Don Bosco y su ambiente 1 (Becchi a Valdocco)



  1. DB3_03 – Lanzo, el segundo colegio, abierto en 1864. Miseria absoluta, no había ni sillas ni mesas. Preparábamos el rancho –cuenta el clérigo Sala- y nos lo comíamos sobre una puerta sostenida por dos caballetes. Cubríamos las ventanas sin cristales con toallas, dormíamos en la paja. Tres años más tarde era un colegio floreciente.

  2. DB3_07 – Valsalice, la casa impuesta por el Arzobispo Mons. Gastaldi, una obra para jóvenes aristócratas en ruina económica. D. Bosco rehusó varias veces: los salesianos eran para los jóvenes pobres. Al final no tuvo más remedio que aceptar, pero 15 años más tarde lo convirtió en “Seminario para las Misiones”. Aquài descansaron sus restos hasta 1929.


  1. Colegio de Valsalice con el edificio de la tumba de D. Bosco.


  1. Valsalice, capilla del Sagrado Corazón.


  1. DB3_13 – Los primeros misioneros. Partieron el 11 de noviembre de 1875 capitaneados por D. Cagliero, de 37 años.


  1. DB3_14 – Recuerdos de D. Bosco a sus misioneros. Cada uno llevaba consigo un folleto con los 20 recuerdos. Los había escrito a lápiz en un cuaderno durante el viaje en tren. El primero decía: “Cercate anime, non denari né dignità”.


  1. DB3_19 – Monseñor Giuseppe Fagnano, “el capitán bueno” – Fue el primer párroco de Patagones en el Río Negro. En el espacio de 10 meses levantó dos escuelas para chicos y chicas. Patagones se convirtió en el centro desde el que irradiaban los misioneros itinerantes.


  1. DB3_20 – Los salvajes soñados por D. Bosco: Onas y Fueguinos.


  1. DB3_22 – Monseñor Santiago Costamagna, siguiendo al ejército argentino fue el primero en tomar contacto con los indios, era el 24 de mayo de 1879.


  1. DB3_25 – San José Cafasso (1811 – 1860), “el santo de la horca”, amigo, maestro y guía espiritual de D. Bosco.


  1. DB3_26 – El teólogo Giovanni Borel (1801-1873). “Il padre piccolo”. Gran amigo de D. Bosco, muy apreciado en el oratorio por sus predicaciones dialectales, anécdotas y ocurrencias con que amenizaba sus alocuciones.


  1. DB3_27 – La Marquesa de Barolo (1785-1864), era una mujer muy conocida y apreciada en la sociedad turinesa. Al quedarse viuda a sus 53 años y sin hijos, se dedicó a obras sociales. Pensó en D. Bosco como director espiritual de su obra, pero sus caminos se separaron.


  1. DB3_29 – Papa Pío IX, cardenal Giovanni Mastai-Ferretti, elegido Papa en junio del 1846, muy amigo de D. Bosco, lo animó en su obra, le aconsejó fundar la Congregación Salesiana y en los momentos delicadísimos para la Iglesia recurrió a Don Bosco encontrando siempre en él un apoyo seguro y un consejero inteligente., sobre todo con la ocupación de Roma en la que D. Bosco le aconsejó no dejar la ciudad. A Pío IX directamente se debe la aprobación de las Reglas de la Congregación Salesiana. El 3 de abril de 1874 se discutía la aprobación de las Reglas de la Congregación salesiana. Informado de que faltaba un voto para la aprobación definitiva, dijo: “ese voto lo pongo yo”.


  1. DB3_31 – El Rey Víctor Manuel II (rey del 1849 al 1878), hijo de Carlos Alberto, conocía a D. Bosco y ayudaba a sus chicos, pero la aprobación de dos leyes contra las Órdenes religiosas le procuró dos cartas proféticas de D. Bosco: “grandes funerales en la corte” (en los cinco primeros meses de 1855 murieron la madre, la esposa, el hermano y el hijo menor del rey....


  1. DB3_32 – Camilo Cavour, Camilo Benso, conde de Cavour, fue la mente política de la unificación de Italia. El duro encuentro entre Iglesia y Estado comprometió la amistad entre ambos.


  1. DB3_33 – Urbano Ratazzi (1808 – 1873) – Ministro del interior de los gobiernos de Cavour, un anticlerical duro pero que protegió a D. Bosco aconsejándole la solución legal para fundar la congregación sin peligro de supresión. Fue él el que le concedió el permiso para la m”passeggiata” con los muchachos de la cárcel de menores de la “Generala” recibiendo una lección de pedagogía.


  1. DB3-34 – Silvio Pellico (1789-1854), uno de los más célebres patriotas italianos, concluyó su aventura política como secretario de la Marquesa Barolo donde escribirá Le mie prigioni. Fue amigo de D. Bosco y le aconsejó para escribir sus libros populares escribiendo para él la letra de algunos cantos religiosos.


  1. DB3_41 – El beato Luis Orione (1872-1940), entró a los 14 años en el Oratorio (1886), sintiéndose fascinado por D. Bosco y obteniendo el privilegio de confesarse con él ya agotado de fuerzas. “”Dammi i tuoi peccati”. Llegó a ser sacerdote y fundó una congregación.


  1. DB3_42 – El Papa Pío XI, Aquiles Ratti. Vino a visitar el Oratorio en 1883. Será él quien beatificará (1929) y canonizará (1934) a D. Bosco.


  1. DB3_44 – La casa en que nació Maria Domenica Mazzarello, era una casa de la fracción de I Mazzarelli de Morneses, el 9 de mayo de 1837, la primera de 7 hijos.


  1. DB3_45 – La Iglesia parroquial de Mornese, aquí a sus 15 años hace promesa de virginidad.


  1. DB3_46 – Encuentro de Don Bosco con las Hijas de la Inmaculada en 1864.


  1. DB3-47 – El Colegio de Mornese, construido con todo el esfuerzo de la población para la educación de los chicos, Don Bosco le cambió el destino, con grandes protestas del vecindario, será la primera casa de las FMA.


  1. DB3_48 – Don Bosco visita a las hermanas en Mornese. Maria Mazzarello creyendo que su cargo de superiora es provisional, le pide a D. Bosco que mande pronto a una superiora.


  1. DB3_49 – Elección de la superiora (cuadro de Crida), en 1874 tiene lugar la elección de la Superiora: todos los votos van a María Domínica Mazzarello con la total y satisfecha aprobación de D. Bosco.


  1. DB3_50 – La Casa de Nizza Monferrato. La nueva congregación necesita un lugar más céntrico que Mornese, la solución ideal: adquisición del ex-convento della Madonna delle Grazie a Nizza Monferrato. Durante 50 años será el centro propulsor del Instituto. Aquí muere el 14 de mayo de 1881.


  1. DB3_50 – 9 de noviembre de 1877. Madre Mazzarello y las primeras misioneras ante Pío IX, su primer destino será Uruguay.


  1. DB3-52 – La segunda partida misionera guiada por Sor Ángela Vallese, Argentina y Tierra de Fuego.


  1. DB3-53 – El rostro de la Mazzarello: rostro de finura, fuerza, dulzura y determinación.


  1. DB3_54 – Urna de Madre Mazzarello en la Basílica de María Auxiliadora, fue beatificada el 20 de noviembre de 1938 y canonizada el 20 de junio de 1951 por Pío XII.


  1. Don Bosco en su lecho de muerte. Fallece el 31 de enero de 1888 a los 72 años de edad.


--------------------