Cristo sigue llamando


Cristo sigue llamando




Inspectoría Salesiana de “Santiago el Mayor" León , 24 septiembre de 2004 nº 37









La vida como eterno verano




La vuelta al cole suele ser un poco costosa, no digamos traumática para algunos, especialmente niños y jóvenes de nuestras presencias, que con el comienzo de las clases ven truncadas sus ansias de diversión y tiempo libre. La verdad es que afortunadamente hoy el tiempo libre es una realidad que nos acompaña no sólo durante el verano, sino que podemos disfrutar algo a lo largo de todas las estaciones. Sin embargo, el tiempo de cole, el tiempo de trabajo, es necesario para irnos construyendo como personas, para ir labrando un futuro que no se puede hacer sin esfuerzo, sin lucha, sin implicación personal. Si hubiera que resumir las cosas, diríamos que aprendemos no sólo en el tiempo escolar y de trabajo, sino también en el tiempo libre. Ambos son necesarios en nuestro desarrollo humano. De tener que escoger, yo sería partidario no de un “eterno verano”, sino de una “eterna primavera”. ¡Feliz curso!







ÍNDICE



  1. Retiro ……………………...3-13

  2. Formación……………….14-29

  3. Comunicación.…….......30-33

  4. El anaquel……………....34-64

  5. Conferencia R.M. …….35-46

  6. Artículo…. ………………47-84




Revista fundada en el 2000


Edita y dirige:

Inspectoría Salesiana "Santiago el Mayor"

Avda. de Antibióticos, 126

Apdo. 425

24080 LEÓN

Tfno.: 987 203712 Fax: 987 259254

e-mail: formacion@salesianos-leon.com


Maqueta y coordina: José Luis Guzón.

Redacción: Segundo Cousido y Mateo González

Depósito Legal: LE 1436-2002

ISSN 1695-3681


RETIRO





ORAR CON LOS SALMOS


Los salmos, oración de Cristo, oración del cristiano: a la búsqueda de motivaciones


Jesús Arambarri



La opción de la Iglesia a favor de la oración de los Salmos es clara.


  • Porque así ha sido la tradición de la Iglesia, manifestada sobre todo en la tradición monástica. Acudimos a la vida y a la Regla de San Benito.

  • Pero acudimos ante todo a la gran tradición de los Padres de la Iglesia del siglo IV.

  • Un ejemplo lo tomamos del oficio de lectura del sábado de la X semana con un comentario de San Ambrosio (ver el texto de S. Ambrosio).

  • La última razón que de verdad nos ha de convencer para nuestra oración con los Salmos es que Jesús rezaba con los Salmos, que Jesús expresaba con los Salmos toda su confianza al Padre.

  • En la actualidad hemos de reconocer que Juan Pablo II está realizando un esfuerzo importante para crear una mentalidad de oración con los Salmos. Esa catequesis semanal sobre los Salmos todos los miércoles desde el principio de la cuaresma del 2001 nos trae a la memoria la serie de homilías de los Santos Padres sobre los Salmos.


Todos estos argumentos no nos eximen de las dificultades:

  • Son textos muy antiguos

  • Algunas expresiones no parecen corresponder al talante del NT,

  • Algunas expresiones poseen una violencia que para los cristianos parecen demasiado duras

  • Son oraciones poco actuales

  • Otra serie de dificultades...


Para una oración participada se requiere valorar, apreciar, amar a los Salmos.


Necesitamos argumentos absolutos, que estén enraizados en la fuente misma del cristianismo.


Para que los salmos mismos vayan marcando el ritmo mimo de la vida, no basta con el concepto de obligatoriedad. Se requiere una dimensión muy distinta. Para realizar una acción tan integrada en nuestra misma existencia, que incluso marque el ritmo de nuestra misma vida, necesitamos de sintonía y de identificación. El sentimiento de obligatoriedad puede ayudarnos más a una repulsa que a la identificación


El gran argumento: El cristiano en su oración quiere identificarse con Cristo mismo y con su oración. Del evangelio podemos señalar:

  • El Padrenuestro: oración que Jesús reza al Padre, oración que Jesús reza junto a nosotros al Padre.

  • La oración a la madrugada y la oración al atardecer y la oración del Huerto

  • Aquella oración que nos recomienda hacer sin interrupción

  • La oración de los Salmos dirigida al Padre


1 Jesus ora al Padre con los sentimientos y con las palabras de su pueblo

▲back to top

2 Un ejemplo de salmo: salmos de lamentación de una persona particular

▲back to top

3 Palabras de introducción

▲back to top