CRITERIOS Y NORMAS


CRITERIOS Y NORMAS


















CRITERIOS Y NORMAS DE

DISCERNIMIENTO VOCACIONAL SALESIANO.

LAS ADMISIONES




Suplemento a «LA FORMACIÓN DE LOS SALESIANOS DE DON BOSCO»

(Ratio Fundamentalis Institutionis et Studiorum)






Tercera Edición

ROMA 2000



Sumario

CRITERIOS Y NORMAS DE 1

DISCERNIMIENTO VOCACIONAL SALESIANO. 1

LAS ADMISIONES 1

Sumario 2

Abreviaturas y siglas 5

Presentación 6

.1 FORMACIÓN SALESIANA Y DISCERNIMIENTO VOCACIONAL 8

VOCACIÓN SALESIANA Y DISCERNIMIENTO 8

NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DEL DISCERNIMIENTO VOCACIONAL 9

.1.1.1 Naturaleza del discernimiento vocacional 9

.1.1.2 Discernimiento vocacional “salesiano” 10

1.1.2.1 Discernimiento “salesiano” 10

1.1.2.2 Discernimiento sensible a las diversas formas de la única vocación 11

.1.1.3 Discernimiento durante la formación inicial 11

1.1.3.1 El discernimiento: actitud constante del itinerario formativo 11

.A Discernimiento gradual y progresivo 12

.B Discernimiento sensible a la especificidad de las fases y de los momentos 13

.C Discernimiento considerado en la unidad y en la continuidad de la formación 13

1.1.3.2 Discernimiento: momentos particulares y admisiones 13

LOS RESPONSABLES DEL DISCERNIMENTO VOCACIONAL 15

.1.1.4 Responsabilidad del candidato 16

.1.1.5 Responsabilidad comunitaria: sus diferentes expresiones 17

1.1.5.1 A nivel inspectorial 17

1.1.5.2 A nivel local 18

CONDICIONES INDISPENSABLES 21

.1.1.6 Una perspectiva vocacional 21

.1.1.7 Una actitud de fe 22

.1.1.8 Una sensibilidad pedagógica 22

.1.1.9 Algunas competencias específicas 23

MEDIOS Y PROCEDIMIENTOS 24

.1.1.10 El conocimiento en la vida cotidiana 24

.1.1.11 Otras formas de información 24

.2 CRITERIOS DE DISCERNIMIENTO 27

DEFINICIÓN Y TIPO DE CRITERIOS 27

LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS 28

ÁREAS DE DISCERNIMIENTO 32

.2.1.1 Dimensión humana 32

2.1.1.1 Salud física 32

2.1.1.2 Contexto familiar 34

.A Aspectos positivos y requisitos dignos de consideración 35

.B Dificultades y contraindicaciones que se deben detectar 35

2.1.1.3 Equilibrio psíquico y capacidad relacional 37

.A Aspectos positivos y requisitos dignos de consideración 37

.B Dificultades y contraindicaciones que se deben detectar 39

2.1.1.4 Madurez afectivo-sexual 41

.A Indicaciones generales para el discernimiento 41

.B Dificultades y contraindicaciones que se deben detectar 43

)a Contraindicaciones relativas o absolutas, objeto del discernimiento 43

)b Contraindicaciones absolutas 46

.C Discernimiento vocacional y homosexualidad 47

.2.1.2 Dimensión espiritual 50

2.1.2.1 Aspectos positivos y requisitos dignos de consideración 50

.A Vida cristiana e identidad salesiana 50

.B Vida comunitaria 51

.C Los consejos evangélicos 52

.D Signos de vocación específica 52

2.1.2.2 Motivaciones y recta intención 55

.2.1.3 Dimensión intelectual 58

2.1.3.1 Aspectos positivos y requisitos dignos de consideración 58

.A Inteligencia, capacidad de reflexión y de juicio 58

.B Cualificación necesaria 60

2.1.3.2 Dificultades y contraindicaciones que se deben detectar 61

.2.1.4 Dimensión educativo-pastoral 61

2.1.4.1 Aspectos positivos y requisitos dignos de consideración 61

2.1.4.2 Dificultades y contraindicaciones que se deben detectar 62

.3 LAS ADMISIONES 63

LA PETICIÓN, LOS RESPONSABLES Y LAS MODALIDADES DE LAS ADMISIONES 63

.3.1.1 La petición 63

.3.1.2 Los responsables 64

.3.1.3 Las modalidades 66

ADMISIÓN AL PRENOVICIADO 67

ADMISIÓN AL NOVICIADO 68

.3.1.4 Aptitud para la vida salesiana 68

.3.1.5 Condiciones, impedimentos y requisitos jurídicos 68

ADMISIÓN A LA PRIMERA PROFESIÓN 70

.3.1.6 Aptitud para la vida salesiana 70

.3.1.7 Requisitos jurídicos 71

ADMISIÓN A LA RENOVACIÓN DE LA PROFESIÓN 73

.3.1.8 Aptitud para la vida salesiana 73

.3.1.9 Requisitos jurídicos 74

LAS ADMISIONES DURANTE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA DEL SALESIANO PRESBÍTERO 74

.3.1.10 Admisión a los ministerios 76

.3.1.11 Admisión a las órdenes sagradas: diaconado y presbiterado 76

.3.1.12 Aptitudes para el ejercicio salesiano del ministerio 77

3.1.12.1 En relación con la capacidad de cumplir los deberes sacerdotales 77

3.1.12.2 En relación con el modo de afrontar la existencia salesiano-sacerdotal 79

.3.1.13 Requisitos jurídicos 80

ADMISIÓN A LA PROFESIÓN PERPETUA 81

.3.1.14 Aptitud para la vida salesiana 81

.3.1.15 Requisitos jurídicos 83

ANEXO: 85

DOCUMENTOS DE REFERENCIA ECLESIALES Y SALESIANOS 85


Abreviaturas y siglas

ACGActas del Consejo General

ACSActas del Consejo Superior

CConstituciones

cancanon del Código de Derecho Canónico, 1983

CDFCongregación para la doctrina de la fe

CECCongregación para la Educación Católica

CfrConfronta

CGCapítulo General

CGECapítulo General Especial XX

DSMEl Director Salesiano. Un ministerio para la animación

y el gobierno de la comunidad local, Roma 1986

Form. Cel.CEC, Orientaciones educativas para la formación

al celibato sacerdotal, 1974

FSDBLa formación de los Salesianos de Don Bosco, Roma 2000

ISM L’Ispettore Salesiano. Un ministero per l’animazione e il governo

della comunità ispettoriale, Roma 1987

PDVPastores dabo vobis. Exhortación Apostólica postsinodal,

Juan Pablo II, 1992

PIPotissimum institutioni. Directrices sobre la formación en los

Institutos Religiosos, Congregación para los institutos de

vida consagrada y las sociedades de vida apostólica, 1990

RReglamentos Generales

RFISRatio Fundamentalis Institutionis et Studiorum, CEC, 1985

RIReligiosorum institutio, Sagrada Congregación para

los Religiosos, 1961

Sac.Coel.Sacerdotalis coelibatus. Carta encíclica, Pablo VI, 1967

Trad.Fragmento traducido directamente del original

VCVita Consacrata. Exhortación apostólica postsinodal,

Juan Pablo II, 1996


Presentación

Queridos hermanos:

Junto con la tercera edición de la «Ratio», La formación de los Salesianos de Don Bosco, os presento el texto renovado del fascículo Criterios y normas de discernimiento vocacional salesiano. Las admisiones, que quiere ser un complemento y comentario de lo que la Ratio dice respecto al discernimiento vocacional.

El escrito da testimonio en forma concreta del amor a la vocación salesiana y a aquellos que se sienten llamados a vivirla en la Iglesia. Manifiesta la responsabilidad de la Congregación, comprometida en descubrir y acoger el don de Dios y asegurar su gozoso y fiel cumplimiento. A veces, lo que se pide puede aparecer exigente. Nuestra sensibilidad educativa nos ayuda a ser positivos y a tener confianza en las personas, a captar en ellas lo que es indispensable para “quedarse con Don Bosco” y lo que puede crecer y madurar. Sin embargo, no podemos ni engañar ni engañarnos: el camino salesiano de santidad se debe construir sobre fundamentos sólidos, requiere una formación de calidad. Las mismas exigencias, que hay que asumir con comprensión educativa, antes que excesiva, deben más bien, ser sentidas como una voluntad de estima y de respeto por la vocación salesiana y por la persona llamada, y como una expresión de fidelidad a Don Bosco fundador y formador.


El volumen, que tiene en la Ratio su fundamento y su marco de referencia, pretende ofrecer directivas claras, concretas y motivadas. Sin embargo, teniendo que servir para toda la Congregación y, por tanto, debiendo tener presente un gran variedad de situaciones, se mantiene en el orden de las líneas válidas para todos. A quienes deban aplicarlas en el contexto inspectorial se les confía la obligación no sólo de personalizarlas, insertándolas en el marco de la historia pasada y presente de cada candidato, sino también de hacerlo prestando atención a las características de las situaciones y culturas locales.

Destinatarios del documento son todos aquellos que, de diferentes modos, intervienen en el ámbito vocacional y formativo, ante todo los Inspectores y los Directores con sus respectivos Consejos, los confesores, los formadores y los animadores vocacionales, llamados a dar un consejo o a prestar una ayuda, a expresar un parecer o a tomar decisiones en nombre de la Congregación. Como mediadores de la acción del Señor y servidores de los hermanos, es deber suyo conocer y aplicar los “Criterios y normas” con responsabilidad y equilibrio. Es importante que los hermanos en formación inicial, primeros responsables del discernimiento vocacional, conozcan los criterios de la Congregación y se confronten con ellos.

Los criterios y las normas, que os presento, están en función de una mayor seguridad y convergencia en la evaluación y en las decisiones. Los Inspectores y las Comisiones de formación harán de modo que sean conocidos y aplicados y que haya unidad y colaboración entre todos los que intervienen en el proceso de discernimiento.

La Virgen Santísima, Auxiliadora de la vocación salesiana, nos obtenga a todos el don del discernimiento, que brillaba de modo singular en nuestro padre Don Bosco, para que sepamos reconocer los signos del Espíritu en la vida de los hermanos y seamos colaboradores de su acción en ellos mismos.


Roma, 8 de diciembre del 2000.


Padre Juan Edmundo Vecchi

Rector Mayor


1 .1FORMACIÓN SALESIANA Y DISCERNIMIENTO VOCACIONAL

▲back to top

2 .2CRITERIOS DE DISCERNIMIENTO

▲back to top

3 .3LAS ADMISIONES

▲back to top