CG-XXI-Doc capitular-Indice


CG-XXI-Doc capitular-Indice

1 INDICES

▲back to top

INDICE ANALITICO --

(Los mimeros se refieren a 105 marginales del texto,

excepto cuando van precedidos de p, es decir, página).


Aetas del Capitulo General Especial:


Contienen motivaciones y principios de las Constituciones 11; valoricense como signa de unidad y de identidad 19b.


Aetas CG21: Valoricense como signa de unidad y de identidad salesiana 19b.


Aetas del Consejo Superior: Valoricense como signa de unidad y de identidad 19b; den directrices para la direccion espiritual 61.


Actividades sociales: Prepias del Oratorio, pera deben jerarquizarse can la fun cion evangelizadora 123.


Administracion: . Precisiones sabre la - de los bienes temporales 416- 418 (Canst. 195 modificado); condiciou para la cesion de !a - de los propios bienes 433-434 (Reg. 57 modificado).


Afiliaeion: Centros salesianos de estudios teologicos afiHados a la UPS 349.


Africa: Aumentese la presencia misionera en - 147.


Agencia de Noticias Salesianas (ANS ): Instrumento de informacion que debe valorizarse 19. 150.

Albera, don Pablo: Sabre el espiritu de iniciativa 155.


Ambientes de evangeliza. cion: En los - se expresa la dimension evangelizadora de la mision salesian a 120 572; directrices para los - .572.


Animaeion: Necesidad, descripcion, caracter salesiano, religioso, pastoral de la - 46; elementos positivos y negativos de la situacion 47; peticiones de los hermanos 48; fun cion animadora del Director (ver Director) 49; medias de - 56; corresponsabilidad de la comunidad en la - 57; de los seglares y sus exigeneias 66- 68; - vocacional 114; programa de - propuesto par el RM para el proximo sexenio 237-238, 584-591; la - es el elemento mas incisivo de la renovacion 584; vivificado par eI Espiritu Santo 585; verdadera estilo nuevo de convivencia salesiana 586; Directores animadores 587; animadores para la FS 588; animadores de la devocion a Maria Auxiliadora 589-691; vet Comunidad, Comunidad animadora.


Animadores: Ha faltado la preparaci(,n de - espirituaJes y liturgic;,s 43; pedidos par los hermanos 48; los Inspectores preparen - can empeno prioritaria para varios sectores 61


preparense - para la formacion permanente 319; eSl'ecializados a nivel inspectorial 586; - vocaeionales 114; - en Ins Oratorios y Centros juveniles 126; - para la Comunicacion sncial 151-153;- en las casas de formacion 249.


Asamblea comunitaria: El individualismo no hace disponibles para la - 37.


Asia: Constitucion de la Region del con las Inspectorias asiaticas y las De]egaciones del Vietnam y Korea del Sur 446.


Asistencia: Descuidada 98; activa y animadnra 102; empeno especHicn del tirocin\\o 288.


Asociaciones: Utiles para la pastoral vocacional 115; crisis de las-, cansa de la crisis oratoriana 123; - para el relanzamiento de] Oratorio y Centro juvenil 126; - entre jovenes en ]a escuela 131; -padres 133; relanzamiento de las - para cualificar los ambientes de evangelizacion ,'572; - (companias) obra de los jovenes 102.


Aspirantado: El - es siempre valido, planteamiento, ambiente, indicaciones en la "Guia educativa de la vocacion", no excJuye otras formas de pastoral vocacional, comprometa alas familias 118.


Autoridad: IncomprensitJD de la naturaleza evangelica de la - y de sus funciones para la comuni6n fraterna 41; - fun cion del Director 54-55; - en las pequenas comunidades 160- 161; ver Gobierno de Ja Congregacion.

Boletin Salesiano: DifundirJo como instrumento de informacion y de un idad 19.150.


Bosco, san Juan: Protagonista de la historia 6.7.469; presencia animadora y amonestadora 6; genio reconocido de la pedagogia moderna y catequesis y mas aun de la santidad 469; i esta vivo Don Bosco!" 469; - la "sed de sacerdocio" 473; - precede Con paso ju veniI y dinamico 477; - y los votos 38; devocion a - 45; - modelo del Director 49-53; - en la pastoral vocacional 113;- y la Comllnicacion Social 149; fidelidad a - en la Nueva Presencia salesiana 155. 156; mode1o de evangelizacion 162-165; pensamiento de - sobre el SC 166; servicio del Superior salesiano y el SC en el pensamiento de - 199.200-201.205; y de adhesion al Papa 229.231.239; afinidad entre - y Pio IX 500-512; conocimiento de - valor de unidad 580; - y la devocion mariana 490.511. 589-591; - y las deliberaciones del CG 554.592; - y las "Memorias del Oratorio"~ ver Memorias.


Cambios de orientación: En la pastoral vocacional 116.


Capitulo General: Invitacion a elegir tambien SC, especialmente donde hay mas de un Delegado 210; participan por derecho los Superiores de las Delegaciones dependientes de] RM con 125 socios, un Delegado por Visitaduria y un Delegado de las Delegaciones dcpendientes del RM 404-406 (Const. 156 modificado).


Capitulo General 19 (CG19): Y SC 167.


Capitulo General 21 (CG21): Finalidad del - 18; de maxima importancia 452; - de la verdad 455; - de evaluacion 455.519.556; - de perspectiva 520; - operativo 455; - hecho espiritual 456; 1.° objetivo: compromiso juveni] 522-527; 564-576; 2.° objetivo: promo cion del espiritu religioso 577-583; 3.° objetivo: animacion salesiana 584- 591; - de conversion 563. 525-526; exigencia de unanimidad operativa 553-555.


Capitulo General Especial (CGE) : importancia 11; - y la ac. tividad salesiana 84; text os fundament ales del - 87; - y las misiones 143; - y "Nueva Presencia salesiana" 155; - y el SC 168.178; - y el Gobierno de la Congregacion 200.217; valor de las Actas del - 19.385; - y las Constituciones 447; - y la FS 513.514.


Capitulo Inspectorial: EI Vicario sustituye al Director impedido en el -, previa autorizacion del Inspector 412-413 (Const. 179 modificado)


Carisma Salesiano: Mantenerlo vivo para suscitar vocaciones 110; hacer experiencia del - 115; - reactualizarlo en el momenta historico 4; elementos sustanciales 0 no del - 201-202; ver Identidad salesiana.


Castidad: - Intensamente vivid a da testimonio seguro para la evangelizacion de los jovenes 39; ideas practicas en algunas partes quitan fuerza y significado al testimonio de

la - 39; importancia especi. fica para los Salesianos en el mundo juvenil actual 39; gusta a los jaVelleS que aman la solidaridad pm el bien de las almas 39.


Catequesis: . Dimension fundamental de la misian salesiana 9; empefio primario de la pastoral salesiana como alegre anun. cio de salvacion, especialmente en los ambientes poco evangelizados, con fidelidad alas necesidades del tiempo 95; - finalidad del Oratorio y Centro Juvenil 123.124. 125; - caracterlstica de la evangelizacion salesiana en la Parroquia 140; CS y - 149; empefio catequistico en la Inspectorla guiado por los organos de gobierno 419- 420 (Reg 1 modificado); directrices del CG21 572; ver Evangelizacion.


Caviglia, don Alberto: Y espiritu de iniciativa 1.55; devocion de Don Bosco a la Virgen 490; - y el sistema educativo de Don Bosco 567.


Centro de Estudios: - Para el postnoviciado 283; - para la formacian sacerdotal 297; - no salesianos: ventajas e inconvenientes 293.


Centro de estudios Don Bosco: Preocupense de investigaciones y publicaciones sobre la historia de la Con gregacion 19c; reorganizacian de] - 34ge.


Centro de estudios de his. toria de las Misiones sa. lesianas: Publicaciones yes t u d i 0s del - 144; constitucion del . 34ge.


Centro Juvenil: Ver Oratorio y Centro Juveni!.


Centros de Formación Permanente: - Créense en las Regiones, en los Grupos lingüísticos, en las Conferencias inspectoria les 323.

Centros Editoriales:

- A servicio de la evange lización 150.

Centros interreligiosos:

- Se pueden frecuentar por los hermanos 325.

Centros Misioneros:

Funciones a nivel inspec torial e interinspectorial de los - 146.

Coadjutor salesiano:

Ver Salesiano Coadjutor.

Coloquio con el Superior:

Valorizar el - 58; orien taciones para el - 61; deber del Director y de los herma nos 435-436 (Reg 71 bis).

Comisión inspectorial pa

ra la formación:

Cada Inspectoría constitu ya la - 253; elabore el Di rectorio inspectorial 261; - programe la FP 322.

Complementariedad:

- Exigencia de la animación comunitaria 46; ver Corres ponsabilidad.

Comunicación Social.

(MCS):

Valorización de la - 84 importancia de la - en la vi-: da cultural 148; papel deci-r' sivo para la evangelización, de la Iglesia 149; pensa-i miento de Don Bosco sobre, la - 149; situación actual: a) renovado empeño en la uti-i lización para la información y la educación y en la pro-1 ducción (Centros editoriales, emisoras, Centros de investí-,? gación, coordinación) 150:1 b) elementos negativos: po, cos salesianos y grupos cua-' lificados, escasa información y utilización 151; líneas deN acción: obra del Dicasterios

y del Secretariado, progra mas, cualificación, lenguaje total y CS en la pastoral, intercambios entre Inspecto rías, cursos 152; Orientacio nes operativas: funciones del Secretariado, Consulta Cen tral, encargados inspectoria les, estudio de la lengua ita liana 153; modalidades de la presencia pastoral en la - de terminadas por el Inspector 429-430 (Reg 28 modifica do); funciones centrales para la - 152.153.

:omunidad:

- Se evangeliza a sí misma 16; para evangelizar 17.33; - será salesiana en la medida en que sea evangelizadora 32.65; centralidad de la - y condición de renovación 33; oración fundamento del ser vicio apostólica de la - 42 45; exigencia de la anima ción en la - 46.47.58; Di rector en la - 49c; - progra me anualmente vida, activi dades, encuentros de forma ción 58; - educativa 62.132; reajuste de la - 37; comple mentariedad y corresponsabi lidad en la - 46; - y voca ción 112.115; - responsable de la Parroquia 138; refe rencia a la - para los "gru pos mixtos" 125; - mantenga inserción en la Iglesia local 127; renovación de las - tra dicionales 157; - aptas para el tirocinio 287; - sujeto de FP 311; lugar privilegiado de FP 326; tiempos y me dios de FP en - 326-329; - dimensión esencial de nues tra misión 498; ver Peque ñas Comunidades, Comuni dad Animadora.

Comunidad animadora:

Crear - sobre la correspon sabilidad y colaboración ob jetivo de la renovación 62; la creciente conciencia co munitaria ha favorecido la


animación salesiana 63; aspectos positivos de la animacion en la comunidad educativa; pastoral de conjunto, corresponsabiIidad de los seglal"es, de los padres y de los jovenes, proyectos educativos, superacion de actitudes negativas, deIiberaciones de los CI 63; aspectos negativos; individuaIismo (ver IndividuaIismo), actitudes humanas poco cuidadas, rutina, dificultades de situaciones particulares 64; cada comunidad catequiza mas por 10 que es que por 10 que dice 65; el papel de animacion exige ; conciencia de la necesidad de corresponsables seglares a quienes dar confianza, de la propia identidad evangelizadnra, del papel especificc, de Ins Salesianos en Ja comunidad educativa 67-68; recuaIifiquense los Salesianos, promuevan la comunidad educativa, cuiden la responsabiIidad pastoral de los seglares 79; - en la comunidad educativa 63-68.79; - en la participacion de Cooperadores y Exalumnos 69- 75.79; - en la colaboracion de otros seglares 76-78.79; animacion espiritual alma de la comunidad 584-586: ver Animacion, Comunidad.


Comunidad educativa: Promover - en el Oratorio y Centro juveni1 96; - en la escuela 132; Comunidad, - anima dora, Educacion, Sistema Preventivo.


Comunidad evangelizada: Condicion necesaria para evangelizar 25; - a traves de la fraternidad, la consagracion, la anima cion ; ver cada una de estas voces.


Comunidad formadora: Responsabilidad del Inspector para can la - 251; fisonomia 245-251; estructura

y funcion 437-438 (Reg 73 bis); reaIizacion 248; dificultades y deficiencias 249; relacion entre - e Inspectoria 249; formacion ordinariamente en la - 393.395 (Canst. 105 modificado); 440 (Canst. 81 modificado); - preferiblemente estudiantado 282.440; - preparacion al sacerdocio 293-297; - para el SC 305; en la UPS 368-369.


Comunidad fraterna: Ver Fraternidad.


Comunidad inspectorial: - Y funciones para la fraternidad 34; - intensifique la funcion formativa 251-254; debe actuar las lineas operativas del CG21 572; - favorezca a los seglares en la accion misionera 147.


Comunidad local: - VigiIe la presencia de las chicas en el Centro Juvenil 125.127; - lugar privilegiado de FP 326-329; hermanos en servicio fuera de nuestras obras mantengan insercion en la - 425-426 (Reg 14 integrado).


Comunidad mundial: - Y fraternidad 34.


Comunidades pequefias: Ver Nueva Presencia Salesiana-


Comunion fraterna: Ver Fraternidad.


Condicion juvenil: Ver Jovenes.


Conferencias inspectoria. les: - Y Sistema Preventivo 105; - y FP 323; - y cuaIificacion de los Directores 341; - y BibIiografia salesiana 342.


Congregacion (sagrada ) para la educacion cato. lica: Estudio del documento de la - sabre la Escuela Cato. lica 130.134.


Congreso Mundial Salesia no Coadjutor (CMSC):

Temas tratados en el - 169 sobre el servicio del Supe rior salesiano y el SC 201 202.218.

Consagración:

La - vivida por medio di los consejos evangélicos da ui testimonio eficaz para L evangelización 38; clarifica ción sobre el sentido de L - 578-579; ver Castidad, Po breza, Obediencia,

Consejero para la Fami lea Salesiana:

Nueva denominación coi funciones de animación 3 coordinación sin el encargo de las Parroquias 402-40, (Const. 141 modificado) 515 544; significado emblemáti co de la nueva denominaciór 514.535.

Consejero para la Forma ción:

Funciones del - 398-391 (Const. 139 modificado); - 3 FP 320; continúe la refle xión sobre la vocación de SC 207; sea potenciado e: Dicasterio como instrumente de unidad de formación 255 dé directrices para las ca. sas de formación 250.254: preocúpese de publicar bio. grafías de SC 207; elabore la Ratio Fundamentales Ins. titutionis Salesianae 258-259, potencie las publicaciones de espiritualidad 257; anime a los Consejeros Regionales y a los Inspectores en el cui­dado de la formación 254.

Consejero para la Pasto. ral Juvenil:

Indique las líneas funda­mentales para el proyecto educativo inspectorial 105; prepare las líneas fundamen­tales para la pastoral voca­cional 119; informe sobre experiencias escolásticas 134;

encargado de las Parroquias y mejor definidos sus debe res 400-401 (Const. 140 mo dificado).

Consejero Regional:

-Promueva encuentros so bre el Sistema Preventivo 105; promueva a su nivel la FP 314-320.341; - promue va encuentros con la UPS para intercambiar informa ciones 362; - y visita extraor dinaria 444-445 (Const, 96 modificado).

Consejo local:

El Ecónomo participa de derecho en el - 414-415 (Const. 186 modificado).

Consejo Superior:

- Funde el Instituto Histó rico Salesiano 105; aprueba y sigue los Centros interins pectoriales e interregionales de la FP 314; - organiza ini ciativas para la cualificación de los Inspectores 340.

Constituciones:

Criterio privilegiado de nuestra identidad 11; las Inspectorías promueven el es tudio y la asimilación de las - 11..19a.237; hágase la edi ción crítica de las Constitu ciones 19c; - objeto priorita rio de estudio 336.386; de claración del CG21 sobre la revisión de las criteri^s de revisión 371; aceptación de las - 372; se prorroga el experimento por otro sexenio 373; los documentos de tra bajo del CG21 pasan al CG próximo 374; se reconfirma el experimento de los Regla mentos 375; "reglas de vi da" 377; valor vinculante de las Constituciones y Regla mentos 378-380; Reglamen tos generales 381; Decretos o Deliberaciones 382; Orien taciones operativas 383; Re glamentos o Directorios ins pectoriales 384; ACGE 385; concepto de texto ad experi-


mentum 557; Constituciones principia de unidad, valor vinculante, riqueza espirituaJ 581; modificaciones de las Constituciones 378-418.


Consult a central de la comunicacion social: Para investigacion y estudios sobre la CS 153.


Consulta misionera: Funciones a nivel inspectorial e interinspectorial 146.


Contemplacion: - Y accion 44.


Conversion: - A la Palabra de Dios 15; - base de nuestra pastoral vocacional 112; resultado pnictico del CG21 563.


Convictorios: Para estudiantes salesianos en la Obra PAS 348.368. 369.


Cooperadores (CC): Participacion en la obra educativa: importancia, necesidad de incrementarla, limites de la situacibn actual 69- 71; importancia para los jovenes, para los Salesianos, para los otros colaboradores seglares 72-74; line as de renovacion: formar a los - y tomar conciencia de la importancia de su servicio 5; Orientaciones operativas: las comunidades salesianas nllcleo animador de los -, Delegados idoneos, conbzcanse lineas de formacibn de los -, se les corresponsabilice en nuestras 0 bra s, preparense anima do res, hagaseles conocer durante la formacion 79; empeno en la pastoral parroquial 140; - trabajadores animados por el SC 185; titulo de pertenencia a la FS 515.516; - provienen de los Exalumnos 517; actuar nU1s que discutir 516; respuesta al mensaje de los - 533-541; compromisos tomados: el

Consejero para la FS 535; confirmados los art i cuI a s constitucionales 536; los Delegados para la animacibn de los centros 537; la program acion y los javenes - 538; empeno misionero 539; no competencia del Capitulo Gcneral para la aprobacion del Reglamento 540; ver Familia Salesiana.


«Corazon oratoriano»: Ir a los jovenes con - caracteristica actitud pastoral salesian a 565-.568.


Correccion fraterna: - No realizada por el individualismo 37; - ayuda a la castidad 39; promuevase la - en toda comunidad 59.


Correlacion: Relacian de - entre SP y SC en la Congregacion 179. 194.208; - de los socios en la vida comunitaria 582.


Corresponsabilidad: Renovado sentido de - despues del CGE 35.47; - exigida por la obediencia 41;- exigencia de la anima cion comunitaria 46; - pedida por los hermanos 48; - con el Director 49-57; - en la organizacion de la vida comunitaria 58; - en la vida del Oratorio y Centro Juveni! can javenes adultos 126; - en la escuela con jbvenes, padres, colaboradores seglares 129- 133; - de los seglares en la pastoral parroquial 140; - en las casas de formacion 251; - de la comunidad en el servicio de la autoridad 391- 392 (Const. 74 modificado); - directrices para cualificar los ambientes de evangelizacibn 572.


Creatividad: F alta de - en la oracion 43.45; - en la Nueva Presencia salesiana 158; relanzamiento de la - salesiana 573.


Cuenta de eoncieneia: Ver Coloquio.


Culturals: Heterogeneidad cultural en que obran los Salesian os 82; respetar las - locales 91.


Curatorium: Organismo de colaboracion entre las Inspectonas y los Estudiantados 250.


Cursos: - Breves en la UPS dirigidos a la cualificacion 0 recuaJificacion sobre todo de los Salesianos 361.


Decretos: Definicion y valor vinculante 382.


Delegados: Los - tengan cualidades y preparacion a de cu a d a s 79. 537; Delegado para Polonia 445.


Delegaciónjes: In genere 408-409 (Const. 164B modificado); dependientes del RM 410-411 (Const. 164CD modificados); Superiores de las - dependientes del RM y un Delegado participan en el CG 404-405 (Const. 156 modificado).


Delegación obra PAS: - Y UPS 343-370; constitucion de la - 348; ver Obra PAS.


Deliberaciones: Ver Decretos.


Descentralización: - Y unidad en la formacion 241.246.


Devociónjes: Mantenerse fieles alas - sa!esianas 45.476; ver Eucaristia, Maria Auxiliadora.


Dialogo: - Crecido en las comunidades despues del CGE 35. 47; el individualismo hace

dificil el - 37; exigido por la obediencia 41.57; y por la animacion 586; - en la escuela 424.


Dirección espiritual: - Papel del Director 49-53; orientaciones sobre las ACS 61; - para la pastoral vocacional 115; - "deficiencia tnigica" 249; - en las comunidades formadoras 251.


Director: Figura y fun cion del - 47- 57; funcion del - como centro de unificacion y animacion de la comunidad 49; fun cion compleja con papeles complementarios 50; servicio para una responsabilidad comunitaria participada y diversificada 50; criterios de salesianidad 51; orden de prioridad en las funciones del - y su pnictico desenvolvimiento: servidor de la unidad y de la ide n t i dad salesiana, guia espiritual de la mision salesiana, orientador de la educacion, primer responsable de la gestion global 52- 53; necesidad de que el - vuelva a ser animador espiritual de la comunidad 53; papel de la autoridad religi~ sa del - 54; estilo renovado en el ministerio del - 55; instrumentos y tiempos de animacion 56; corresponsabilidad de la comunidad con el - 57; valorizar el coloquio con el - 58; orientaciones para la animacion de la comunidad 61; simplifiquense las incumbencias del - 61; preparese el Manual del - 61; dense directrices para la direccion espiritual 61; el - y la funcion de animacion en la comunidad educativa 68; primer responsable de la animacion vocacional 114; esclarecer el papel especifico del - en la escuela 133; renovacion de la figura y de la


funcion del - 234.237.238; - en la comunidad formadora 245.249.251.252; - con los tirocinantes 287; - cuide la FP en la comunidad 319; cursos para la cualificacion de los - 341; precisada la funcion de aut orida d en Const. 74.391-392; coloquio deber del - 435-436 (Reg 71 bis); - animador de la comunidad 586; paternidad espiritual 587; necesidad de espiritualizar la funcion del - primer empefio del Inspector y su Consejo 587; servicio de la autoridad en la comunidad 199-205; indicaciones de Pablo VI 203.221. 223; intervencion del RM 212-239; - y el Decreto de la S. Sede de 1901, 226; ver Gobierno de la Congregacion.


Director recnico: Definir el papel especifico en la escuela 133.


Directorio inspectorial: Cada Inspectoria elabore el propio - 261; directrices para el postnoviciado 284; para el tirocinio 289; para la profesion perpetua 291; para el SC 301.306; descripcion y fuerza obligante 384.


Economo local: - Participa de derecho en el Consejo local 414-415 (Const. 186 modificado).


Educacion: EI Director orienta en los deberes de la - 52; -, evangelizacion, liberacion 81; modo preferido y campo privilegiado salesiano de la evangelizacion 569; directrices de - para ambientes y obras salesianas 572; ver Sistema Preventivo.


Ejercicios Espirituales: - Experiencia de Dios 45; - en la pastoral 116; casas

para - y orientacion vocacional 118; para profundizar la vocacion del SC 206; media de FP 382.


Encargado inspectorial de la comunic'acion social: Institucion y funciones 153.


Encargado inspectorial de la escuela: Promueva las asociaciones de los padres 153.


Enfermos: Cuidados con amor por la comunidad 35.


Escuela: Ambiente de evangelizacion 128-134; experiencias positivas y dificultades de renovacion 129; el CG21 reafirma la validez dc la - 130; - "hay que volver a fundarla" 130; caracteristicas de la escuela salesiana: popular, libre, los jovenes centro de la accion educativa, familia juvenil, salesiano entre los jovenes, de trabajo, evangelizada y evangelizadora, con atencion vocacional 131; lineas de accion: formar comunidad educativa, FP, proyecto educativo para la -, personalizar las relaciones, pIano de educacion a la fe, colaborar para la escuela libre, insercion en la Iglesia local, preferencia por los jovenes y ambientes pobres 132; opciones pm la -: a) nivel local: Salesianos en los puestos principales, definir los papeles, proyecto educativo, programacion anual; b) nivel inspectorial: preparar personal, enrolar a los colaboradores s e g 1are s , asociacion de padres, proyecto y programa educativo 133; escuelas mixtas solo por graves razones 133; orientaciones para la accion: estudio de los documentos sobre la-, elaboracion de proyecto edllcativo inspectorial, intercambio de experiencias por par500


te del Dicasterio de la PJ; estilo salesiano en la escuela 421-424 (Reg 8.9.10 modificado).


Espiritu religioso: El Papa recomienda el primer puesto al - 449; segundo objetivo propuesto por el CG21 para el proximo sexenio 577-583; ver Espiritu salesiano.


Espiritu salesiano: Conocimiento y estudio del - 19.295; - y Sistema Preventivo 95; - y Misiones 146; - al primer puesto 237.577- 583; elementos de identificacion del - 242.244; carencias en la formacion en cuanto al - 247; publicaciones de espiritualidad salesiana 257.487; - a profundizar con las HMA 487.530; elementos de unidad del - 580; ver Carisma, Identidad salesian a, Salesiano, Sistema Preventivo, Iniciati va.


Espiritu Santo: Da fuerza para la mision de la evangelizacion juvenil 13; respetar la accion del - en la pastoral vocacional112; anima cion vinculada a la presencia vivificadora del. 585; . para la interpretacion y la aplicacion del CG21 592.


Espiritualidad salesiana: Ver Espiritu salesiano.


Estudiantadojs: Preferibles 282.441; servicio precioso del - 293; teologico: duracion y contenidos 295.441; ver Comunidades formadoras.


Estudios: Durante el noviciado 274; en el postnoviciado para los clerigos 281.283; para la formacion sacerdotal 295.257; para los SC 302.303.304; importancia de los - 393-394 (Const. 103 bis).

Eucaristia: . En el proyecto educativo de Don Bosco 93; devocion a la - 45; herencia de Don Bosco recordada por Pablo VI 476.


Evangelio: Norma de vida 91; objeto de catequesis 95; - y vocacion 106; - a los jovenes primer objetivo de nuestra accion en el proximo sexenio 564-576.


Evangelización: SDB: evangelizadores de los jovenes 1-61; - exigencia del momento historico presente 4; - afirmada por el IV Sino do y por el Papa 9; Pablo VI solicita de los Salesianos - de los jovenes 448. 476s.1.6; -, especialmente de los jovenes, dimension fundamental de la mision salesiana 9.95.140; los Salesianos evangelizan segun el propio carisma original actualizado 4.14 (ver Proyecto educativo), en donacion total a Cristo 7.10, en fidelidad a Don Bosco 6, alas Constituciones y alas Tradiciones 11. 19, evangelizando a si mismos en la comunidad 7,4>ara evangelizar a los demas 15.18; ejemplo de los apostoles 493; - sup one el adecuado conocimiento de los jovenes 20; - presenta dificultades por la realidad sociocultural 23; por la realidad socio-economica 24; por la realidad eclesial 25; por la realidad salesian a 26; dispo. nibilidad de los jovenes a la - por deseo de corresponsabilidad, dialogo, radicalidad evangelica, oracion, justicia 28; punta resolutivo: hacer fuerza sobre las aspiraciones evangelicas de los jovenes 27, partiendo de la situacion 29; Orientaciones operativas: movilizar a los hermanos sobre


la realidad juvenil 30a; seI sensibles alas esperanzas y condiciones de los jovenes 30b; formular un proyecto org, lnico inspectorial 30c; - se realiza por medio de los operadores de - 31; - acto eelesial 31; la comunidad sera salesiana en la medida en que sea evangelizadora 32; la vida religiosa en fun cion de - (ver Fraternidad, Consagracion, Oracion) 32-33; el Salesiano civiliza evangelizando y evangeliza civilizando 87; - obra de los jovenes 102; el proyecto educativo salesiano modo original salesiano de - 80s; catequesis compromiso primario de - 95; pastoral vocacional y - 106.110; ambientes y caminos de - 120- 165; exigencia fundamental del Oratorio y Centro Juvenil 121-127; - en la escuela 128.134; en la Parroquia 135- 142; - en las Misiones 143- 147; - y Comunicacion Social 148-153; - en la Nueva Presencia salesiana 154-161; - en toda actividad personal 0 comunitaria 120; Sintesis: 162-165; actividades evangelizadoras en la Inspectoria 419-420 (Reg 1 modificado); puntos esquematicos sobre la - tratados por la segunda Comision 558; puntualizacion del RM sobre la - de los jovenes: primer compromiso del CG21 564; se realiza con "corazon oratoriano" (ver Corazon oratoriano) 565-568, con la practica del Sistema Preventivo 572, con espiritu de iniciativa 573, con pastoral vocacional 574; apostolado mas cuI i n 0 preferencial 575-576; Don Bosco modelo de - 5.6.162.165.448.469. 473; ver Catequesis.


Exalumnos: Participan en la obra educativa salesiana por opcion

evangelizadora 69; importancia del hecho, limites de [a situacion y necesidad de incrementarlo 70-71; importancia para los jovenes, [os Salesianos, [os otros colaboradores 72-74; lineas de renovacion: la FS cuide las estructuras de formacion 75; tomar conciencia de la importancia del servicio de los - 75; Orientaciones operativas: las comunidades salesianas conviertanse en nueleo animador de los -, Delegados idoneos, hagase conocer la pastoral de los -, se les corresponsabilice en n u e s tr a s obras, preparense animadores, hagaseles conocer desde la primera formacion 79; - obreros animados por SC 185; titulo de pertenencia a la FS 517.550; de - a Cooperadores 517; respuesta al mensaje de los - y compromisos tornados para con ellos 547- 551; encuentro de los - con el CG21 479-482.


Facultad concedida por el MP «Ecclesiae Sanctae» II, 1,7: EI CG21 confirma las deliberaciones del CGE acerca de la - 447.


Facultades de Ciencias de la Educacion: Papel de particular significado en la UPS 347.354.


Familia: Clima de - necesario para la animacion de las comunidades 586; - en la escuela 131.


Familia Salesiana: Realidad que se debe profu n d iz a r 402; colaboracion SDB-FS 84; promover vocaciones para la FS 111; empeno vocacional de la - 113.


114; - cuide las estructuras de la formacion para Cooperaflores y Exalumnos 75; empena en la Parroquia de la - 140; empeno por las Misiones de la - 144.147; informacion en la - 150; confiada al Consejero para la - 402- 403.535; deberes del Consejero para la - 153.403.515; . descubierta por el CGE 402. 513; palabras del RM sobre la -, terna de vida y de esperanza 479-482; sensibilizar y animar la Congregacion sobre la - 513.515; actuar mas que discutir 516; criterio de pertenencia a la - 516-518; las Inspectorias preparen Delegados idoneos para - 518. 588; VDB y - 543; ver Cooperadores, HMA, VDB, Exalumnos.


Fiesta: Pedagogia de la - caracteiistica del Oratorio y Centro Juvenil 124.


Filosofia: Estudio sistematico de laen el postnoviciado 281.


Formación: Pro blema urgente 240; punta a precisar 240; unidad necesaria en la - 241; componentes de la unidad en la - 242; unidad de contenidos 244; unidad de la comunidad 245; unidad en la descentralizacion 246; defectos y elementos positivos en las divers as situaciones 247. 250; caracteristicas de la comunidad fo rm a dora 251; puesta al dia y cualificacion del Director 252; comision inspectorial de - 253; animacion de los Superiores para la 254; potenciacion del Di. casterio 255-256; centro para formadores en la UPS 256; publicaciones de espiritualidad 257; Ratio Fundamentalis Institutionis S a I e s i a n a e

258-260; Ratio Studio rum 259; directorio inspectorial 261; experiencia pastoral de los formadores y de los form and 0 s 260; continuidad, igualdad, aspectos de la - 262-264; - de base igual para SC y SP 263; fases de la - 263-306; preparacion al noviciado, noviciado, votos temporales, postnoviciado, tirocinio, preparacion a la profesion perpetua, SP, SC (ver cada una de estas voces); - intelectual, su impor tan cia 393-394 (Const. 103 bis); desde la primera - hagase conocer la FS 79; puntos esenciales sobre la - tratados por la Tercera Comision 559.


Formación permanente: Situacion actual, experiencias y carencias 307; concep. to de - y exigencias 308; motivaciones 309-310; sujeto, el S alesiano y la comunidad 311; objetivos 312; areas 313; Orientaciones operativas: el Consejo Sup e rio r aprueba los Centros interinspectoriales e interregionales y sigue su orientacion, las Regiones y las Inspect"{ias cuidan los aspectos locales 314; continuidad y gradualidad 315; caracter 316; salesianidad 317; responsables en las iniciativas ordinarias a diversos niveles 319; - para in i cia t i vas extraordinarias 320; extructuras 321-325; lineas de accion a nivel local 326-329; a nivel inspectorial 330-338: a nivel mundial 339-342; cursos no academicos en la UPS 361; el trabajo permita la puesta al dia 441 (Reg 93 modificado); posibilidad de - para todo hermano 335.443 (Reg 93 bis); CG21 "Curso de -" 521; - en la escuela 132; cursos de - para profundizar la vocacion del SC 206; - a incre-


mental' para ]os misioneros 145.147.


Fraternidad: Testimonio de - en ]os diversos nive]es importantisima para ]a evangelizacion 34.37; caracteristica de ]a primera comunidad sa]esiana 34; - se construye con elementos humanos, pero es, sobre todo, don de Dios 37; - en crecimiento despues de] CGE en ]as comunidades por cordialidad de re]aciones, tensionl.'JS superadas, momentos de vida va]orizados, diaJogo, comunicacion, corresponsabilidad 35; aspecto negativo: e] individualismo (veT individualismo) 36-37; encuentro y co]oquio para favorecer ]a - 58; eva- ]uacion de ]a - en ]as comunidades 59; - e]emento de pastoral vocaciona] 115; - en ]a escue]a sa]esiana 131; ver Comunidad, Comunion fraterna.


Gobierno de la Congrega. cion: Importancia de] argumento 212; verdaderos terminos de] problema: vinculo con e] ministerio sacerdotal 213. 214; derecho a ]a autoridad 213; propuesta de cambio radica] por eI diverso modo de concebir ]a autoridad 215; problema espedfico de ]os SDB 216; importancia de la vo]untad de] Fundador 216; solucion de] CGE 217; e] problema per s i s t e despues de] CGE 218; delicadeza de] problema 219; indicacion expHcita de Pablo VI 221.450; reflexiones de] RM sobre ]a intervencion de P a b I 0 V I 222-226; actitud genuinamente salesiana 228; plan operativo: renovacion de la figura y funcion de] Director 233-

234; complementariedad entre SP y SC 235; actitud de ]os Salesianos hacia el Papa 239; veT Director y SC.


Grupos de estudiantes: Estudiantes en fOl'macion no en estudiantado, sino en otros grupos 282.293.


Grupos mixtos (mixite): VeT Muchachas.


Guia educativa de las vocaciones: Preparada por e] Dicasterio para la Pastoral Juvenil 109.


«Hermanamientos» mellaggi) : Institucion de - misioneros 144.


Hijas de Maria Auxilia. dora: Respuesta del RM al mensaje de las - 483-491; significado del gesto de encontrarse juntos en el CG 484; exigentes en animal' a ]a santidad 486; redescubrir juntos la espiritualidad de la vocacion sa]esiana 487; reactualizar juntos la devocion a Maria Auxiliadora 488-491; res~ puesta del CG21 al mensc,je de las -: trabajar juntos, ayuda sacerdotal a ]as comunidades, profundizar juntos ]n espiritualidad sa]esiana, reactualizar ]a devocion a Maria Auxiliadora 529-532; ap]auso de ]a Ig]esia a ]as - 448; recuerdo de] Papa para ]as - 478; veT FS.


Historia: Favorezcase e] conocimiento de ]a - de ]a Congregacion con ]as publicaciones del Centro de Estudios Don Bosco, edicion critic a de ]as Constituciones, literatura salesiana, intercambio de comunicaciones 19c.


Humanidad: Valor 37; defectos 64; madur: kion 90.


Humanismo: - Salesiano integral 81.


Identidad salesiana: Las Constituciones criterio privilegiado de - 11; evangelizacion de los javenes caracteristica fundamental de la identidad salesiana 13; peligro de perder la - por contactos extranos 76.99; desorientacion sobre la - es dificultad para la pastoral vocacional


108; conservar la - en la Parroql1ia 137; y en la Nueva Pre s en cia salesiana 155; - condicion de vocacion 112; - vocacional del SC 173- 179.186; - del SP 298; mantener - en el apostolado por la juventud masculina contra el genericismo 575-576; lineas fundamentales de la - 242; carencia de - en la formacion 247; objeto de FP 313.317; - objeto de estudio en el proximo sexenio 336.530; cursos de - en la UPS 356; - en el pensamiento de Pablo VI 472-473; salvar la - 479-499; ver Carisma Salesiano, Salesianidad.


Iglesia: - Y el cambio cultural 25; crecimiento en la - 91.92; - y vocacion 107; - no comprendida 108; perspectiva eclesial en la pastoral vocacional 113; - y mass-media 149.


Iglesia local: Mas estrecha participacion en la - 84; empeno vocacional por la 113.119; siganse las norma, de la - para los "grupos mixtos" 125; tengase el Oratorio como insercion

especifica salesiana en la - 127; insertese la escuela en la pastoral de la - 132; se tengan en cuenta los documentos de la - sobre la escuela 134; inserir la parrDquia en la - 139; restituir a la - las Parroquias que no ofrezcan caracteristicas salesianas 142; misiones y - 146; Nueva Presencia salesiana en favor de ]a - 158.


Individualismo: Aspecto negativo de la vida de comunidad 36-37; manifestaciones 37; m8dios para superarlo 37; - con trario a la obediencia 41; opciones individualistas 64.


Informacion: Promuevase mas ampliamente para el conocimiento de la historia de la Congregacion 19c; encuentros en comunidad para la - 58; - en aumento, pero con muchas deficiencias 151. -


Iniciativa: - afirmaciones de don AIbera y don Rinaldi 155; - caracteristica salesian a 494- 496.573; sus exigencias 499; relanzada por el CG21 57~


Inspector: Preparar animadores 61; simplifique los cometidos del Director y esclarezca los papeles de los Hermanos 61. 587; preparese el Manual del - 61; orientaciones para cuidar de los Cooperadores y Exalumnos 79; - elabore el proyecto educativo 105; prepare jornadas de estudio sobre el Sistema Preventivo 105; programe la pastoral vocacional, promueva iniciativas vocacionales para la Iglesia local 119; de directIices para las muchachas en eJ Centro Juveni! 126.127.576; elabore el proyecto educativo para Ja escuela 133.134; empenese COn el Consejo en


la ejecucion del art. 12 de los Reglamentos sobre la es. cuela mixta 133; promueva el estudio de los documentos de la S. Sede y de los Obispos sobre la escuela 134; promueva con el Consejo la animacion misionera 146.147; relaciones del - y Consej 0 con las Pequeiias Comunidades 161; - promueva la Comuni. cacion Social y nombre un encargado 152.153; facilite la presencia del SC en el Consejo y en Capitulo Ins. pectorial 210; - elabore el di. rectorio de la formacion 261. 311, que se refiera tambien al SC 306; estudie la vocacion del SC 206; establezca la Comision para la formacion 253; provea a la actua. lizaci{m de 105 Directores de las casas de formacion 252. 261; promueva la FP 314. 319.323.330-338; cui dado particular de 105 sacerdotes y SC jovenes 334; iniciativas para la cualificacion de los- 340; - organice con el Con. sejero Regional 105 curs os pa. ra la cualificacion de los Directo res 341; encuentros con la UPS para informaciones 362; los novicios tengan reo lacion con el- de origen 277; - autoriza al Vicario local para el CI 412-413 (Const. 179 integra do ); guia la actividad evangelizad:Jra y catequistica 419-420 (Reglam. 1 modificado); - determina las modalidades para la pastoral de la Comunicacion Social 429-430 (R e g I am. 28 modificado); - sea inform ado sobre los bie. nes de los Hermanos 433- 434 (Reglam. 47 modificado); - tenga en cuenta las exigencias de la FP 433 (Reglam. 93 bis); - y Consejo defiendan el papel espiritual del Director 587; responsabilidad del - en la FS 482.518.

Inspectoria: - Elabore el proyecto educativo 105; - y anima cion vocacional 114.119; profundice el valor de la vocacion de] SC 20.209; sea comunidad formadora 245; - y casas de formacion 250; Comision inspectorial para la formacion 253; - elabore el directorio espiritual para la formacion 261; - y noviciado interinspectorial 267; - y FP de los Hermanos 335.443.


Instituto Hist6rico Salesiano: Deliberadas la ereccion y finalidad del - por el CG 21 105.


Jesnitas: Intervencion de Pablo VI en la 31.' Congregacion de los - 224.


J6venes: Que salvar 1.4; bus can la evangelizacion 10.12.13; fuente de nuestra inspiracion 12; se sup one adecuado conocimiento de los - 20; el Sistema Preventivo modo original salesiano para evangelizar a los - 14.31; - portadores de valores evangelicos 21; dificultades para evangelizarlos 21; por la realidad socio-cultural 23; por la realidad socio- economica 24; por la realidad eclesial 25; por el ambiente salesiano 26; punto resolutivo: hacer fuerza sobre las aspiraciones sanas de los - 27; - portadores de futuro 27; - bus can la radicalidad del Evangelio, la oracion, la justicia, la corresponsabilidad para mejorar el mundo 28; evangelizar partiendo de la realidad de los - 29; Orientaciones operativas: movilizacion de los hermanos sobrf


la realidad juvenil 30a; mas atentos alas esperanzas de los - 30b; formulese proyecto' organico inspectorial sobre la evangelizacion de los - 30c; la castidad testimonio especHico de los Salesian os para los - 39; desean el testimonio de nuestra pobreza 40; resistencias y disponibilidades al proyecto educativo salesiano 82; crecimiento personal, social y cristiano de los - 90; actitud de los educadores hacia los - 100.101.103.474. 475; - protagonistas de evangelizacion 102; la situacion juvenil actual hace dificil la pastoral vocacionall08; - des tinatarios de la pastoral vo. cacional 111-112; - destinatarios en la escuela 128-134; - primer compromiso salesiano en la Parroquia 139; apostolado entre los - pobres 132. 237; toda actividad salesiana personal 0 comunitaria para la evangelizacion de los -120; Pablo VI exhorta a la fidelidad para con la juventud masculina 448 (Carta del car. denal Villot) 467.473.477 (Discurso al CG21); compromiso del CG21 para con los - 237.522.527; primer y principal compromiso de la Con. gregacion despues del CG21 para con los - 237.463.464. 564-576; mantener la identidad salesiana para con la juventud masculina contra eJ peligro del genericismo 575- 576.


Laicos: Cometidos de corresponsabilidad en la comunidad educativa 63.66-68.104; significado de la colaboracion de los - 76-77; puntos negativos 76-77; lineas de renovacion: actitud de cola bora cion, acuerdo

sobre el proyecto educativo salesiano, conservar la propia identidad, prudente seleccion, formacion permanente 78; a nivel inspectorial formese el estatuto del colaborador laico y promuevanse curs os de actualizacion sobre el Sistema Preventivo 79; colaboradores - en el Oratorio y Centro Juvenil 125.126; colaboradores - en la escuela 129.130.132.133; unir los colaboradores - a nivel inspectorial 133; - corresponsabilizarlos en la pastoral parroquial 140; misioneros - 144. 145.146.147; - tema de estudio 180; subrayada la responsabilidad para con los colaboradores - 387-388 (Const. 39 modificado); corresponsabilizacion y preparacion de los - 427-428 (Reglam. 14 bis); Pablo VI invita a los - colaborar 182; discurso del RM a los - de la FS 497.428.


LAS - Editorial Roma: Actividad editorial de - 349.


Lectura espirituaI: - En comun 431-432 (Reglamento 4 modificado).


Lengua naliana: \\ Favorezcase el estudio de la - como instrumento de unidad y comunicacion 153


Liberacion: Evangelizacion - educacion 81.


Literatura salesiana: Difundase para dar a conocer la historia de la Congregacion, tambien en traducciones 19c.99.257; subsidios para las vocaciones 115; las Conferencias y los Grupos lingiiisticos promuevan la bibliografia salesiana 342.


Liturgia: Creciente sensibilidad litilrgica 42.84; - de la vida 44; - en el proyecto educativo salesiano como expresion sa-


cramental de la vida de lo~ cristianos y de su historia 93.


Maestros de novicios: Cualificacion especffica en el plazo de tres anos 272. 276


Magisterio: De la Iglesia y de la Congregacion no aceptado par individualismo 37.


Manual del Inspector y del Director: E] RM prepare el . 61.


Maria Auxiliadora: Reactualizar el aspecto mariano de nuestra vocacion p. 8; - en la historia de la salvacion 45; devocion en crisis 85; promoverla como elemento esencial para el crecimiento cristiano de los jovenes 92.94; reactualizar la devocion a - como dimension esencial del carisma salesiano 488.491.589-591; lineas carasterlsticas de la devocion a - 590-591; devocion a - sintesis de la fisonomia espiritual salesiana 591.


Medios de comunicacion social (Mass-media): Ver Comunicacion Social.


Memorie dell'Oratorio di San Francesco di Sales: Revelan Hel corazon orato. riano", elemento caracteristico de la identidad originaria salesiana 566.567.


Mensajes del CG21: A los Hermanos 519-528; respuesta al - de las HMA 529-532; respuesta al - de los CC 533-541; respuesta al - de las VDB 542-546; respuesta al - de los EE 547- 551; valoracion de los - 562; ver voces correspondientes.


Ministerios: promover vocaciones para los - eclesiales laicales 111.

Misionero/s: En el primer Centenario de las Misiones 143; despues de 1905 144; . laicos 144. 145.147.539; el - sea fiel a los compromisos de la vida religiosa 147; - y espiritu de iniciativa 496; pocos - cualificados 145; dificultades para la FP de los - 145; ver Misiones.

Mision salesiana: Director guia pastoral de la - 52; - confiada a la comunidad 62; elementos esenciales de la - 87.579; helleza de la vocacion salesiana 512.522; falta de claridad de la - 108; actualidad de la - 523; confianza en el porvenir de la - 524.525; compromiso total por la - 527.528; - y consagracion 578; origen y fuentes de la - 579; veT Salesiano, Vocacion.

Misiones: Vocacion que hay que privilegiar 111; parroquias de- 135; actividad misionera 143. 147; - y CGE 143; aspectos positivos en la animacion en favor de las -: colahoracion de la FS, puhlicaciones y documentales, organizacion del Dicasterio, contrihucion del personal, union de ayuda especial, vocaciones indigenas, misioneros seglares, cualificacion de misioneros, ayudas economicas 144; aspectos negativos: animacion misionera todavia insuficiente; po co s misioneros cualificados; escasa FP; pastoral misionera poco valida; pocos misioneros . seglares 145; siempre actual la actividad misionera especifica 146; - elemento caracterizante de la Congregacion 146; relacion entre espiritu salesiano y - 146; lineas de orientacion para la accion misionera hoy 146; Orientaciones para la accion: anima508


cion misionera, FP de misioneros, empeiio misionero particular por Africa, colaboracion de seglares de la FS; Catedra de Misiologia en la UPS y estudios cientificos 147; compromiso religioso de los misioneros 147; Centenario de las - 143.144; Dicasterio de las - 144.147; consultas, procuras, centros misioneros 146; Evangelii Nuntiandi 146; las - y los Cooperadores 539; - fruto del espiritu de iniciativa 496.


Montini, don Luigi: Recordado por Pablo VI 470.


Muchachas: En los Centros J uveniIes 125.127; - en nuestras escuelas 129.133; interes preferencial por la juventud masculina, rnientras a la ju ventud femenina atienden las HMA 448 (Carta del Card. VilIot); evitar el peligro del genericismo 574-576 (Discurso del RM).


N oticiarios Inspectoriales (NI): Instrumento de informacion 19.150.


Noviciado: Importancia y formas 271; situacion actual 272; caracteristicas 270; contenidos 275; cualificacion de los Maestros 272.276 - interinspe c tori a I 277.


Nueva Presencia Salesiana: - Exigencia de renovacion 154; descripcibn 154; patrocinada por el CGE 155; caracterlsticas: espiritu de iniciativa, por iniciativa de algunos Hermanos, segun el espiritu de Don Bosco, en forma comunitaria, por un mandata

recibido 155; realizaciones varias: Hermanos que renovandose espiritualmente renuevan la Congregacion 156; obras tradicionales revitalizadas 157; nuevas intervenciones de Hermanos 0 de Comunidades en situaciones pastoralmente necesitadas 158; dificuItades de la creatividad pastoral para el ambiente y la comunidad salesiana 158; Pequeiias Comunidades: notas caracterlsticas seg{m el CGE 159; elementos positivos y negativos en la verificacion 160; normas e indicaciones del CG21 161; dos aspectos que diferenciar: dimension comunitaria y mision canonica 498-499.


Obediencia: Disponibilidad y fallos en la - 41; - supone Iuerte experiencia de fe en la comunidad 41; - en los contrastes 57; la mision canonica hace de nuestras iniciativas expresion de - 499; evidenciado e] servicio de autoridad del Director y la corresponsabiJidad\\ de la comunidad 580.


Obra PAS: Premisas 343; estructuras 343 nota 2; documentacion utiJizada 344; verificacion: puntos alcanzados 346-347; aspectos positivos 348-350; aspectos problematicos 351- 352; Orientaciones para la accion: claridad eclesial y salesiana de los fines 354; especial atencion a la realidad juveniI y popular 355; oportun a s programaciones 356; destinatarios 357; particular corresponsabilidad de las Salesianos 358; direcciones y programas 359; reestructuracion en el campo de la organizacion didactica 360; cur-




sos no academicos de interes para la Congregacion 361; intercambio salesiano 362; profesores 363-364; aspecto financiero 366; comunidades salesianas y formadoras 367- 368; revision de los Estatutos 370; valoracion del documento sobre - 561; ver UPS.


Optimismo: " Esta en las manos de cada uno de nosotros" 526- 526.


Oracion: Base de nuestro servicio de evangelizacion 42.44; creciente sensibilidad por la - comunitaria y lit,ugica 42; carencias en la - comunitaria 43; programar los tiempos de la - 44; fidelidad alas devociones salesianas 45; renovar la - en los Ejercicios Espirituales, con creatividad, en las formas personales 45; - personal y comunitaria 45.60. 431; Orientaciones para la accion: revision periodica de la -, reconciliacion, practicas comunitarias 60; base de la pastoral vocacional 12.116; lectura espiritual 431-432 (Reglam. 46 modificado); - en el CG21 456.552.


Oratorio y Centro Juve. nil: Ambiente de evangelizacion 121-127; exigencia de rei anzamiento para la funcion esp e cHi c a de evangelizacion 121.123; realidad cambiante con diversos nombres 122; definicion del Oratorio, del Centro Juvenil, del Oratorio- Centro Juvenil 122; elementos negativos de la evaluacion: poca aproximacion a los jovenes, menor empeno de ide ales cristianos, prevalencia de empenos deportivos 0 50- 'ciales sin orientacion cristiana, personal no idoneo; falta de programacion inspectorial, crisis de las asociaciones, otras

causas de alejamiento de los jovenes 123; elementos positivos: donde ha habido coherencia con la fun cion de evangelizacion 123 ;caracteristicas fundament ales de la pastoral oratoriana: espiritu de familia, ambiente, variedad de actividades, puertas abiertas, cuidado de la masa y del individuo, grupos, pedagogia de la fiesta, catequesis 124; presencia de las muchachas: no en el Oratorio sino en e] Centro Juvenil, para actividades formativas y sociales, con preparacion de los Hermanos, colaboracion de seglares, ambientes idoneos, confrontacion con ]a comunidad local v la Iglesia local, segun nOl:mas inspectoriales 125; line as de orientacion: a) para el Oratorio y el Centro Juvenil: Hermanos idoneos, evangelizadores; ambientes y medios, estabilidad, corresponsabilidad, programacion y revision 126; b) para Centros Juveniles: miren a la formacion integra] cristiana a traves de grupos formativos y apostolicos, comunidad educativa, jerarquizacion de las actividades, op. ciones misioneras 126; orientaciones para la accion: cada comunidad mantenga el Oratorio como presencia tipica salesiana, se prepare al proyecto educativo, las actividades mixtas sean seguidas a nivel de comunidad local e inspectorial 127; Oratorio y Parroquia 135.136.139.


Orientaciones para la ac. cion: Definicion y fuerza obligante 383.


Pablo VI: Discurso a ]os Miembros del CG21 467-478. 1.5.6.7.


354; - y la Virgen 45.489; - y las Misiones 203.221; - Y Don Bosco 162; - invita a los seglares al apostolado 182; - y el Director salesiano 203. 221; Carta del Card. Villo! a don Ricceri 448-450; autoridad a la carta de - 223- 226; adhesion y gratitud de los SDB a - 464-466.


Padres: Corresponsabilidad de losen la comunidad educativa 62.68.76; - en la escuela 129. 130.131; asociacion de los - en la escuela 133; - y vocacion U8; ver Seglares.


Palabra de Dios: Mayor sensibilidad y escucha de la - 47.


Papa: Vinculo de unidad 92; deber del Salesiano de adhesion al - 228.239.464-466; ejemplo de Don Bosco 229. 231; de don Rua 226.227. 230; de don Ricaldone 231.


Parroco: Salesiano seglin Don Bosco 141.


Parroquia/s: - Y Oratorio 127; ambiente de evangelizacion 105.135- 142; concepto de - 135 nota 3; numero de las - 135 nota 3; ambiente donde surgen las - salesianas: misiones, paises sin clero, donde son solo toleradas, como condicion para crear el Oratorio 135; primer puesto en la - el compromiso directo de los jovenes 136; caractensticas de la - salesian a 137-141; comunidad religiosa responsable y animadora 138; realidad-prioritaria de los jovenes y su valoracion para la pastoral de la - 139.400 ; evangelizacion segun el proyecto educativo salesiano: catequesis sistematica, evangelizacion y promocion humana, colaboracion de los seglarcs y de los Cooperadores,

asociaciones 140; - popular por situacion, estilo, apertura al ambiente 141; Orientaciones para la accion: verificacion de las caracteris ticas salesianas, restitucion y no aceptacion de -sin caractensticas salesianas, formacion del personal 142; - confiadas al Consejero para la Pastoral Juvenil 400-401 (Const. 140 modificado) .


Participación: Ver Corresponsabilidad


Pastoral de conjunto: Favorecerla 139; ver Iglesia local.


Paternidad: Ver Director.


Pedagogia: Ver Sistema Preventivo.


Penitencia: Ver Reconciliacion.


pequenas comunidades: Ver Nueva Presencia Sale. siana.


Personalidad: Medios para el desarrollo de la - 37; crecimiento de la - humana y cristiana del joyen 90-91.


Piedad: Ver Oracion


Pio IX: Intervencion del RM 500- 512; importancia de - para n u est r a Congregacion 502. 503.505; afinidad espiritual entre - y Don Bosco 507- 511.


Pironio, Card. Eduardo: En el CG21 233.592.


Pluralismo: Plantea dificultades en la escuela 129.


Pobreza: Significado de la - 40; elementos negativos: aburguesamiento, menor empeno en el trabajo y en la templanza, autonomia administrativa, falta de apertura a los jovenes


necesitados 40; te s timonio evangelizador de la -40; pre. ferencia par los jovenes y ambientes pobres en la escuela 132.137; scrutinium paupertatis 40.59; - y administracion de los bienes temporales 416-418 (Canst. 195 y 196 modificados), 4.3.3-434 (Reglam. 57 modificado).


Polonia: Inspectorias de - confiadas a un Delegado del RM, sus prerrogativas 446.


Posnoviciado: Necesidad e importancia 279; situacion 280; objetivos 281; comunidades formadoras 282; centro de estudios 283; Directorio espiritual 284; para clerigos y SC 303.440; duracion de al menos un bienio can iniciacion teologica 440 (Reglam. 81 modificado).


Pn1ctica pastoral: Ver Experiencias pastorales.


Prenoviciado: Denominacion preferida: preparacion al noviciado 265; situacion hay 266; necesidad 267; estructuracion 268; evaluacion del candidato 269; duracion 270; normas 437. 439 (Reglam. 73 ter.).


Presencias nuevas: Ver Nueva Presencia Salesiana .


Procura misionera: Cometidos 146.


Profesi6n: Renovar el sentido de la - 59.581; formula modificada de la - 389-390 (Canst. 74 modificado); - perpetua: importancia de la preparacion inmediata 290; modalidades, tiempo, programa en directoria inspectorial 291.


programa: Propuesto par el RM para el proximo sexenio 2.33-238; 653-592.

Programación: Mejorada 47; - anual de la vida y actividad 58; - de los tiempos de oracion 60; - de las pastoral juvenil 104.105; - vocacional 114-119; - en la vida del Oratorio 126; - en la escuela 133.


Promoción: - Humana, - integral cristiana 81; - integral cristiana en el Oratorio y Centro Juvenil 123.126; - social a traves de la escuela 129; - integral cristiana a traves de la escuela 130; - humana y evangelizacion en la Parroquia 140; - humana y evangelizacion en las Misiones 146.


Proyecto de vida: Como especifica ayuda en la verificacion vocacional 116.


Proyecto educativo: - Inspectorial de evangelizacion 30c; - para el Oratorio y el Centro Juvenil 127; - para la escuela 132.134; - en la Parroquia 140; ver Sistema Preventivo.


Ratio Fundamentalis Institutionis Salesianae (RFIS): EI RM la haga redactar par el Dicasterio de la Formacion 258; contenidos 258. 260.294; - y Ratio Studiorum 259; - rasgos de la FP 231.


Ratio Studiornm: Parte de la RFIS 259; normas generales sabre la formacion intelectual de los SP v SC 259; rasgos de la FP 321.


Reajuste: Actuarlo para favorecer las relaciones interpersonales 37; pedido par la formacion permanente como hecho de crecimiento cualitativo 338.


Realizadores de la evan. gelización: La evangelizacion se reaJiza con los - 31; Salesianos - con el Sistema Preventivo 31.


Reconciliación: Abandono del sacramento de la - 35 § 85; renovar el empefio en el sacramento de la - 60; !lave de la educacion en el proceso educativo 93.


Rector Mayor (RM): Raga preparar un Manual del Inspector y del Director y aclare el ministerio del ejercicio de la autoridad 61; - y la formacion 256.258 182; alma de la FP 320; fun cion del - al CG 212.


Regiones: Tengan un centro de FP 323; - anglMona creada por el CG2I 446; - asiatica creada por- el CG21 446.


Reglamentos generales: Prolongacion del experimento de los - por un sexenio 375; contenidos, estilos y valor de los - 381; mndificaciones a los - 419-445; ver Constituciones.


Reglamentos inspectoriales: Ver Directorio Inspectorial.


Reglamento de los cooperadores: Nuevo - no aprobado por el CG 21; porque no es de su competencia 540.


Relación del Rector Mayor (RRM): DiEcil redaccion 457; en colaboracion con el Consejo Superior 458; compartida por el Consejo Superior 459; elementos


positivos y negativos


462.


Religi6n: Respetar las - locales 91.

Religiosos: Su aporte de testimonios 9; identidad salesiana de los - 472.


Renovación: Program a de - propuesto por el Rector Mayor: en la presentacion de las Actas de CG p. 7-8; en el mensaje del RM a los hermanos 463; en los compromisos vitales y operativos presentadns en la intervencion sobre "Participacion a la vida y al gnbierno de la Congregacion" 236- 238; en los tres objetivos de accion para el proximo sexenio propuestos en el discurso de clausura del CG21 564- 592; nueva presencia salesiana expresion de Ja - 154.161; comunidad condicion necesaria para la - 33.


Responsabilidad: No aceptada por el individualismo 37.


Ricaldone, don Pedro: Adhesion al Papa - 231; - y el PAS 354.


Ricceri, don Luis: Discurso de apertura del CG21 451-462; elogio de Pablo VI a - 468; interve';!cinnes de - so bre: las Misi.3nes 146, SC y SP 194, 101SC y la Congregacion 197.198; paridad juridica del SC 201. 219; Carta del Card. Villot a - el; recordado por don Vigano 466.


Rinaldi, don Felipe: - Y espiritu de iniciativa 155; y 101 SC 173; - y eJ decreto Ie Ja Santa Sede sobre e1 ministerio sacerdota] del Director 226.227.238; - y la confesion de don Rua 230; "figura puente" 238; - y la paternidad del Director 587.


Rua, don Miguel: Adhesion de - a la S. Sede despues del decreto acerca


del ministerio sacerdotal del Director 226-227; adhesion al Papa de 229-230.


Sacramentos: - En el proyecto educativo sale siano 93.


Salesianidad: Estudios de - en la formacion 295; tema cualificante de la FP 317.


Salesiano/s: Coherencia del - entre tes. timonio y evangelizacion 10; enviado a los jovenes 12.474. 475.4 77; dificultad de encontrarse con los jovenes 21. 26; - evangelizacion 31-79; 102.484; SP y SC 179.182. 194-196.208; imagen correcta de la vida salesiana 211; responsabilidad de la propia FP 318; necesidad de renova don periodica 335.343; afecto de Pablo VI por los - 470; devociones especificas de los - 446; responsable de la FP; empeno para poner en pnlctica el CG21 520.527. 528.553-555; "Corazon oratoriano del -" 565.567.568; ver Carisma, identidad salesiana, Mision Salesiana, Salesianidad, Vocacion.


Salesianos e van gelizadores de los j6venes: Titulo del documento sobre el tema de estudio del CG21 1-165; documento operativo, de familia, con cuadros de referencia, muy significativo hoy 1-4.


Salesiano Coadjntor (SC): Vocacion que hay que valorizar 111.206.583; que hay que profundizar 209; significado y valor de esta vocacion 166-211; en el pensa. miento de Don Bosco 166, del CG19 167; del CGE 168, del CMSC 169, del CG21

170; conocimiento inadecuado de la identidad del- 169; integrar a los - en la comunidad 171; vocacion especifica 172; completa y significativa 173; fundamentada sobre la vocacion cristiana 174; al ser. vicio de la mision salesiana 175; realizada en comunidad 176; COn la profesion de los consejos evangelicos 177; caracterizada por la laicidad 178; elementos especificos de identidad del - 179; laicidad del -: tema que hay que profundizar 180; la accion apostolica del - 181-185; modo laical de desarrollarla 181. 182; dimension apostolica del trabajo del - 182, especial. mente en el "mundo del trabajo" 183; condicion de efi. cacia apostolica 184; ambien. tes de trabajo 185; espiritualidad del -; significado Y lineas que comporta 186-191; recoger testimonios ejemplares del SC 187.191.207; presencia de los - en los CI y en los CG 193.210; SC y SP; correlatividad y distinciones 194.196.235; integracion del SC y el SP 208.211; testimonio e s P e ci £i c 0 del - 195; esencialidad del SC para la Congregacion 197.198. 235; acceso del - al servicio de superior: el problema y sus motivaciones 192.199; conclusiones del CGE sobre el problema 200.217; aprovechamiento del CMSC 201. 218.219.220; peticiones del CI' 77 202; intervencion de Pablo VI 203.221; significado de la intervencion segun el RM 204.223-232; decisio. nes del CG21 205.222; aporte del CG21 al estudio de la figura del - 235; presencia del - en las comunidades formadoras 249.305; formacion de base igual al SP 263; necesidad de formacion especifica 29; resultados y caren


cias 300; curriculo formativo de los directores 301.306; elementos especHicos de la formacian del - 302-304.

Salesiano Sacerdote (SP): Formacian especHica del - 292; situacian actual 293; caractedsticas de la FP 294; duracion de la formacion 295; otros estudios no permitidos 295; estudios de salesianidad 295; pnictica pastoral 296; comunidad formadora y Centro de Estudios 297; identidad del - 298; form ad or del SC 305; incumbencias del - respecto alas HMA 486.529; ver Salesianos.

Salvacion: Concepto 14.

«Salesianum» de Roma: Prepare Directores y animadores para los Centros Regionales de FP 324.339.

Scrutinium paupertatis: , Ha fallado la realizacion del - 40; efectllese periodicamente rambien acerca del trabajo, expresian de la pobreza salesiana 59.

Secretariado de la Cornunicacion Social: Cometidos 152.153.

Secularidad consagrada: Las VDB llevan el don de la - en el espIritu de Don Bosco a la Congregación 546.

Seglares: Ver Laicos.

Sinodo: De los OLi,pos IV, 9; II, III, IV, 87.

Sistema Preventivo: Modo original salesiano para la evangelizacion de los javenes 80-105; espiritualidad del - 17; significado del -: aspecto central de la pastoral juvenil salesiana 80.97; programa del -: promocion integral cristiana del joven 81; dificultades: he t e rogeneidad de las culturas y resistencias

de los jovenes 82; condicion favorable 82.83; - proponer- 10 Integra, aunque gradualmente 83; elementos positicos en el empeno evangelizador de los Salesianos 84; elementos negativos 85; causas que limitan la accion evangelizadora 86; pleno acuerdo entre -, Constituciones, CGE, EN, SInodos, documentos sobre la Escuela Catolica 87; el - ofrece elementos para el crecimiento personal de los jovenes 90; para el crecimiento social 90; para el crecimiento en Cristo y en la Iglesia 91-92; para la vida sacramental limrgica 93; para la devocion mariana 94; para la catequesis 95; para la orientacion v 0 c a cio n a I 92. 106; estilo salesiano del -: sintesis de los signos negativos 99; estilo del - en las Constituciones 100; elementos especificos del - 101.102; llneas de renovacion 103; Orientaciones operativas: proyecto educativo inspectorial, lineas fundamentales del Dicasterio de la PJ, jornadas de puesta al dia, ereccion del Instituto Historico ~alesiano 105; - en las Parroquias 140; - en la escuela 128-134; relanzamiento del - por parte del RM para el proximo sexenio 237.492; - en el discurso de clausura del CG21 596-572.


Templanza: Decadencia del sentido salesiano de la - 40.


Testimonio: Irradia los valores de la fe 37; - deficiente 108; - de vida salesiana elemento de pastoral vocacional 112; - del SC 178.184; - empeno para el proximo sexenio propuesto


por el RM 237.526; - auten. tico para los jovenes recordado por Pablo VI 474.


Tiempo libre: Las actividades del - promovidas en el Oratorio no sean prevalentes 123.124.


TirociniO: Importancia 285; situacion 286; en comunidades idoneas 287; asistencia 288; en el Directorio 289.


Trabajo: DebiIitamiento del sentido salesiano del - 40; revision periodica 59; - caracteristica de la escuela salesiana 131 ; mundo del - sector mas significativo del apostolado del SC 133.184; - en estructuras no salesian as 425-426.


Tradicion: Reafirmar los valores permanentes de la - 11. III l,


Unanimidad: - Operativa, dimension integrante del CG 553-555.


Unidad: EI Director servidor de la - 52; - en la formacion 241. 261; Constituciones plataforma de - 581; cultivo de algunos valores de -: conocimiento de Don Bosco, genuina mentalidad religiosa, clarificacion de la obediencia salesiana 580; valoricense las orientaciones y directrices de los Superiores como signa de unidad 19b.


Universidad Pontificia Sa. lesiana (UPS): Centro para la preparacion de los forrnadores 156; - y la Obra PAS 343; la realidad de la - 346; efectos de esta realidad 347; aspectos problematicos de la - 351- 352; Orientaciones operativas para la - 353.370; caracter

eclesial y sale siano de la - y sus exigencias 354; finalidad juvenil y popular de la - 355; programacion de la - 356; destinatarios de la - 357; responsabiIidad de la Congregacion para con la - 358; orientaciones y programas de la - 359-361; curs os de particular interes para la Congregacion 361; Catedra de Misiologia 147; colaboracion salesiana 362; cualidades y responsabilidades de los docentes 363-365; ver Obra PAS.


Vicario local: Sustituye al Director impedido en el CI, previa aprobacion del Inspector 412-413 (Const. 179 modificado).


Vigano, don Egidio: Presentacion de las Aetas del CG21 p. 7-9; intervencion sobre la "Participacion' en la vida y en el gobiemo de la Congregacion" del SC 212-239; mensaje a los Salesianos 463; saludo de homenaje a Pablo VI 464-466; palabras en el encuentro con los seglares de la FS 479- 482; respuesta al mensaje de las HMA 483-491; intervencion sobre el primer documento 492-499; recuerdo de Pio IX 500-512; intervencion sobre la FS 513-518; discursu de clausura del CG21 552-592; correlatividad entre SC e SP 196; recordado por Pablo VI 468.


Villot, Card. Juan: Carta del Card. Villot al RM para el CG21 448-450; citaciones de la Carta 5.7. 203.204.205; reflexiones del RM sobre la carta 212-239; ver Director, Gobiemo de la Congregacion, Pablo VI, SC.


Visita extraordinaria: Puede ser confiada a visitador diverso del Consejero Regional 444-445 (Reg. modificado).


Visitadores: Persona y poderes 444-445 (Reg. 96 modificado).


Visitadurias: Participa en el CG un Deleg ado por cada - 404-405 (Con st. 156 modificado); el Superior gobiema con autoridad ordinaria vi c a ri a 407 (Con st. 156 modificado).


Vocaciónjes: Volver a sentir el valor de nuestra - p. 7-8; orientacian vocaeional en el Sistema Preventivo 92; - objetivo esencial de la accian educativa salesiana 106; pastoral vocaeional servicio de evangelizacion 106; - problema de educaeian en la fe 107; crecida sensibilidad sobre las - 108; fallos: desorientacian sobre la identidad salesiana, escaso testimonio de vida, no elaridad sobre la misian, inadecuacian pastoral, absenteismo, situaeian juvenil general 108; lineas de pastoral vocaeional en el CGE, en las Constitueiones, en los documentos de los RM y del Dicasterio de PJ 109; metas de renovacian: evangelizar de manera que broten -, revitalizar la finalidad especifica vocaeional, mantener vivo el carisma salcsiano 110; lineas de renovaeian: a) destinatarios: todos los j6venes, de toda edad, especialmente los que tienen indicios de llamada, para los ministerios laicales eelesiales, para la FS, para SC y Misiones 111; b) opeiones pastorales: oración

conversion, vida salesiana autentica, respecto a la naturaleza espiritual de la -, explicito empefio vocacional en la pastoral, vocaeiones comprometidas, perspectivas eelesiales, empefio comunitario 112- 113; c) organizacion: sensibilización, programacian, responsables, actitudes con los javenes, momentos de empefio vocaeional, lugares, vocaeiones adultas, familias comprometidas 114-118; Orientaeiones operativas: plan inspectorial para la formacian de los hermanos, preparaeian de los catequistas vocaeionales, inieiativas vocaeionales para la Iglesia local, lineas de pastoral de las vocaciones 119; - en la escuela 131; - en la Parroquia 140; - en las Misiones 144; empefio vocacional para SC 208; belleza de nuestra - 463.512.522; primer documento capitular con orientación organica sobre la pastoral vocacional salesiana 574; "Cuia educativa de las vocaeiones" del Dicasterio de la PJ 109.


Voluntarias de Don Bosco (VDB): \\ Encuentro con las - en el CG21 479-482; pertenencia de las - a la FS 543; esperanzas de las - de los SDB 545; don de las - de la secularidad consagrada en el espiritu de Don Bosco 546; respuesta del CG21 al mensaje de las - 542-546.


VotOS: Valor de la practica de los -38; - temporales 278; en el primer trie n io, trienales 0 anuales, des p u e s ordinariamente trienales 396-397 (Const. 105 modificado).

2 INDICE GENERAL

▲back to top


Sumario .. .. ... .. .... ... ... . .

5

Presentacion ...................................................

7

Abreviaturas y siglas ..........................................

11

DOCUMENTO 1

LOS SALESIANOS EV ANGELIZADORES DE LOS JOVENES


15

Presentacion

19

Introduccion

23

Primera parte: Los JOVENES Y SU CONDICION .........

31

Segunda parte: Los SALESIANOS OPERADORES DE EVANGELIZACION


37

Premisa .. .. .. . . .. . .. . .. . .. . . . . . . . .. . .. . .. . .. . . . . . . . .

37

1. La comunidad evangelizada . . . . . .. . .. . . . . . . . ... .. . .

38

1.1 EI don de la fraternidad y la evangelizacion ......

39

1. 2 EI don de la consagracion y ]a evangelizacion ...

43

1.3 El don de la oracion y la evangelizacion .........

48

1.4 La anima cion de la comunidad para la evangelizacion. Papel del Director

52

1.5 Orientaciones operativas sobre la comunidad evangelizada

64

2. La comunidad animadora . . .. . .. . . . . .. . . . . . .. .. . .. . .

64

2.1 La comunidad salesiana animadora de la comunidad educativa y pastoral.

66

2.2 La participacion de los Cooperadores y Exalumnos "que han hecho la opcion evangelizadora" en la obra educativa y pastoral de los SDB .........

70

2.3 La colaboracion de los demas seglares en la comunidad educativa

75

2.4 Orientaciones operativas ..............................

77

Tercera parte: EL PROYECTO EDUCATIVO Y LA FECUNDIDAD VOCACIQNAL

79

1. El proyecto educativo y pastoral salesiano ......

79

1.1 Los contenidos del proyecto educativo y pastoral salesiano

80

1.2 EI estilo y el espiritu del proyecto educativo y , pastoral salesiano

95

1.3 Orientaciones operativas ..............................

103

2. La fecundidad vocacional de nuestra accion pastoral ...,

105

2.1 EI problema fundamental y sus aspectos.........

105


2.2

La situacion .............................................

106

2.3

EI cuadra de refer en cia ..............................

108

2.4

Las lineas de la renovacion ........................

109

2.5

Orientaciones operativas ..............................

117


Cuarta parte: ALGUNOS AMBIENTESY CAMINOS DE EVANGELIZACION

119

Premisa .........................................................

119

1.

El Oratorio y el Centro luvenil, ambientes de evangelizacion . . . . . ...

120

1.1

La realidad, los "nombres", el proyecto pastoral.

121

1.2

La situacion .............................................

122

1.3

iUn ambiente, un programa, un estilo! .........

123

1.4.

La presencia de las muchachas .....................

124

1.5

LIneas de orientacion .................................

125

1.6

Orientaciones operativas ..............................

127

2.

LA ESCUELA como ambiente de evangelizacion.

127

2.1

La situacion .............................................

128

2.2

La Congregacion reafirma la validez de su presencia en la escuela ... . ..

129

2.3

Especificidad de la presencia salesian a en la escuela

130

2.4

Algunas lineas de accion . . . . . . . . .. . .. . . . . .

133

2.5

Opciones para la actuacion de las line as de accion.

134

2.6

Orientaciones operativas ..............................

136

3:

LA PARROQUIA: aspectos particulares de la presencia salesiana evangelizadora .....................

136

3.1

EI problema del numero de las parroquias """'"

137

3.2

EI problema de la salesianidad en las parroquias.

139

3.3

Orientaciones operativas ..............................

145

4.

Las misiones .............................................

146

4.1

La situacion .............................................

147

4.2

Cuadro de referencia .................................

149

4.3

Orientaciones operativas ..............................

153

5.

La comunicacion social: camino para la evangelizacion

154

5.1

Importancia de la comunicacion social............

154

5.2

Comunicacion social y evangelizacion . . .

155

5.3

EI pensamiento de Don Bosco.....................

155

5.4

La situacion .............................................

156

5.5

LIneas de accion .......................................

158

5.6

Orientaciones operativas " ..'.... . ...... .

160

6.

Una nueva presencia salesiana para la evangelizacion

161

6.1

"Nueva presencia salesiana" . . . . . . . . . . . ' , . . . . . . . . . . .

161

6.2

Realizaciones de "una nueva presencia salesiana".

165

6.3

Revision del CG21 de una de las realizaciones de nueva presencia: las pequefias comunidades......

168


Conclusion .

172




DOCUMENTO 2

EL SALESIANO COADJUTOR: una vocacion de "religioso laico" al servicio de la mision salesiana175



lntroduccion . . ... .. ... ... . . . . .. . .. . ... .. . .. ... . .. . . .. .. . ... . . . .

177

1. EI Salesiano Coadjutor en la comunidad salesiana.

181

1.1 Rasgos fundamentales de la identidad vocacional del SC

181

1.2 La accion apostolica del Salesiano Coadjutor......

187

1.3 Algunos rasgos de la vida espiritual del Salesiano Coadjutor

191

1.4 Participacion en la vida y en el gobierno de la Congregacion ..

194

1.5 Esencial correlacion entre el Salesiano Coadjutor y el Salesiano Sacerdote

196

2. La Congregacion Salesiana y el SalesianoCoadjator

199

3. EI servicio del Superior sale siano y el Salesiano Coad;utor

200

3.1. EI problema ,..............

201

3.2. La reflexion y las deliberaciones del CGE ......

201

3.3. EI Congreso Mundial Salesiano Coadjutor y los CI 77

202

3.4 EI CG21 ................................................

204

4. Orientaciones operativas ..............................

209

INTERVENCION DEL RECTOR MAYOR.....................

209


DOCUMENTO 3

LA FORMAClON PARA LA VIDA SALESIANA

233

lntroduccion . ... ... . .. . ... .. .. . . . . . .. . . . . .. . .. ... . . . . . .. .. . .. . .

237

Primera parte: LA UNIDAD DE LA FOUMACION .........

238

1. Premisas..................................................

238

1.1 La unidad de la formacion en los contenidos ...

240

1.2 La unidad de la formacion en la comunidad......

241

1.3 La unidad de la formacion en la descentralizacion.

242

2. Situacion .................................................

243

2.1 La unidad de la formacion en los contenidos ...

243

2.2 La unidad de la formacion en la comunidad......

244

2.3 La unidad de la formacion en la descentraIizacion.

245

3. Deliberaciones...........................................

246


Segunda parte: LAS ETAPAS DE LA FORMACION .........

250

Premisas . .. .. . .. .. .. . .. . .. . .. . . . . . . .. . . . . . .. . .. .. . . . . . . . . .. . .. . .

250

1. Periodo de maduracion vocaciOtwl hasta la profesion perpetua

252

1.1. Preparacion inmediata al Noviciado ...............

252

1.2. Noviciado ................................................

254

1.3. Periodo de los votos temporales ..................

257

2. Preparacion especifica del Salesiano Sacerdote y Coadjutor ..

263

2.1 Formacion del Salesiano Sacerdote ".....

263

2.2 Formacion del Salesiano Coadjutor...............

268


Tercera parte: LA FORMACION PERMANENTE............

268

1. La situación actual....................................

274

2. Lineas de reflexi6n ....................................

275

2.1 EI concepto de formacion permanente ............

275

2.2 Motivaciones .............................................

276

2.3 EI sujeto ................................................

277

2.4 Objetivos .................................................

277

2.5 Areas de la formacion permanente ...............

278

3. Orientaciones operativas ..............................

278

3.1 Criterios de organizacion ..............................

278

3.2 Responsabilidad a los distintos niveles ............

280

3.3 Estructuras . . ... . .. . .. . .. . . . . . . . .. . .. .. . . .. . .. . .. ..

282

3.4 Lineas de accion .......................................

283


DOCUMENTO 4


LA OBRA PAS Y LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA SALESIANA

287


Premisas . . .. . .. .. .. . ... . . . . .. . .. .. . . .. . .. .. . . . . . .. . .. .. . . . . . . . . .

289

1.

Lineas de evaluación .................................

291

1.1

Principales met as ya alcanzadas .....................

291

1.2

Aspectos positivos ......................................

293

1.3

Aspectos problematicos ................................

295

2.

Orientaciones operativas . .. . . .. . .. . .

296

2.1

Claridad eclesial y salesiana de los fines.........

297

2.2

Especial at en cion a la realidad juvenil y popular.

298

2.3

Programaciones congruentes . .. . .. . . .. . .. . .

299

2.4

Destinatarios segúm los fines y prograrnaciones de la UPS

299

2.5

Particular corresponsabilidad de los Salesianos ...

300

2.6

Especialidades y programas. . .. . . .. . .. .. . . .. . .. . .

300

2.7

Reestructuracion en el campo de la organización didictica . .

301

2.8

Cursos no academicos.................................

302

2.9

Intercambio salesiano .................................

303

2.10

Profesorado ..............................................

303

2.11

Aspecto economico ....................................

304

2.12

Comunidades salesian as y formadoras ..............

305

2.13

Modificacion de los Estatutos .......................

306


DOCUMENTO 5

REVISION DE LAS CONSTITUCIONES Y DE LOS REGLAMENTOS

309

1. Declaración del CG21 ........................

311

2. Modificaeiones de Los articulos de Las Constitueiones

319


2.1

Capitulo V: Los corresponsables de la Mision.

319

2.2

Capitulo IX: La consagracion religiosa salesiana.

320

2.3

Capitulo XII: Nuestra obediencia ...............

322

2.4

Capitulo XIII: Aspectos generales... ............

323

2.5

Capitulo XIV: Las etapas de la formacion ......

324

2.6

Capitulo XVII Estructuras de gobierno a nivel mundial y regional

325

2.7

Capitulo XVIII Estructuras de gobierno a nivel inspectorial.

232

2.8

Capitulo XIX Estructuras de gobierno a nivel local.. .

333

2.9

Capitulo XX: Administracion de los bienes temporales .

334

3.

Modificacianes en los articulos de las Reglamentos.

337

3.1

Capitulo I: Evangelizacion y catequesis ....

337

3.2

Capitulo II: Pastoral juvenil ....................

338

3.3

Capitulo V: Medias de comunicacion social.

341

3.4

Capitulo VIII: La oracion . .. . .. . . . . .. . . .

341

3.5

Capitulo X: La pobreza "......

342

3.6

Capitulo X bis: La obediencia .....................

343

3.7

Capitulo XI: La formacion ...... ....... ...

344

3.8

Capitulo XII: Estructuras de gobierno a nivel mundial

346


4. Deliberaciones. ... . .. . ... ... ... .. ... . . . . .. ... ... . .. ... ..

348

4.1 Delegado del Rector Mayor para Polonia ..,......

348

4.2 Constitucion de la Region de Asia...............

348

DELIBERACION CAPITULAR: Confirmacion de las delibe-

Facianes del CGE acerca de la facultad cancedida par

el M.P. "Ecclesiae Sanctae", II, 1,7 "..........

351


ANEXOS


Carta del Card. Villot ..............................

357

Discurso del Rector Mayor don Luis Ricceri en la apertura del CG21 """"""''''''''''''''''''''

359

Mensaje del nuevo Rector Mayor don Egidio Viganò alas salesianos de to do el mundo

368

Saludo del Rector Mayor don Egidio Vigana al Santo Padre en la audiencia concedida par Pablo VI a los capitulares . .. . .. . .

370

Discurso de S. S. Pablo VI a los miembros del CG21 en la audiencia especial del 26 de enero de 1978

372

Palabras de conclusion del Rector Mayor en el encuentro can los representantes laicos de la Familia Salesiana

381

Respuesta del Rector Mayor al mensaje de la Rvdma. Madre General de las HMA

384

Intervencion del Rector Mayor para clausurar el debate sabre el Documento 1

393

Recuerdo de Pia IX en el cent aria de su muerte.

398

Intervencion del Rector Mayor don Egidio Viganò sobre la "Familia Salesiana

405


11. Mensaje de los rniernhros del CG 21 a todos los Herrnanos de la Congregacion .

410

12. Respuesta del CG21 al rnensaje de las HMA ...

415

13. Respuesta del CG21 al rnensaje de los Cooperadores salesianos . . . .

418

14. Respuesta del CG21 al rnensaje de las Voluntarias de Don Bosco

421

15. Respuesta del CG21 al rnensaje de los Exalurnnos salesianos ..

423

16. Discurso del Rector Mayor don Edigio Vigano en la clausura del CG21

426

17. Cronohistoria del CG21 ..............................

457

18. Lista de los participantes en el CG21 ............

474

19. Organos directivos del CG21 ..."...................

483

lndice analitico ................................................

489

lndice general ....................................

515