DEL “FILOSOFADO” AL “POSTNOVICIADO” Crecer en la identidad consagrada salesiana


DEL “FILOSOFADO” AL “POSTNOVICIADO” Crecer en la identidad consagrada salesiana


Seminario sobre el postnoviciado para las Regiones Interamérica y América Cono Sur,

Copacabana, 5-8 febrero 2019

 

Ivo Coelho, SDB

 

La idea de este seminario ha nacido de un comentario de Don Pascual Chávez, inmediatamente después del último capítulo general, que el cambio de nombres – prenoviciado, noviciado, postnoviciado – no era casual. Las Constituciones describen el postnoviciado, efectivamente, como continuación de la formación iniciada en el noviciado. Podemos decir que hemos convocado una serie de seminarios regionales para impulsar este cambio del filosofado al postnoviciado.


¿Por qué es importante hacer este cambio? Porque el objetivo principal del CG27 era la profundización de la dimensión consagrada en nuestra vocación, y porque existe la tendencia a descuidar precisamente esta dimensión de nuestra vocación. La misión – o mejor, la misión reducida a “trabajo por los jóvenes” – tiende a tomar precedencia. Pero “trabajar para los jóvenes” no es igual a la misión salesiana. Y estar comprometidos en la misión salesiana no es lo mismo que ser una persona consagrada salesiana. Todo esto debe ser aclarado. Son en cierto modo cuestiones teóricas o teológicas. Pero influyen en el modo que tenemos de vivir y trabajar.


Mi objetivo es presentar lo que dice el magisterio salesiano sobre el postnoviciado: Constituciones y Reglamentos; El Proyecto de vida de los Salesianos de Don Bosco; y La Formación de los salesianos de Don Bosco (2016).


El Art. 114 de nuestras Constituciones dice:


114. Después de la primera profesión sigue una etapa de maduración religiosa, que continúa la experiencia formativa del noviciado y prepara el tirocinio.

La profundización en la vida de fe y en el espíritu de Don Bosco y una adecuada preparación filosófica, pedagógica y catequística, en diálogo con la cultura, orientan al hermano joven para que integre progresivamente fe, cultura y vida. (R 95)


Luego está el artículo 95 de nuestros Reglamentos:


Formación después del noviciado

95. Inmediatamente después del noviciado, todos los hermanos deben proseguir su formación durante dos años por lo menos, en comunidades formadoras, preferentemente estudiantados.

En esta etapa se cursa la formación general filosófica, pedagógica y una iniciación teológica…



Permitidme resaltar tres aspectos: (1) el postnoviciado como continuación de la experiencia formativa iniciada en el noviciado; (2) el postnoviciado como preparación para el tirocinio; y (3) la dimensión intelectual de la formación en el postnoviciado.

1 1. quot;Continua la experiencia formativa del noviciado"

▲back to top

2 2. quot;Prepara al tirocinio"

▲back to top

3 3. La dimensión intelectual

▲back to top

4 4. Sintetizando…

▲back to top