mi padre manifestó a toda la familia que nuestro
abuelo, antes de morir dijo que se decía que nuestros antepasados eran católicos y
pidió a mi padre buscar nuestros parientes católicos. Mi padre dio permiso a mi
hermana y, añadió sorprendentemente: "Quiero que toda la familia sea católica
según el deseo del abuelo.".
La Iglesia más cercana a nuestra casa estaba regida por los salesianos, y mi
hermana vino a conocer a D. Fabián Hao. Conté la historia y el deseo de mi padre a
D. Hao, que se ofreció ayudarme. Unos dos meses después, D. Hao dijo a mi padre
que investigó desde el nacimiento de mi abuelo y ha encontrado a nuestros parientes
católicos y uno incluso fue sacerdote. Dadas estas noticias, mi padre decidió que toda nuestra familia se
convirtiera al catolicismo. Toda mi familia apoyó la decisión de mi padre, menos yo. Comenzaron todos a
estudiar el catecismo sin mí. Me resistí, pero con la ayuda de D. Hao finalmente decidí estudiar el catecismo con
mi familia. Y el 22 de diciembre de 1992 D. Hao bautizó a toda mi familia.
Un mes después se descubrió que mi padre tenía cáncer. La muerte de mi padre, un mes después, me
impresionó mucho, pero más aún me impresionó la atención de D. Hao a mi padre durante su enfermedad y a
mi familia después de su muerte. Por fin pedí a mi hermana que me llevara a D. Hao. Le dije que yo no sabía lo
que era la vida consagrada, pero que quería ser como él. Al mismo tiempo que trabajaba para sostener a mi
familia hice el aspirantado. Leí las biografías de Don
Bosco, del beato Artémides Zatti y de Simón Srugi y me
convencí de que debía ser salesiano coadjutor.
Un día, mientras limpiaba una vieja estantería
del prenoviciado, vi un libro que contaba los
sufrimientos y la muerte por amor a Cristo de los
misioneros en Vietnam durante la persecución. Esto fue
la semilla de mi vocación misionera. Compartí este
deseo de ser misionero ad gentes con mi Maestro de
Novicios y mi director del posnoviciado. En el 2000 hice
la petición y fui enviado a Papua Nueva Guinea a
estudiar al Instituto Tecnológico Don Bosco para
prepararme a mi misión en Mongolia.
Cuando los hermanos me preguntan por qué quiero ser misionero en el extranjero, mientras nosotros
tenemos tantas personas en Vietnam que no conocen a Cristo, respondo sencillamente: "Hemos recibido tanto de
los misioneros, incluso a costa de su vida, que siento que tenemos también la obligación de compartir nuestra fe
en Cristo". Estoy seguro de que Dios bendecirá abundantemente nuestra generosidad. Él enviará más personas a
tomar mi puesto en la Inspectoría.
Desde 2004 trabajo felizmente en Mongolia como misionero salesiano coadjutor. Gracias al testimonio de
vida de los Salesianos que han quebrado la obstinación de mi corazón budista y me han llevado a Cristo y a
descubrir mi vocación salesiana. Sobre todo, ¡gracias a Dios por las maravillas que ha hecho en mí!
Hno. Andrew Tran Le Phuong
vietnamita, misionero en Mongolia
Intención Misionera Salesiana
Por Los Salesianos Comprometidos en el contexto Islámico, especialmente en Indonesia
Por los salesianos que, inmersos en el ambiente islámico, especialmente los
de la joven Delegación de Indonesia puedan discernir los caminos de la
misión de testimonio a seguir
A principios de agosto se reúnen los salesianos que viven en ambiente musulmán
provenientes de las zonas de Medio Oriente y el Golfo, Europa, África subsahariana,
Asia Sur y Asia Este. Recemos para que todas las comunidades salesianas inmersas en
la cultura y religión islámica puedan discernir los caminos de la misión de testimonio
y paciente compromiso educativo.
De manera especial recemos por la joven Delegación de Indonesia que se creó en 2010, y formada por
unas 5 comunidades y 60 hermanos muy jóvenes, casi todos de origen indonesio .
Todos los números precedentes del “Cagliero 11” se encuentran en purl.org/sdb/sdl/Cagliero