Justicia Social -oracion

Commission for Justice, Peace and Integrity of Creation

USG/UISG Secretariat

Via Aurelia 476,

CP 9099 Aurelio, 00165 Roma, Italy.

Tel/Fax: (39).06.6622929 (direct)

Email: jpicusguisg@lasalle.org

30.1.09

Queridas hermanas y hermanos en Cristo:


El 20 de Febrero de 2009 es un día importante para quienes formamos parte de esta aldea global, pero se torna especialmente significativo para todos nosotras/as que estamos llamados/as a hacer posible la justicia y la paz a la que nos invita la Buena Nueva de Jesús de Nazaret. El Día Mundial de la Justicia Social será celebrado por primera vez después de haber sido aprobado por unanimidad en la Asamblea General de noviembre de 2007 por los 192 Estados miembros de las Naciones Unidas.


Te invitamos y pedimos que compartas la oración que adjuntamos con los miembros de tu equipo o tu comunidad. La oración fue preparada por la Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación de las dos uniones de Superiores/as Generales (USG/UISG) en Roma. La Comisión tiene el sueño de que mujeres y hombres consagrados/as en todo el mundo sepan que este día existe, y se unan a otros hermanos y hermanas para orar juntos/as por la paz y la justicia.


En la oración se utilizan los principios de la Doctrina Social de la Iglesia Católica. Se ha preparado dejando abierta la posibilidad de adaptación a las diversas realidades y culturas, arte, cantos… Con relación al tiempo, se puede hacer cuando mejor le convenga a las distintas comunidades, monasterios, conventos… el día 20 de febrero de 2009.


Los/as animamos a que compartan esta oración en las parroquias, escuelas, colegios, universidades y otros ámbitos en los que viven la misión apostólica en su congregación, ya sea enviándola o invitándolos a orar juntos/as.


Este día también nos urge al apoyo decidido a la causa de la justicia y la paz y a exigirles a nuestros gobiernos que asuman la responsabilidad de sus acciones con respecto a estos temas de orden mundial.


Con relación al apoyo, es importante recordar, que al designar el Día Mundial de la Justicia Social, la Asamblea reconoció “la necesidad de consolidar los esfuerzos de la comunidad internacional para la erradicación de la pobreza, la promoción de empleo pleno y trabajo digno, paridad de oportunidades y el acceso al bienestar y a la justicia para todos/as.”


Teniendo en cuenta la importancia de exigirle a nuestros gobiernos que asuman la responsabilidad de lograr una “sociedad para todos/as” como se establece en la resolución de la constitución del Día Mundial de Justicia Social, queremos recordar que los gobiernos se comprometieron a crear un marco de acción para la promoción de la justicia social a nivel nacional, regional e internacional. También prometieron promover la distribución equitativa de los ingresos y mayor acceso en igualdad y equidad de los recursos y oportunidades para todos/as. ¿Qué ha hecho el gobierno de tu país para llevar adelante este compromiso? ¿Se celebra este día a nivel nacional?



A lo largo de este año y particularmente en este Día Mundial de la Justicia Social, queremos responder con acciones, sueños y esperanzas concretas. Edward Schillebeeckx dijo: “Lo que sueñas sólo permanece como un sueño, lo que sueñas con otros/as podrá convertirse en realidad”. Hagamos posible, a través de la oración y el compromiso, que en este año 2009 nuestros sueños por un mundo más justo se conviertan en realidad.


Los/as saludamos y les deseamos la paz de nuestro Dios a todos/as,


Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación

Secretariado USG/UISG






Día Mundial

de la

Justicia Social


20 de Febrero de 2009



Oración

Día Mundial de la Justicia Social


Canto de entrada:


Ambientación:


Nos encontramos hoy con nuestros hermanos y hermanas de todas las naciones del mundo para celebrar este primer DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL que fue aprobado por unanimidad por las 192 naciones miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sesión general de Noviembre de 2007. Esta acción implicaba ensanchar el espacio de la tienda de las Naciones Unidas como organización internacional y también alargar las tiendas de las naciones miembros. Hoy nos sentimos invitados/as a unirnos a ellos ensanchando el espacio de nuestras tiendas.



Los estados miembros reconocieron que el desarrollo social apunta a la justicia, solidaridad, armonía e igualdad entre los países; justicia social, igualdad y equidad constituyen los valores fundamentales de todas las sociedades. El crecimiento económico debe promover la equidad, la justicia social y debe hacer posible que “una sociedad para todos/as”se base en la justicia social y el respeto de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.


Los estados miembros también reconocieron que la celebración de este día puede contribuir a una mayor consolidación de los esfuerzos de la comunidad internacional para la erradicación de la pobreza, promoción de empleo pleno y trabajo digno, paridad de oportunidades y acceso al bienestar social y la justicia para todos/as.


Esta oración se basa en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia Católica que nos recuerda lo que necesitamos para hacer posible la justicia social en nuestro mundo. En espíritu de solidaridad, en comunión con toda la creación y con nuestros hermanos y hermanas, recordamos las palabras del profeta Miqueas y oramos para que la celebración de este día nos lleve a una mayor vivencia y compromiso con la invitación que Dios nos hace:


Ya se te ha dicho lo que le agrada a tu Dios:

Que practiques la justicia,

Que ames con ternura y

Que camines humildemente con tu Dios. (Miq 6, 8)




UN SALMO PARA ENSANCHAR NUESTRA TIENDAS


Coro 1


Nuestro mundo es muy pequeño.

Nuestras vidas son muy pequeñas. Nuestra visión es muy angosta.


Coro 2


Que la gente de diversos pueblos, culturas, tribus y familias encuentren un espacio en nuestro mundo y en nuestras vidas.

Todos/as: Ayúdanos a ensanchar nuestra tiendas, Dios nuestro, para que todos/as se sientan acogidos/as en medio de nosotras/as.


Coro 1


Nuestras actitudes son muy angostas, nuestras suposiciones simplistas, nuestras conductas demasiado predecibles.


Coro 2


Que las personas con diferentes capacidades y posibilidades, las minorías de cualquier tipo: razia, clase, género, encuentren un espacio en nuestro mundo y en nuestro corazón.

Todos/as: Ayúdanos a ensanchar nuestra tiendas, Dios nuestro, para que todos/as se sientan acogidos/as en medio de nosotras/as.


Coro 1


Nuestras fronteras son estrechas, nuestros gustos muy condicionados y nuestros hábitos están demasiado enraizados en nosotros/as.


Coro 2


Que los ancianos/as y los jóvenes, las grupos de distintas subculturas y de intereses diversos encuentren un espacio en nuestro mundo y en nuestra oración.


Todos/as: Ayúdanos a ensanchar nuestra tiendas, Dios nuestro, para que todos/as se sientan acogidos/as en medio de nosotras/as.

Coro 1

Nuestro Dios es muy pequeño. Nuestros ritos muy rígidos. Nuestras formas poco incluyentes.

Coro 2

Que las personas de diversas religiones y ritos, que quienes lo nombran y le hablan de una manera diversa encuentren un espacio en nuestro mundo y en nuestro amor.

Todos/as: Ayúdanos a ensanchar nuestra tiendas, Dios nuestro, para que todos/as se sientan acogidos/as en medio de nosotras/as.



Dios de todas la culturas y de todos los pueblos

Ayúdanos a no etiquetar a ninguna como inferior o a considerarla de segunda categoría.

Ayúdanos a cambiar nuestras actitudes de superioridad y opresión.

Que alarguemos nuestra visión y ensanchemos nuestras tiendas

Para que la pluralidad y la diversidad influya en quiénes somos:

Personas y pueblos llamados y comprometidos

por un mundo unido en la justicia y en la paz, ahora y siempre. Amén.

Adaptado by ifb/os3.viii.94 de M.T. Winter. Woman Wisdom Crossword Publications. 1991: p. 105.



Vida y dignidad de la persona humana


Toda persona, creada a imagen y semejanza de Dios y por lo tanto radicalmente orientada hacia el Creador, está constantemente en relación con quienes poseen su misma dignidad. Promover el bien del individuo redunda en el servicio al bien común, donde los derechos y deberes se encuentran y refuerzan unos a otros.”

(Juan Pablo II, 1999 Mensaje Día Mundial por la Paz, no. 2)


Derechos y Responsabilidades de la Persona Humana


Todo derecho fundamental toma su fuerza de la ley natural, que al reconocerlo impone la obligación correspondiente. Por lo tanto, aquellos que exigen sus derechos y, por otro lado, olvidan sus obligaciones, son personas que construyen con una mano y destruyen con la otra.

(Juan XXIII, Paz en la Tierra -Pacen in Terris, 1963- no. 30)


Reflexión en silencio


Preces espontáneas


Salmo 141*


Te llamo, Amado mío,

Inúndame con tu amor.

Escúchame cuando te llamo

Atiende mi súplica mientras me entrego a ti

Mientras me abandono en tu corazón.



Guíame hacia palabras de sabiduría y de verdad

Semillas que serán plantadas en la tierra de mi corazón.

Condúceme a la soledad y al silencio que alimentan el nuevo crecimiento

Para que la Palabra madure y dé fruto abundante.

Crea en mí un corazón compasivo y misericordioso

Que refleje a todos/as tu creación.


Que tu luz brille de tal manera en mí

que otros/as sientan la atracción a tu paz y armonía.

Y que en la compañía de tus amigos y amigas

Yo también pueda peregrinar en el camino hacia la rectitud y la santidad.


Llamada a la familia, comunidad y participación


La vida de la comunidad, tanto doméstica como internacional, demuestra claramente que el respeto de los derechos y de las garantías que de ellos se desprenden, son medidas del bien común que sirven para evaluar la relación entre justicia e injusticia, desarrollo y pobreza, seguridad y conflicto. La promoción de los derechos humanos constituye la estrategia más efectiva para eliminar las desigualdades entre países y grupos sociales y para aumentar la seguridad de los pueblos.

(Benedicto XVI, discurso a las Naciones Unidas, 18 de abril de 2008).


Opción por y con los pobres y vulnerables


Es un deber ineludible de la justicia y la verdad no permitir que ninguna necesidad humana fundamental sea insatisfecha y que los aquejados por estas necesidades perezcan. Es también necesario ayudar a que los necesitados adquieran destrezas adecuadas para entrar en el círculo de intercambio y desarrollen habilidades de manera que puedan hacer el mejor uso de sus capacidades y recursos.

(Juan Pablo II, Centesimus Annus 1991, no. 34).



Proverbios 21, 10 - 15

Reflexión en silencio


Respondemos con un canto


Dignidad del trabajo y derechos de los/as trabajadores/as


Es evidente que el reconocimiento de la relación apropiada del trabajador y del trabajo en el proceso de producción exige varias adaptaciones en la esfera de los derechos de propiedad de los medios de producción.

(Juan Pablo II, Laborem Excercens 1981, no. 14).


Cuidado de la Creación de Dios/Administración


La acción internacional para preservar el medio ambiente y proteger las diversas formas de vida en la tierra tienen que garantizar no sólo el uso racional de la tecnología y la ciencia, sino también redescubrir la auténtica imagen de la creación.

(Benedicto XVI, discurso a las Naciones Unidas, 18 de abril de 2008).


Reflexión en silencio


Preces espontáneas


Salmo 85* o un canto


Déjame escuchar lo que tienes que decir

Porque hablarás de paz a tu pueblo

A quienes están cerca de ti y a quienes vuelven su corazón hacia ti.

Tu salvación está cerca de los que te aman

Y tu gloria habita en nuestra tierra.


La misericordia y la verdad se abrazan,

La justicia y la paz se besan.

La verdad brota de la tierra

Y la justicia baja de los cielos.

Tú nos darás lo que es bueno, nuestra tierra dará fruto

La justicia irá delante de ti y hará un camino para tus pasos.



Solidaridad global


Signos positivos en nuestro mundo contemporáneo son la creciente conciencia de la solidaridad de los pobres entre ellos mismos, sus esfuerzos para apoyarse mutuamente, sus demostraciones públicas en la escena social en la que sin recurrir a la violencia, presentan sus propias necesidades y derechos ante la ineficacia y corrupción de las autoridades públicas.

(Juan Pablo II, Sollicitudo Rei Sociales no. 39).


Mt 6, 19 - 21

Reflexión en silencio


Preces espontáneas


Promoción de la paz


Es muy fácil culpar a otros de la responsabilidad por las injusticias si al mismo tiempo no nos damos cuenta de que cada uno/a participamos personalmente de esta responsabilidad y de que también estamos necesitados/as de conversión personal. Más allá de una apariencia externa de indiferencia en cada hombre y mujer hay en su corazón un deseo de vivir en hermandad y una sed de justicia y de paz que debe ser dilatada.

Pablo VI, Octogesima Adveniens 1971, no. 48.


Is 2, 3 - 5

Reflexión en silencio


Salmo 122* o un canto


¡Recemos por la paz del mundo!

Que todas las naciones prosperen en unidad.

Que la paz reine entre los pueblos

y la rectitud habite en cada corazón.

Entonces los amigos/as, vecinos/as y también los antiguos enemigos/as

gritarán “la paz sea dentro de ti”.

Por el bien del universo y en acción de gracias al Amado,

Sirvamos con el corazón alegre al Único Santo de todas las naciones.


* Todos los salmos traducidos del inglés de Psalms for Praying por Nan C. Cerril N.Y. The Continuum Publishing House, 2000.


Oración final _ La oración del Señor… por la Justicia


Padre/Madre Nuestro/a… que siempre estás del lado de los débiles, los abandonados, los enfermos/as, los ancianos/as, los pequeños/as, los no nacidos/as y de quienes sufren cada día el dolor.


Que estás en el cielo… donde todo cambiará, donde los primeros serán los últimos y los últimos los primeros, pero donde todos/as estaremos bien y toda manera de ser estará bien.

Santificado sea tu nombre… que siempre podamos reconocer tu santidad, respetando tus caminos que no son los nuestros, tus criterios que no siempre son los nuestros. Que el honor que damos a tu nombre nos saque del egoísmo que nos impide ver el dolor de nuestros hermanos y hermanas.


Venga a nosotras/os tu Reino… ayúdanos a crear un mundo en el que, más allá de nuestras necesidades y heridas, podamos practicar la justicia, amar con ternura y caminar humildemente contigo y con todos/as.


Hágase tu voluntad… ensancha nuestra libertad para dejarte entrar en nosotras/os de forma que la reciprocidad plena que caracteriza tu vida fluya en nuestra venas y nos haga capaces de irradiar tu amor incondicional para todos/as y tu amor preferencial por los pobres.


Así en la tierra como en el cielo… que el trabajo de nuestras manos, los templos y estructuras que construimos en este mundo reflejen el templo de tu gloria para que el gozo, la gracia, la ternura y la justicia del cielo se derramen sobre todas nuestras estructuras en la tierra.


Da… vida y amor a todos/as y ayúdanos a reconocer que todo es don y que estamos llamados/as a compartir lo que nos ha sido dado. Que podamos comprender que cuando compartimos con quienes necesitan la salvación entrará en nuestra casa.


A nosotras/os… el auténtico plural nosotros/as. Da no sólo a los nuestros/as sino a todos/as, incluyendo a quienes son muy diferentes de nuestro angosto nosotros/as. Danos tus dones a todos/as por igual.


Este día… no mañana. No permitas que dejemos las cosas para un futuro indefinido y lejano de forma que no vivamos injustamente de cara a la injusticia por nuestra falta de actividad y compromiso.


Nuestro pan de cada día.. de forma que cada persona en el mundo tenga suficiente comida, suficiente agua limpia, suficiente aire limpio, adecuado cuidado de la salud y acceso a la educación… y lo necesario para una vida digna y saludable. Enséñanos a compartir de lo que necesitamos y no sólo de lo que nos sobra.


Perdona nuestras ofensas… perdona nuestra ceguera con relación a nuestros vecinos/as, nuestra preocupación egocéntrica, nuestro racismo, nuestro sexismo, nuestra inclinación a preocuparnos sólo por nosotros/as mismos/as y por los nuestros/as. Perdona nuestra capacidad de mirar las noticias y de no hacer nada.


Como perdonamos a quienes nos ofenden… ayúdanos a perdonar a quienes nos han hecho daño y nos han convertido en sus víctimas. Ayúdanos a medida que nos hacemos mayores a crecer sin amarguras ni resentimientos, a perdonar la imperfección de nuestros padres/madres, de los sistemas e instituciones que nos han herido, ignorado, maltratado…


No nos dejes caer en tentación… no nos juzgues sólo por si hemos dado de comer al hambriento, vestido al desnudo, visitado al enfermo o por haber intentado cambiar los sistemas que trataron injustamente a los pobres. Libéranos de este examen porque ninguno/a de nosotros/as puede estar de pie ante este examen evangélico. Danos, en cambio, más días para mejorar nuestras maneras, nuestro egoísmo, nuestros sistemas.


Y líbranos del mal… líbranos de la ceguera que nos pemite participar en los sistemas anónimos dentro de los cuales no necesitamos ver quiénes tienen menos mientras nosotras/os tenemos más. Amén.


(Traducido del ingles, The Holy Longing Ronald Rolheiser OMI)


Canto final



Commission for Justice Peace and Integrity of Creation

USG/UISG Secretariat

Gearóid Francisco Ó Conaire ofm,

Via Aurelia 476, CP 9099 Aurelio,

00165 Roma, Italy

jpicusguisg@lasalle.org

Algunas preguntas para la reflexión/diálogo


Some Questions for Reflection / Discussion


1. Para conseguir “una sociedad para todos/as”como se establece en la Resolución que crea El día Mundial de la Justicia Social, los gobiernos se comprometieron a crear el marco de acción para promover la justicia social a nivel nacional, regional e internacional.


¿Qué ha hecho tu gobierno para impulsar este acuerdo?

¿Hay alguna celebración nacional de este día?


2. Los gobiernos también se comprometieron a promover la distribución equitativa de los ingresos y un mayor acceso a los recursos a través de la equidad y la igualdad de oportunidades para todos/as.


¿Qué ha hecho tu gobierno para impulsar este acuerdo? ¿Sabes si tu gobierno se comprometió a nivel económico para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Si lo hizo, ¿con qué cantidad? ¿Cuánto ha sido pagado hasta este momento? ¿Qué puedes hacer para recordarle-exigirle a tu gobierno que cumpla con su responsabilidad?


Si vives en un país que recibe ayuda de las Naciones Unidas, ¿sabes cuánto y con qué propósito? ¿Quién le exige a tu gobierno que cumpla con su responsabilidad?


3. El primer día Mundial de la Justicia Social se celebra en 2009 – Año Internacional de la Reconciliación, también el resultado de acuerdos de la asamblea de las Naciones Unidas. La Resolución pide que grupos y personas “planifiquen e implementen programas culturales, educativos y sociales que promuevan el concepto de reconciliación, incluyendo conferencias, seminarios e información sobre este tema”.


Como miembros de una congregación religiosa que vive su misión en un determinado contexto, ¿qué podemos hacer para una mejor compresión de la reconciliación y para favorecer un proceso de reconciliación en la comunidad local, en el lugar donde se realiza la misión apostólica, en la parroquia local, en el barrio, en la ciudad…?






Commission for Justice Peace and Integrity of Creation

USG/UISG Secretariat

Gearóid Francisco Ó Conaire ofm,

Via Aurelia 476, CP 9099 Aurelio,

00165 Roma, Italy

jpicusguisg@lasalle.org



7