Don Bosco y su ambiente 2 (Todo Valdocco)
  • - 2 -
  • Don Bosco
  • y su ambiente
  • Segunda parte, “Valdocco” – Pase manual
  • Pinardi: fachada al sur, 20 metros de largo por 6 de ancho y casi 7 de altura
  • Capilla Pinardi. Se inauguró el 12 de abril de 1846, día de Pascua
  • Primera estatua de la Consolata comprada por D. Bosco
  • Margarita Occhiena, la madre.
  • D. Bosco se la trajo el 3 de noviembre de 1846.
  • A sus 58 años se convirtió en la Madre del Oratorio
  • Por esta ventana dispararon a D. Bosco en 1848 mientras impartía catecismo
  • En el 1851-52, la Iglesia de San Francisco de Sales y en 1852-53, una ampliación de Casa Pinardi
  • Esquema de la Casa Pinardi
  • Esquema de la Casa Pinardi, la capilla
  • El nuevo edificio levantado junto a Casa Pinardi.
  • Casa Pinardi, la ampliación y habitación de D. Bosco
  • La fuente junto al pórtico. Aquí venían los chicos a “bagnare la pagnotta” del desayuno y la merienda
  • La fuente sigue estando en su sitio
  • Pórtico para el patio de los días de invierno, hizo poner frases bíblicas
  • Al fondo del pórtico, la estatua de la Inmaculada.
  • Iglesia de S. Francisco de Sales. Para construirla ayudaron los chicos trasportando cal y ladrillos.
  • Interior de la iglesia de S. Francisco de Sales. Junio de 1852.
  • Iglesia de S. Francisco de Sales, figura del santo
  • Balaustrada de madera, aquí se arrodilló Domingo Savio y tantos chicos del Oratorio a recibir la comunión
  • El pórtico con el púlpito de las “Buenas Noches”.
  • La lápida recuerda al “Gris”. Una noche de invierno de 1854…
  • Una noche no encontraba a Don Bosco y fue rondando por la casa hasta que lo encontró en el comedor y se puso a hacerle fiestas.
  • El balcón que recorría D. Bosco cada vez que bajaba al patio entre los gritos de alegría de sus chicos.
  • En el tejado las buhardillas dormían los primeros salesianos
  • Tras el temporal del 15 de mayo de 1861 en el que un rayo alcanzó la habitación de DB, alguien aconsejó la colocación de un pararrayos. D. Bosco hizo colocar la estatua de la Virgen
  • Donde se alza el monumento a D. Bosco se encontraba el huerto de Mamá Margarita.
  • Habitación que ocupó D. Bosco durante 27 años, desde 1861
  • D. Bosco en esta segunda habitación.
  • Una escalerita de madera ayudaba a sus hinchadas piernas a subir hasta la cama. Una campanita pendiente de un hilo servía para pedir ayuda
  • Cama en que murió D. Bosco.
  • El sombrero y bastones de D. Bosco, le acompañaban en sus visitas pidiendo limosna.
  • La Basílica y la primitiva plaza.
  • Carlos Buzzetti, el Maestro de obras.
  • Había sido de los primeros alumnos del Oratorio.
  • “Ven, te voy a dar un adelanto”.
  • Estatua de la Inmaculada sobre la cúpula. Fue colocada en 1867, medía cuatro metros y estaba rodeada por doce estrellas.
  • Fachada actual, estilo Renacimiento, dos campanarios a los lados y la cúpula central de 19 metros de diámetro sobre la parte central del crucero.
  • Los dos campanarios y la cúpula central con la estatua de la Inmaculada.
  • La segunda cúpula, ampliación tras la canonización de D. Bosco, 1934
  • Maria entre los ángeles, los apóstoles, profetas, mártires, vírgenes y confesores
  • Los restos de D. Bosco en su altar de la Basílica.
  • El altar de San José, de Lorenzone, frente al de D. Bosco, está tal cual lo ideó el santo.
  • Altar de Sto. Domingo Savio, canonizado en 1950 y propuesto como modelo de pureza y apostolado a todos los muchachos del mundo.
  • Altar de Sta. María Mazzarello que murió a los 44 años en Nizza Monferrato, cofundadora de las Hijas de María Auxiliadora.
  • Capilla subterránea de las Reliquias, con más de 60.000 reliquias.
  • El sueño de las dos columnas, contado por D. B. el 30 de mayo de 1862
  • Don Bosco confesando, una de las ocupaciones que más horas le ocupó en su vida
  • San Francisco de Sales, desde el principio lo quiso D. B. como patrón
  • Casa Pinardi pintada por Bartolomeo Bellisio que fue uno de los primeros alumnos del Oratorio
  • Reconocimiento de los muchachos a D. Bosco. uno en forma de corazón, un segundo en forma de cheque para “garantizar 6 meses de buena conducta”, un tercero como factura de libros, pero de buenos propósitos.
  • La Banda del Oratorio. “Un oratorio sin música es un cuerpo sin alma”.
  • DB entre sus jóvenes, es una de las más bellas imágenes del santo, tomada en 1861
  • Acta de la Fundación de la Congregación salesiana: “la noche del 26 de enero de 1854 nos reunimos en la habitación de Don Bosco…”
  • 1870, Don Bosco con 18 de los primerísimos salesianos. En primera fila, de izquierda: Costamagna, Cagliero, Durando. Tras Don Bosco, Lazzero, Ángel Savio, y los clérigos Pellegrini, Barberis y Bertello
  • Cartas de Don Bosco a sus benefactores.
  • Santo Domingo Savio, Miguel Magone y Francisco Besucco
  • Fundación de la Compañía de la Inmaculada por Domingo Savio.
  • Sueño del 6 de junio de 1876 en Lanzo. Ve a Domingo Savio, muerto 19 años antes, con túnica blanca y faja roja: “Dios prepara grandes cosas para tu Congregación
  • D. Bosco rezando ante la Virgen
  • Florecillas de la Virgen a los jóvenes. El 1 de enero de 1862 dijo a sus muchachos que la Virgen había preparado para ellos una frase. Tenían que pasar por su despacho. Junto a los nombres de 573 alumnos D. Bosco había escrito una frase. Sólo 13 no se presentaron a retirar el ticket de la Virgen.
  • En octubre de 1845 publica el primero de sus libros: “Storia Ecclesiastica”
  • “Il Giovane Provveduto”, del que se publicaron millones de copias.
  • En 1877 crea el Boletín Salesiano para los salesianos Cooperadores.
  • Lugares de D. Bosco: fin de la segunda parte: “Valdocco”