0. INTRODUCCIÓN


0. INTRODUCCIÓN




Inspectoría Salesiana de “Santiago el Mayor" León , 24 diciembre de 2003 nº 31









DON BOSCO Y LOS ARTESANOS







No es Don Bosco, pero podía serlo. Es un salesiano que asiste a los jóvenes artesanos en su clase de carpintería. En Tierra Santa. No cabe duda que Don Bosco y la Congregación han jugado un papel muy especial en la formación de los jóvenes obreros. Cuando nos planteamos y revisamos nuestro pasado mediante la conmemoración de los Cincuenta años de la Inspectoría o a través de nuestro XVI Capítulo Inspectorial está bien recordar algo de lo que ha constituido nuestro mejor pasado, no para repetirlo, sino para idear el nuevo futuro.
























ÍNDICE



  1. Retiro ……………………3-8

  2. Formación……………..9-15

  3. Comunicación.……...16-19

  4. El anaquel…………….20-65

  5. Técnicas ……..……….20-35

  6. Necrologio …………...36-44

  7. ¿Qué cultura?.......…45-65



Revista fundada en el 2000


Edita y dirige:

Inspectoría Salesiana "Santiago el Mayor"

Avda. de Antibióticos, 126

Apdo. 425

24080 LEÓN

Tfno.: 987 203712 Fax: 987 259254


Maqueta y coordina: José Luis Guzón.

Redacción: Segundo Cousido y Mateo González

Depósito Legal: LE 1436-2002

ISSN 1695-3681


RETIRO






ALGUNAS CARACTERÍSTICAS

DE LA PRIMERA COMUNIDAD RELIGIOSA

FUNDADA POR S. JUAN BOSCO (1841-1859)


Marcos Mellado


El objetivo general del PAI 2003/2004 invita a que las comunidades sean “casa y escuela de comunión”. Es un objetivo en el que avanzar un poco más este curso, continuando el camino carismático que venimos recorriendo desde nuestro nacimiento. Miremos a los orígenes, a las fuentes, a las raíces; miremos a D. Bosco y a la primera comunidad salesiana que él organizó. Descubramos algunos de sus rasgos; seguro que nos impulsarán a vivir ese ideal de “casa y escuela de oración”.

Me parece que las características más importantes de la primera comunidad religiosa fundada por S. Juan Bosco son cinco: el amor, la libertad, la alegría, la oración y las “negatividades”. Además, el trabajo y la templanza-moderación parecen ser, respectivamente, la cancha y manera de vivir las cinco primeras características.

Al afirmar esas cinco características como fundamentos de la espiritualidad salesiana, estamos haciendo un guiño a todo lo humano y a todo lo cristiano. Porque al hacer una síntesis nueva de los principales valores salesianos, estamos también haciendo una síntesis de todo lo humano y de todo lo cristiano; con esas características estamos señalando el fundamento de la humanidad a la que pertenecemos y rasgos centrales del ser cristiano.

Por amor entendemos el área total de la afectividad. Por libertad entendemos el área de la propia autonomía. Por oración entendemos el área de la propia trascendencia. Por alegría entendemos el área de la propia felicidad. Por “negatividades” entendemos el área de la cruz, el desasimiento... Todo ello en el trabajo y la templanza, pues el hombre ama, ora, es libre, vive alegremente y padece de una manera moderada; el hombre, el cristiano, el salesiano come, duerme, trabaja es sobrio de una manera moderada.

Es cierto que D. Bosco, en alguna ocasión, dijo que iría hasta la temeridad; pero se ha de entender como expresión de su celo y de la “epiqueia” que los santos han sabido vivir en sus vidas.



1 1. EL AMOR

▲back to top

2 2. LIBERTAD

▲back to top

3 3. ALEGRÍA

▲back to top

4 4. LA ORACIÓN

▲back to top

5 5. LAS “NEGATIVIDADES”

▲back to top

6 Marciano Vidal2

▲back to top

7 Índice de materias

▲back to top