Presentación


Presentación








Inspectoría Salesiana de “Santiago el Mayor" León , 24 noviembre de 2004 nº 39







Los suyos no le recibieron






























«Los suyos no le recibieron» (Jn 1,11) En fin de cuentas, nosotros preferimos nuestra terca desesperación a la bondad de Dios, la cual, partiendo de Belén, podría tocar nuestro corazón. En fin de cuentas, somos demasiado soberbios para dejarnos salvar y redimir.


«Los suyos no le recibieron»; el abismo de esta frase no se agota con la historia de la búsqueda de alojamiento, que nuestros nacimientos representan y actualizan con tanto amor. Tampoco se agota con el llamamiento moral a pensar en los que no tienen techo en todo lo ancho de la tierra y también aquí en nuestras ciudades, por muy importante que sea esa llamada. Esta frase apunta y afecta a algo más profundo de nosotros, a la causa más profunda de que la tierra no ofrezca a muchos ningún cobijo o techo: nuestra soberbia cierra las puertas a Dios y de esa manera también a los hombres1.


Intentemos una Navidad diferente, algo más acogedora.







ÍNDICE



  1. Retiro ………………………3-29

  2. Formación………………..30-38

  3. Comunicación.……........39-45

  4. El anaquel…………….....46-56




Revista fundada en el 2000


Edita y dirige:

Inspectoría Salesiana "Santiago el Mayor"

Avda. de Antibióticos, 126

Apdo. 425

24080 LEÓN

Tfno.: 987 203712 Fax: 987 259254

e-mail: formacion@salesianos-leon.com


Maqueta y coordina: José Luis Guzón.

Redacción: Segundo Cousido y Mateo González

Depósito Legal: LE 1436-2002

ISSN 1695-3681


RETIRO






La santidad en la vida cotidiana

Retiro Espiritual para las Comunidades Salesianas



Francisco Santos




En Enero de 2004, del 22 al 25 de enero tuvo lugar en Roma el Encuentro de las XXII Jornadas de Espiritualidad de la Familia Salesiana bajo el título “Santidad cotidiana”. Las ponencias, debates, encuentros y reflexionas recogidas en estas jornadas nos sirven de base para este retiro.


La santidad no es un slogan que se cambia cada año cuando cambia el aguinaldo, sino que es algo permanente en la vida del creyente. Reflexionar sobre lo que significa la santidad y su cotidianeidad hace que se viva de modo profundo el compromiso cristiano de ser en el mundo testigos de la presencia de Dios en nuestras vidas2.


1 Introducción

▲back to top

2 Primera parte:

▲back to top

3 Un modelo de santidad. “Historizar” la fe.

▲back to top

4 Segunda parte:

▲back to top

5 Un modelo de vida cotidiana. “Evangelizar” la vida.

▲back to top

6 Conclusión

▲back to top

7 Guión para el Retiro

▲back to top