CG28|es|La presencia salesiana en America Latina

SALESIANOS DE DON BOSCO

INSPECTORIA SANTO DOMINGO SAVIO - BMA

CAPÍTULO GENERAL 28



BUENAS NOCHES

MISIÓN

Queridos hermanos,



La presencia salesiana en America Latina

Los Salesianos llegaron a América Latina en las últimas décadas del siglo XIX. De la primera expedición misionera (1875) conocemos todos esa historia. Hoy estamos llamados a profundizar el desarrollo después de esa primera expedición.

En las últimas décadas del siglo XX, motivados por el Concilio Vaticano II y las Conferencias Latinas que proclamaron la opción preferencial por los pobres, los Salesianos se dieron cuenta de que los pueblos indígenas eran un grupo necesitado de acompañamiento y asistencia y no sólo del bautismo.

Se crearon colegios para niños indígenas, cuyas razones principales pueden resumirse de la siguiente manera: comenzar con la educación de los niños para convertir a los adultos al cristianismo; concentrar en un lugar central a varios pueblos dispersos; separarlos del entorno familiar indígena, considerado "salvaje" y no educativo. Este sistema ha generado resultados muy controvertidos y ha llegado a su fin.



El Rieno por construir

El Sínodo extraordinario para la Pan-Amazonía, celebrado en Roma en octubre de 2019, fue una preciosa oportunidad para nosotros y para toda la Iglesia de profundizar en nuestro compromiso con la inculturación del Evangelio, con la defensa de la ecología y de los más pobres - jóvenes, niños y adolescentes.

A continuación comparto con ustedes un breve vídeo con escenas de nuestra misión en la región norte de Brasil, parte de la Amazonia brasileña, donde se encuentra la provincia de Santo Domingo Savio. ¿Qué veremos en estas escenas? Un continente de inmensa belleza natural, un verdadero mosaico multicultural, un acercamiento a los grandes desafíos socio-políticos. En el centro de esta escena geográfica está nuestra querida AMAZONIA, como dice Su Santidad el Papa Francisco en el documento post-sinodal.

Cuando pensamos en el perfil del Salesiano para los jóvenes de hoy, también nos preguntamos: ¿qué trabajo misionero hacen los Salesianos? ¿Con qué sueñan para la Pan-Amazonía en América Latina.

Un sueño social

Soñamos con "una Amazonia que integre y promueva a todos sus habitantes, para que puedan consolidar un buen estilo de vida "bem viver". (QA, 8).

La experiencia misionera interinspectorial de los salesianos ha promovido a nivel brasileño un intercambio misionero de animadores jóvenes y salesianos en formación. En la inspectoría de Manaus hemos recibido con cierta frecuencia estos grupos de jóvenes de todo Brasil.

Promovemos la formación misionera en la formación inicial. Nuestra provincia ha prestado especial atención al envío de formandos, prenovicios, tirocinantes, postnovicios, estudiantes de teología en las zonas de presencia misionera. Destacamos en particular la experiencia del Voluntario Vocacional que acoge a los jóvenes (chicos y chicas) en las comunidades salesianas de Río Negro para realizar experiencias de trabajo pastoral y de discernimiento vocacional.



Un sueño cultural

Soñamos con promover el Amazonas a través de una sólida y encarnada educación profesional y cristiana. "Este es el significado de la mejor labor educativa: cultivar sin desarraigar, crecer sin debilitar la identidad, promover sin invadir" (QA, 28). El fruto más esperado de este proceso es la síntesis armoniosa entre la cultura y la educación. El esfuerzo por traducir la Sagrada Escritura a las lenguas indígenas, la creación de movimientos sociales, el fructífero contacto con los antropólogos, el desarrollo de prácticas educativas inculturadas ha contribuido a salvar importantes valores culturales de diferentes pueblos indígenas y no indígenas, promoviendo así líderes y comunidades capaces de participar activamente en su propia historia.



Un sueño ecologico

Soñamos con una práctica misionera sensible a la ecología integral, en la que la relación del ser humano con la naturaleza se convierte en cósmica. "Liberar a los demás de su esclavitud significa, ciertamente, cuidar de su entorno y defenderlo y, lo que es más importante, ayudar al corazón humano a abrirse con confianza a ese Dios que no sólo creó todo lo que existe, sino que se entregó a nosotros en Jesucristo" (QA, 41).



Un sueño eclesial

"La Iglesia está llamada a caminar con los pueblos del Amazonas. Pero para hacer posible esta encarnación de la Iglesia y del Evangelio, el gran anuncio misionero debe resonar sin cesar". (QA, 61). En este sentido, las vocaciones indígenas representan el futuro de nuestro carisma en el Amazonas. La presencia de sacerdotes calificados, hermanos coadjutores y numerosos jóvenes indígenas en nuestras casas de formación alimenta nuestras almas y nos hace creer que la semilla sembrada está dando frutos.



AGRADECIMIENTOS

Queridos hermanos salesianos capitulares, queridos jóvenes, quiero elevar aquí, en esta asamblea capitular, como un acto de fe, un himno de gratitud a Dios. Agradecimiento por habernos confiado una misión tan hermosa en la Amazonia, agradecimiento a los hermanos con los que compartimos este viaje iniciado hace muchas décadas, agradecimiento por la amorosa colegialidad con la que me siento al pensar y actuar con los inspectores de nuestra región. Cuando a menudo extendemos las manos para pedir ayuda, nunca nos ha faltado la generosidad de las provincias.

Agradezco al P. Natale Vitali la paternidad y el afecto que nos ha tenido en la Región del Cono Sur durante estos doce años de servicio a los hermanos. Que el buen Señor le recompense por su duro trabajo.

Infine, grazie al Rettor Maggiore che è sempre stato così sollecito e vicino a noi. P. Angel, sono sicuro che la Congregazione, nell'inviare i salesiani nelle terre dell'Amazzonia, vuole darci una testimonianza di una vita religiosa felice e radicata nei valori del Vangelo. Oggi, nonostante i molti limiti che abbiamo, ci impegniamo a fare quello che possiamo, a dare il meglio delle nostre forze e del nostro cuore perché il carisma di Don Bosco sia una realtà forte e viva in Brasile nell'Ispettoria di Manaus.

Por último, agradezco al Rector Mayor que siempre ha estado tan atento y cercano a nosotros. P. Angel, estoy seguro de que la Congregación, al enviar a los salesianos a las tierras del Amazonas, quiere darnos un testimonio de una feliz vida religiosa enraizada en los valores del Evangelio. Hoy, a pesar de las muchas limitaciones que tenemos, nos comprometemos a hacer lo que podamos, a dar lo mejor de nuestras fuerzas y de nuestro corazón para que el carisma de Don Bosco sea una realidad fuerte y viva en Brasil en la Inspectoría de Manaus.

Que la Virgen María, Madre de la Amazonia, nos ayude a "transformar la realidad de la Amazonia y liberarla de los males que la afligen".

Gracias.

¡Buenas noches!

P. Jefferson Luis

Ispector salesiano





Traducción al español por P. Daniel García Reynoso.