CG28|es|La Inspectoría “Nuestra Señora de Copacabana” de Bolivia

BUENAS NOCHES CG28


PRESENTACIÓN DE LA INSPECTORÍA “NUESTRA SEÑORA DE COPACABANA” DELLA BOLIVIA

 


LA INSPECTORÍA “NUESTRA SEÑORA DE COPACABANA” DE BOLIVIA


La Inspectoría de Bolivia fue fundada en el año 1963 al ser separada de la Inspectoría peruana. Actualmente somos 105 salesianos, de los cuales 25 tienen más de 80 años y los otros están por debajo de los 55 años de edad. Somos 94 sacerdotes y 11 hermanos coadjutores. Tenemos 16 comunidades y cada una con diferentes obras o frentes.


La Inspectoría de Bolivia tiene cuatro obras significativas:


  1. EL “PROYECTO DON BOSCO”:

En primer lugar: el así llamado “Proyecto Don Bosco”, obra al servicio de los muchachos en situación de riesgo. Atendemos alrededor de 500 muchachos pobres, maginados, huérfanos… en seis casas o etapas: “Hogar Don Bosco” para los muchachos más estables y permanentes en proceso de escolaridad y tienen entre 6 a 15 años de edad; “Mano Amiga” para los chicos y chicas que el Gobierno de la ciudad recluta de las familias que no reúnen las condiciones para atenderlos adecuadamente; “Techo Pinardi” para los chicos en situación de calle, entre los 14 y 17 años de edad, donde pueden pasar una noche, tener un poco de comida, ropa, una buena palabra y … después, regresan a la calle hasta que quieran voluntariamente entrar en un proceso de recuperación; “Patio Don Bosco” para los más pequeños que se encuentran circunstancialmente en la calle con el riesgo de adquirir vicios y adicciones; “Barrio Juvenil” para los muchachos que han terminado la etapa del “Hogar”, están entre los 16 y 18 años de edad, y quieren aprender un oficio, continuar los estudios en el colegio o en la universidad, antes de salir del Proyecto para iniciar una nueva vida en la sociedad. Esta es la obra más querida por los Salesianos y aquella que nos da mayores satisfacciones, aunque reconocemos que es la más difícil de gestionar y de sostener económicamente.


  1. LAS “ESCUELAS POPULARES DON BOSCO” (EPDB):

En segundo lugar: la red de escuelas llamada “Escuelas Populares Don Bosco” (EPDB). Son alrededor de 180 escuelas en todo el territorio boliviano, animadas por un equipo nacional y otros cuatro equipos regionales. Son escuelas de convenio con el Gobierno Nacional donde él paga a los educadores y al personal administrativo y nosotros, Salesianos, gestionamos las escuelas con el carisma de Don Bosco. Se tienen cursos periódicos de formación para los directores, profesores, animadores pastorales, padres de familia y líderes estudiantiles. Tenemos un impacto muy grande en la sociedad y una gran presencia de Don Bosco entre los más pobres de Bolivia al constar, esta red, con alrededor de 130.000 estudiantes, 4.500 educadores, 20.000 familias en las 180 escuelas que tenemos, como Familia Salesiana y también de otras congregaciones religiosas.


  1. LA FAMILIA SALESIANA:

En tercer lugar: es una Inspectoría que tiene 11 grupos de la Familia Salesiana (SDB, FMA, HH.SS.CC., SO, HCJ, VDB, ADS, SS.CC., ADMA, Ex alumnas de las FMA). Dos veces al año (el primer sábado de febrero y el segundo de noviembre) tenemos la “consulta de la Familia Salesiana”, donde todas las personas, responsables de la animación de cada grupo, hacemos la programación de todas las actividades a desarrollarse durante el año académico. La segunda reunión es para evaluar dichas actividades.

Cuatro veces al año hacemos el retiro trimestral de la Familia Salesiana, en cada región del país, donde cada grupo tiene ya una tarea que cumplir por turnos. Además, tenemos una tanda de ejercicios espirituales específica para los directores y las directoras de los grupos religiosos de la Familia Salesiana juntos. A parte de esto, cada evento importante de cualquiera de los grupos es motivo para reunirnos y compartir en familia. Puedo afirmar que verdaderamente, en Bolivia, se vive una hermosa experiencia de Familia Salesiana a nivel de convivencia humana, espiritual y de misión, porque todas las escuelas de cada grupo participan de la misma red de escuelas de Bolivia, llamada “Escuelas Populares Don Bosco”.


  1. LA “ASOCIACIÓN DE RADIOS Y TELEVISIONES EDUCATIVAS SALESIANAS DE BOLIVIA” (ARTESBOL):

En cuarto lugar: la red de Radios Salesianas llamadas ARTESBOL. Son 7 radios y 5 canales de TV. Están ubicadas especialmente en ambientes rurales y ayudan a las obras misioneras en la difusión del Evangelio, la educación y la promoción social de la población. Ninguna se auto sostiene económicamente, pero están sostenidas por la solidaridad inspectorial y por la buena voluntad de los bienhechores.

Os pido de rezar por los salesianos, la Familia Salesiana y por nuestros destinatarios de la misión salesiana en Bolivia. Tenemos necesidad de vuestra oración para dar continuidad a la misión salesiana en Bolivia con nuevas vocaciones; pero también tenemos necesidad de la fuerza de cualquier salesiano que quiera venir como misionero entre nosotros, será bienvenido.


Gracias y buenas noches.


P. Javier Ortiz Rodríguez, SDB

Inspector.