0.- INTRODUCCIÓN


0.- INTRODUCCIÓN









PADRE Y MAESTRO DE LOS JÓVENES












  1. Retiro.......................................3-8

  2. Formación..............................9- 13

  3. Comunicación........................14-23

  4. El anaquel.............................24-51







Revista fundada en el año 2000

Segunda época


Dirige: José Luis Guzón

C\\ Las Infantas, 3

09001 Burgos

Tfno. 947275017 Fax: 947 275036

e-mail: jlguzon@salesianos-leon.com


Coordinan: José Luis Guzón y Eusebio Martínez

Redacción: Raimundo Gonçalves

Maquetación: Xabi Camino

Asesoramiento: Segundo Cousido y Mateo González


Depósito Legal: LE 1436-2002

ISSN: 1695-3681






LA UNIÓN CON DIOS en el salesiano




Desde siempre, las religiones han buscado la unión con Dios. Es claro en las religiones místicas, que lo consideran uno de sus fines. Las religiones históricas, por su parte, pretenden el cumplimiento de una ética particular y la posibilidad de que un Dios personal irrumpa en la historia del hombre; es el modo de hacer posible la unión con Dios. Las religiones del Libro también pretenden esa inquietud de unión con Dios por medio de las pautas que establecen los libros sagrados.

Esto también es claro en nuestra religión cristiana. Jesucristo es modelo de hombre comprometido en la historia de su tiempo desde su vivencia de unión con el Padre. Entre los seguidores de Jesús, y a lo largo de toda la historia del cristianismo, encontramos místicos que viven la unión con Dios en múltiples situaciones diversas. También místicos en la acción, sobre todo en las últimas etapas de la historia.

Entre nosotros es posible encontrar a personas unidas a Dios en la más desbordante actividad. Místicos en el trabajo, trabajadores en la contemplación. Y, particularmente, se puede ver que la acción evangelizadora se sustenta en la mística, que el esfuerzo exterior se mantiene en virtud de la unión con Dios. Esto es así porque sólo puede anunciar a Dios quien lo ha encontrado en su propia vida, quien lo ha experimentado como la clave de su existencia.

Aquí debemos encuadrar a D. Bosco. La “unión con Dios” es una expresión de espiritualidad que define su persona. Basta pensar en D. Ceria y su libro clásico, “D. Bosco con Dios”, reeditado en los últimos años.

D. Bosco es un hombre que ha fundado una familia religiosa que vive del Reino y para el Reino. Una familia religiosa que ha producido místicos y santos camino de los altares. Pero una familia que trabaja siempre, y que en estos momentos parece ser que sufre una crisis en lo que al trabajo se refiere. Da la impresión de que el mucho trabajo impide la dedicación suficiente y adecuada a la oración.

Es posible que nos falten maestros de vida que nos enseñen a vivir unidos a Dios, mientras nos metemos de lleno en la acción educativo-pastoral que demandan las obras concretas en que nos encontramos. Juanito Bosco, desde el sueño de los nueve años, tuvo una “Maestra”; fue Élla, llena de Espíritu, la que pudo comunicar y enseñar vida espiritual.

La “unión con Dios” en clave salesiana no supone contraponer trabajo y oración, como dos elementos separados de la vida. En espiritualidad salesiana hay que hablar de “unión con Dios en el trabajo”.



1 1.- UNIDOS A DIOS POR LA ORACIÓN

▲back to top

2 2.- UNIDOS A DIOS POR EL AMOR

▲back to top

3 3.- UNIDOS A DIOS POR LA LIBERTAD

▲back to top

4 4.- UNIDOS A DIOS POR LA ALEGRÍA

▲back to top

5 5.- UNIDOS A DIOS POR LA CRUZ

▲back to top

6 6.-UNIDOS A DIOS POR EL TRABAJO

▲back to top

7 7.- UNIDOS A DIOS POR LA AUSTERIDAD DE VIDA

▲back to top

8 PROPUESTAS DE TRABAJO

▲back to top

9 Más allá de la ingenuidad. Los mercaderes del diálogo

▲back to top

10 El proceso del diálogo

▲back to top

11 Los frutos del diálogo: profundización y purificación

▲back to top

12 JAVIER ELZO

▲back to top

13 Creación, Gracia y Salvación

▲back to top

14 PARÁBOLA DECIMOTERCERA

▲back to top

15 PARÁBOLA DE RAHAB, LA POSADERA

▲back to top