CG27|es|carta de invitación

DIREZIONE GENERALE OPERE DON BOSCO

Via della Pisana 1111 - 00163 Roma


Il Rettor Maggiore


Prot. 12/0115

Roma, 4 de abril de 2012



A los hermanos salesianos

de la Congregación



Muy queridos hermanos:


hoy, miércoles santo 4 de abril, hemos terminado la sesión plenaria del Consejo General en la que hemos reflexionado sobre el tema y los objetivos del próximo Capítulo General. Ya antes de las Visitas de Conjunto, como Consejo, habíamos profundizado los desafíos que encontrábamos en la Congregación. Las Visitas de Conjunto nos han ofrecido ulteriores elementos para comprender la situación. La elección del tema del CG quiere ser justamente una respuesta a tales desafíos, con el fin de ayudar a la Congregación a caminar por los caminos que el Espíritu nos indica en este contexto histórico.


Tema del CG 27: “Testigos de la radicalidad evangélica”


El tema escogido hace referencia al testimonio de la radicalidad evangélica, que encuentra en el lema “trabajo y templanza” (cfr. C 18) una explicitación del programa de vida de Don Bosco “da mihi animas coetera tolle”. El tema quiere ayudarnos a profundizar nuestra identidad carismática, haciéndonos más conscientes de que somos llamados a vivir en fidelidad el proyecto apostólico de Don Bosco.

El argumento es extenso. Por eso hemos querido focalizar la atención del CG 27 en torno a cuatro áreas temáticas: vivir en la gracia de unidad y en la alegría de nuestra vocación consagrada salesiana que es don de Dios y proyecto personal de vida; hacer una fuerte experiencia espiritual, asumiendo el modo de ser y de actuar de Jesús obediente, pobre y casto y siendo buscadores de Dios; construir la fraternidad en nuestras comunidades de vida y de acción; dedicarse generosamente a la misión, caminando con los jóvenes para dar esperanza al mundo.


El objetivo fundamental del CG 27


El CG 27 quiere ayudar a cada hermano y a cada comunidad a vivir en fidelidad el proyecto apostólico de Don Bosco. El CG 27 desea, en continuidad con el CG 26, reforzar nuestra identidad carismática. Tal objetivo se presenta en los artículos iniciales de las Constituciones: nosotros, salesianos, estamos llamados a “realizar en una específica forma de vida religiosa el proyecto apostólico del Fundador” (C 2); por otro lado, en nuestra específica forma de vida, “la misión salesiana, la comunidad fraterna y la práctica de los consejos evangélicos son los elementos inseparables de nuestra consagración, vividos en un único movimiento de caridad hacia Dios y los hermanos” (C 3).


Frutos del CG 27

Como frutos del CG 27, esperamos hacer nuestra vida salesiana todavía más auténtica y por tanto más visible, creíble y fecunda. Esto es solo posible cuando nuestra vida se funda profunda y vitalmente en Dios, se radica, con valentía y convicción, en Cristo y en su Evangelio y refuerza su identidad carismatica. Por este motivo, durante el sexenio pasado, nos hemos comprometido a volver a Don Bosco, despertando el corazón de cada hermano con la pasión del “da mihi animas, cetera tolle”. Vivir en fidelidad el proyecto apostólico de Don Bosco, o sea vivir nuestra identidad carismática, nos hará más auténticos; de la identidad vivida nacerá la visibilidad, la credibilidad y la fecundidad vocacional. La visibilidad no es principalmente el cuidado de la imagen, sino la belleza del testimonio de nuestra vocación. Si testimoniamos con fidelidad y alegría el proyecto apostólico de Don Bosco, es decir, la vocación consagrada salesiana, entonces nuestra vida será atrayente, será fascinante especialmente para los jóvenes y viviremos una nueva fecundidad vocacional.


Otras tareas del CG 27

Además de profundizar este tema, el CG 27 tiene otras tareas particulares. La primera en ellas se refiere a la elección del Rector Mayor y de los miembros del Consejo General para el periodo 2014-2020.

Hemos de tener en cuenta también el cumplimiento y la verificación de algunas peticiones hechas por el CG 25 y el CG 26 o de cambios que se introdujeron en ellos:


  • Se retiene importante, sobre todo, el repensar de la organización y la estructura de los dicasterios para nuestra misión salesiana: pastoral juvenil, misiones, comunicación social (Cf CG 26, 117, 118).

  • Es necesario también hacer una reflexión sobre la configuración de las tres Regiones de Europa CF CG 25, 124, 126, 129); esta reflexión se hace más necesaria después de haber decidido rediseñar las Inspectorías de España que tras el CG 27 pasarán de seis a dos.

  • Se siente además la necesidad, después del cambio constitucional realizado, de hacer una evaluación acerca del acompañamiento de la Familia Salesiana confiado al Vicario del Rector Mayor (Cf CG 25, 133 y CG 26, 116).

  • Finalmente, “tal revisión centra su atención sobre la misma estructura del Consejo General”, con la exigencia para el CG 27 de hacer una evaluación de las estructuras de animación y gobierno de la Congregación.


Inicio del CG 27


Aunque la carta de convocatoria será enviada en el mes de mayo próximo, os anticipo ya que el CG 24 comenzará el sábado 22 de febrero de 2014 en Turín, cuna de nuestro carisma; los trabajos continuarán después en Roma, en la Casa General.


Regulador del CG 27


He nombrado a Don Fracesco Cereda como regulador del Capítulo General. Le doy las gracias por su disponibilidad a la hora de asumir este compromiso.



Comisión técnica del CG 27


El 2 de abril, a norma del artículo 112 de los Reglamentos, he nombrado la Comisión técnica para el Capítulo General 27, compuesta por los siguientes hermanos: Don Fabio Attard, Don Pierfausto Frisoli, Don Filiberto González, Don Maria Arokiam Kanaga, Sr. Jean Paul Müller y Don José Miguel Núñez. La comisión elaborará algunas orientaciones que serán publicadas en ACG 413: itinerario de preparación al CG 27; sugerencias para la preparación y el desarrollo de los Capítulos Ispectoriales; normas jurídicas para las elecciones.


Mis queridos hermanos,


Quisiera concluir este anuncio del CG 27 invitando a todos vosotros, como también a las comunidades e inspectorías, a promover ya desde ahora las actitudes y el ambiente que traducen en lo concreto “el trabajo y la templanza”. Os invito también a acompañar este acontecimiento con la oración a Don Bosco que os he indicado al inicio del trienio de preparación al Bicentenario.


Hoy como ayer Dios nos llama a la santidad en la vida salesiana. Esto es posible si vivimos como Cristo y como nuestro amado fundador y padre. Don Bosco ha vivido con inmensa alegría, simpatía, rostro radiante, pero con gran radicalidad evangélica expresada en el binomio “trabajo y templanza”.


Nos acercamos al Bicentenario de su nacimiento y hemos de llegar a él habiendo recuperado la alegría, el entusiasmo y el orgullo de ser salesianos, de modo que podamos proponer con convicción y honestidad la belleza de nuestra vocación a los jóvenes de hoy.


A María, Inmaculada y Auxiliadora, confío el CG 27 y le confío sobre todo a todos y cada uno de vosotros, queridos hermanos, a quienes amo con el corazón de Cristo Jesús.






Don Pascual Chávez V., SDB

Rector Mayor

3