3. MEDITATIO


3. MEDITATIO

w ww.olhares.










Los ángeles testigos,
sudarios y mortaja.
¡Resucitó de veras
mi amor y mi esperanza!

Venid a Galilea,
allí el Señor aguarda;
allí veréis los suyos
la gloria de la Pascua. »


( Secuencia)







  1. Retiro ………………….……….......... 3 - 10

  2. Formación…………….………........ 11 - 15

  3. Comunicación.….…................ 16 - 26

  4. El anaquel……….……................27 - 56






Revista fundada en el año 2000

Segunda época


Dirige: José Luis Guzón

C\\ Las Infantas, 3

09001 Burgos

Tfno. 947275017 Fax: 947 275036

e-mail: jlguzon@salesianos-leon.com


Coordinan: José Luis Guzón y Eusebio Martínez

Redacción: Raimundo Gonçalves

Maquetación: Xabi Camino

Asesoramiento: Segundo Cousido y Mateo González


Depósito Legal: LE 1436-2002

ISSN: 1695-3681







LECTIO DIVINA de Mt. 11, 25 – 30.

Razón de nuestra alegría: ser sus discípulos”


1. Oración inicial


Padre, te damos gracias porque nos congregas todavía una vez más en tu presencia, nos reúnes en tu nombre. Señor, tú nos pones frente a tu Palabra, la que inspiraste a tus profetas: haz que nos acerquemos a esta Palabra con reverencia, con atención, con humildad; haz que no la despreciemos sino que la acojamos en todo lo que nos dice. Sabemos que nuestro corazón está cerrado a menudo, incapaz de comprender la sencillez de tu Palabra. Envíanos tu Espíritu para que podamos acogerla con verdad, con sencillez, para que ella transforme nuestra vida. Haz, Señor, que no te resistamos, que tu Palabra penetre en nosotros como espada de dos filos; que nuestro corazón esté abierto y que nuestra mano no resista; que nuestro ojo no se cierre, que nuestro oído no se vuelva hacia otra parte, sino que nos dediquemos totalmente a esta escucha. Te lo pedimos, Padre, en unión con María por Jesucristo nuestro Señor. AMÉN.


2 . LECTIO: Mateo 11,25-30.


2.1. El texto:


25-26: En aquel tiempo, tomando Jesús la palabra, dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. 27: Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo sino el Padre, ni al Padre le conoce nadie sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar. 28-30: «Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso. Tomad sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera.»



2.2. Un momento de silencio orante

(para que la Palabra de Dios pueda entrar en nosotros e iluminar nuestra vida)



2.2.1. Claves para la Lectura


Cuando Jesús se dio cuenta que los pequeños entendían la buena nueva del Reino, se alegró intensamente. Espontáneamente se dirigió al Padre con una plegaria de acción de gracias e hizo una invitación generosa a todos los que sufren, oprimidos por el peso de la vida. El texto revela la ternura de Jesús al acoger a los pequeños y su bondad al ofrecerse a los pobres como fuente de reposo y de paz.


2.2.2. Una división del texto


  1. Mt 11,25-26; Oración de acción de gracias al Padre

  2. Mt 11,27; Jesús se presenta como el camino que lleva al Padre

  3. Mt 11,28-30; Invitación a todos los que sufren y a los oprimidos


El contexto literario de las palabras de Jesús: capítulos 10-12 del Evangelio de Mateo:


* En el Evangelio de Mateo, el discurso de la Misión ocupa todo el capítulo 10. En la parte narrativa que sigue después de los capítulos 11 y 12, donde se describe cómo Jesús realiza la Misión, aparecen incomprensiones y resistencias que Jesús debe afrontar. Juan Bautista, que miraba a Jesús con una mirada del pasado, no lo comprende (Mt 11, 1-15). El pueblo, que miraba a Jesús sólo por interés, no es capaz de entenderlo (Mt 11, 16-19). Las grandes ciudades en torno al lago, que habían oído la predicación y habían visto los milagros, no quieren abrirse a su mensaje (Mt 11, 20-24). Los escribas y doctores que juzgaban todo a partir de su ciencia, no son capaces de entender la predicación de Jesús (Mt 11,25). Ni siquiera los parientes lo entienden (Mt 12,46-50) Sólo los pequeños entienden y aceptan la buena nueva del Reino (Mt 11,25-30). Los otros quieren sacrificios, pero Jesús quiere misericordia (Mt 12,8). La resistencia contra Jesús lleva a los fariseos a intentar matarlo (Mt 12,9-14). Ellos lo llaman Beelzebul (Mt 12, 22-32). Pero Jesús no cede; él continúa asumiendo la misión del Siervo, descrito por el profeta Isaías (Is 43, 1-4) y citado al completo por Mateo (Mt 12, 15-31).


* Así, este contexto de los capítulos 10-12 sugiere que la aceptación de la buena nueva por parte de los pequeños es la realización de la profecía de Isaías. Jesús es el Mesías esperado, pero es diverso de lo que la mayoría imaginaba. No es el Mesías glorioso nacionalista, ni siquiera un juez severo, ni un Mesías rey poderoso. Sino que es el Mesías humilde y siervo que "no rompe la caña cascada, ni apagará la mecha humeante" (Mt 12,20). Él proseguirá luchando, hasta cuando la justicia y el derecho prevalezcan en el mundo (Mt 12,18. 20-21). La acogida del Reino por parte de los pequeños es la luz que brilla (Mt 5,14), es la sal que da sabor (Mt 5,13), es el grano de mostaza que (una vez convertido en árbol grande) permitirá a las aves del cielo anidar entre sus ramas (Mt 13, 31-32).

1 3.1. Comentario a las palabras de Jesús

▲back to top

2 3.2. Comentario a las palabras de Jesús en clave salesiana. Artículo 11 Constituciones.

▲back to top

3 Señor Jesucristo, que eres modelo y fuente de nuestra caridad pastoral, concédenos imitar, en nuestra vida, tu entrega incondicional a la voluntad del Padre, la diligencia amorosa de tu acción de buen Pastor a favor de los hombres, especialmente de los sencillos y los pobres, tu deseo de congregar a los discípulos en la unidad de la comunión fraterna. Por la gracia de tu Espíritu, haz que estos valores evangélicos animen nuestra vida espiritual y nuestra labor apostólica. Tu que vives y reinas por los siglos de los siglos.

▲back to top

4 6. CONTEMPLATIO (recrea el pasaje que has leído y meditado y contempla el amor de Dios manifestado en ti. Deja que tu corazón entre en diálogo de amor que Él te regala).

▲back to top

5 Dios en lo real: aterrizar

▲back to top

6 No somos dueños de Dios: Dios es libre

▲back to top

7 Escuchar a Dios en los ‘otros’

▲back to top

8 Deformaciones, espejismos, manipulaciones

▲back to top

9 La samaritana: una entrevista con noticia

▲back to top

10 La vida religiosa en la arena

▲back to top

11 Los medios, siempre y en todas partes4

▲back to top

12 Espacios de presencia

▲back to top

13 Ciudadanos y cristianos. Reconstrucción de la Teología Pastoral como Teología de la Praxis Cristiana

▲back to top

14 José Luis MORAL DE LA PARTE

▲back to top

15 San Pablo, Madrid 2007

▲back to top

16 El reto de una educación integral

▲back to top

17 Sobre "La cultura y los valores" (A modo de avance)

▲back to top

18 Contenido de la obra

▲back to top