Retiro de Noviembre (Tema: la pobreza)


Retiro de Noviembre (Tema: la pobreza)






Inspectoría Salesiana de “Santiago el Mayor" León , 24 de octubre de 2005 nº 47




LA BONDAD, EL OTRO NOMBRE DE LA SANTIDAD

IN MEMORIAM DEL HERMANO ROGER





¿Qué es lo que vengo buscando en Taizé? Diría que una clase de experimentación con lo que más profundamente creo. Es decir, aquello que generalmente se llama religión tiene que ver con la bondad... Está un poco olvidado, de modo particular en varias tradiciones del cristianismo. Quiero decir que hay un cierto tipo de estrechez, de encierro sobre la culpabilidad y el mal. No es que subestime ese problema, el cual me ha tenido ocupado mucho durante varias décadas. Pero lo que necesito verificar, de algún modo, es que por muy radical que sea el mal, éste nunca será tan profundo como la bondad. Y si la religión, las religiones, tienen un sentido, es el de liberar el fondo de bondad de los seres humanos, ir en su búsqueda allí donde se encuentra completamente enterrado. Ahora bien, aquí en Taizé, veo irrupciones de bondad en la fraternidad entre los hermanos, en su hospitalidad tranquila, discreta, y en la oración, donde veo miles de jóvenes que no tienen la articulación conceptual del bien y del mal, de Dios, de la gracia, de Jesucristo, pero que tienen un tropismo fundamental hacia la bondad (Paul Ricoeur).
















ÍNDICE



  1. Retiro ………………………...3-13

  2. Formación………………….14-22

  3. Comunicación.……..........23-26

  4. El anaquel…………….......27-34




Revista fundada en el 2000


Edita y dirige:

Inspectoría Salesiana "Santiago el Mayor"

Avda. de Antibióticos, 126

Apdo. 425

24080 LEÓN

Tfno.: 987 203712 Fax: 987 259254

e-mail: formacion@salesianos-leon.com


Maqueta y coordina: José Luis Guzón.

Redacción: Segundo Cousido y Mateo González

Depósito Legal: LE 1436-2002

ISSN 1695-3681


RETIRO











Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor”

987 203 712



987 259 254

Avda. Antibióticos, 126 24009 - LEÓN


economo@salesianos-leon.com

Ecónomo Inspectorial




León, 25 de octubre de 2005



A la atención de los Srs. Directores y

hermanos en sus comunidades



Queridos hermanos:



Un año más, aprovechamos las fechas del retiro mensual de noviembre para reflexionar sobre el modo de vivir nuestra pobreza comunitaria y personal.


Se sugiere para este año centrar nuestra reflexión sobre LA POBREZA, PIEDRA DE TOQUE DE LA VIDA RELIGIOSA (Síntesis de la pobreza bíblica y su concreción en la pobreza religiosa).

Respondiendo a las urgentes preguntas que suscita el tema de la pobreza evangélica, la Hermana Aquinata Bóckmann, misionera benedictina y profesora de estudios monásticos en la facultad de San Anselmo de Roma llega a la provocadora conclusión de que es precisamente en la pobreza donde se decide el futuro de la vida religiosa.

Muy diversas pueden y deben ser las formas de pobreza en la vida religiosa, según el acento y el carisma particular de cada Instituto. Pero siempre deberá ser al modo de Jesús y en respuesta, aquí y ahora, a los pobres. Manteniendo vivas estas referencias, todas las dificultades que presenta la práctica concreta de la pobreza (y que son analizadas en este libro) pueden ser resueltas. La voluntad y la inteligencia para hacerlo llevarán a la vida religiosa a una progresiva apertura a Dios; a la fraternidad; a la preferencia por los pobres, signo evidente de que una fuerza mayor ha irrumpido en los propios gustos y tendencias; a marchar con Cristo por el camino de salvación que él recorrió... De este modo, la vida religiosa podrá pervivir y dar pruebas de su autenticidad”.

Que este retiro nos sirva para la reflexión tanto personal como comunitaria. Las reflexiones son útiles, nos ayudan a avanzar poco a poco, pero en definitiva sabemos que el vivir auténticamente la pobreza evangélica, es cuestión de amor a Cristo, que nos sale al encuentro no solo en la oración, sino también en las personas, especialmente en los más pobres.

Un abrazo.



José Manuel González Díez







1 Pues no faltarán pobres en esta tierra; por eso te doy yo este mandamiento: debes abrir tu mano a tu hermano, a aquel de los tuyos que es indigente y pobre en tu tierra

▲back to top